¿Cogerá el AVE David Lynch desde Madrid para pasar unos días en Sitges? ¿Asistiremos a un dueto de karaoke en los bares del Aiguadolç entre éste y Takashi Miike? ¿Y si de repente Danny Trejo se marca una “master class” sobre cómo escribir en el móvil cuando uno tiene los dedos grandes?
Por si nada de esto ocurre (aunque la presencia de Miike está confirmada para presentar Shield of straw y Lesson of the evil y recibir el Gran Premio Honorífico en la sesión de clausura) aquí tienen una preselección de los títulos que más me han llamado la atención. No son los más esperados ni los más promocionados (eso lo pueden encontrar en cualquier otra cobertura del festival) sino los más raros, oscuros, extremos… y cachondos.
Escape from tomorrow, ópera prima de Randy Moore, está rodada clandestinamente en blanco y negro ¡en Disneylandia! Cuenta el desmoronamiento vital de un tipo que persigue a dos jóvenes en la ciudad de la fantasía. Cómo ha permitido Disney la distribución de esta película es algo que, lamentablemente, no podremos preguntar a sus responsables porque, de momento, no está anunciada la presencia de ninguno.
También en blanco y negro está filmada Miss Zombi de Sabu. El director japonés, autor de títulos como Postman Blues (1997) y The Blessing Bell (2002) cuenta la historia de una familia que recibe por sorpresa una caja en su casa con una muerta viviente dentro y deciden convertirla en su criada para humillarla y vejarla.
Otro director japonés de culto que no es Miike tendrá dos películas proyectándose en los cines Prado y Retiro. Se trata de Sion Sono que, en Why don´t you play in hell?, propone una comedia de gangsters metidos a productores que deviene en un baño de sangre mientras que en Bad film deja en 161 minutos, las 150 horas de metraje que rodó en 1995 junto con el colectivo “Tokyo gagaga “(no les ha dado tiempo a montar el tráiler)
En programa doble con Miss Zombi va Halley del mexicano Sebastián Hofmann. Producido por Carlos Reygadas lleva el estilo de éste al territorio de los muertos vivientes para narrar la historia de un tipo que se resiste a admitir que está muerto aunque las progresivas marcas en su cuerpo se empeñen en demostrar lo contrario.
The Rambler de Calvin Lee Reeder cuenta con la presencia de ese actor en perpetua reinvención de sí mismo que es Dermot Mulroney para poner en escena un viaje por lo más profundo de EE.UU, encontrándose con lynchianos personajes.
También bastante lisérgica parece The Taking de Cezil Reed y Lydelle Jackson. Cuenta la historia de un tipo que se las prometía muy felices matando a su mejor amigo y a su compañera cuando de repente aparece atado a un árbol y rodeado de una familia dispuesta a hacérselo pasar muy mal.
Bad milo de Jacob Vaughan nos puede ofrecer una buena ración de risas y sangre contándonos la especial relación que se produce entre un hombre y una especie de gusano con cara y ojos que un día le sale por el ano.
También para reírse (e igualmente confiando su éxito a las partes traseras de un ser vivo) será de Mike Mendez es una película sobre… ¿Hace falta que se lo diga? Big ass spider
Los detractores de las embarazadas tendrán una película con la que recordar los buenos momentos vividos hace seis años durante la proyección de Al interior (2007) de Alexander Bustillo y Julien Maury. Se trata de Proxy de Zack Parker que cuenta la malsana relación de una mujer que ha sido asaltada en sus últimos meses de embarazo con la de otra fémina a la que conoce en un grupo de apoyo.
También nos promete momentos entrañables, Contracted de Eric England que narra las mutaciones que en su cuerpo sufre una bella mujer que, tras una noche de sexo con un desconocido, comienza a sangrar por su vagina mientras su cuerpo muta. Todo ello, ambientado en el mundo lésbico de Los Angeles.
Si uno lo que quiere es arriesgarse con propuestas más o menos “arty” puede decidirse a ver L’étrange Couleur des larmes de ton corps de Hélène Cattet y Bruno Forzaniautores de la muy celebrada Amer (2009) y de críptico tráiler . O adentrarse en los mundos propuestos por Shane Carruth (que tuvo bastante éxito hace casi una década con Primer -2004-) en Upstream color, muy bien recibida en Sundance.
Para finalizar, los documentales. Ésta es la primera vez que la no ficción concursa en la Sección Oficial del festival. La afortunada es Jodorowsky´s Dune de Frank Pavich que cuenta lo que pasó con la adaptación de la novela de Frank Herbert que pretendía hacer el director chileno y que David Lynch acabó convirtiendo en su peor largometraje. Otro director mítico, John Milius en es protagonista del documental que lleva su apellido. Guionista de, entre otras Apocalipsis now (1979) y director de la primera versión de Conan el Bárbaro (1982) Milius se pasa toda la película respondiendo a las preguntas que le hacen con un rifle en la mano… por si acaso el entrevistador se pasa en alguna pregunta.
El amor por las armas es compartido con el amor a Jesucristo por algunos de los protagonistas del documental American Jesus donde Aram Garriga viaja por los EE.UU en busca de las más insólitas interpretaciones del cristianismo. Una cinta que parece hermana del genial Religulous (2008) de Larry Charles.
Claro que, no nos engañemos, el largometraje que todos estáis deseando ver es Mr. Go de Yong-hwa Kim donde un orangután se convierte en estrella del béisbol O Dragon Ball Z: Battle of Gods de Masahiro Hosoda primer material nuevo de animación y para la gran pantalla de Son Goku y compañía. O la historia de un exorcismo en Filipinas contada por Brillante Mendoza en Possesion. O disfrutar con Zoe Bell practicando lucha libre con otras reclusas para sobrevivir en una cárcel de mujeres en Raze de John Waller. O…
Vamos, que si al final David Lynch se queda en Madrid, entretenidos vamos a estar.