Héctor Tuya vuelve en la Cuarta Pared

Héctor Tuya vuelve en la Cuarta Pared

En el ambiente se comenta, hay expectación, curiosidad y muchas ganas. Héctor Tuya, uno de los mejores guitarristas nacionales de su generación regresa a las tablas tras un periodo de concentración absoluta atendiendo a su otra gran pasión y modo de vida, la producción musical. Yo he sido testigo de excepción de mucho de lo que este hombre ha estado currando en este tiempo y puedo afirmar que dar lo mejor de sí mismo es lo que mejor sabe hacer, está en su naturaleza, por eso es indudable que mañana 21 de Mayo a las 21:00 horas puntuales nos lo demostrará lo en el Teatro Cuarta Pared (C/Ercilla 17) en la última actuación del ciclo Música para Licántropos organizado por la propia sala y el programa de radio Estación Sonora. Nosotros estaremos ahí para verlo.

Junto a Igor Paskual fue la cabeza visible de Babylon Chât, banda de glam de finales del milenio que tras la salida de Igor el propio Héctor se encargó de liderar en solitario. Desde la ruptura definitiva de la formación ovetense en el año 2004 son muchas las grabaciones, maquetas y directos acumulados en su pesada maleta, por suelos patrios e internacionales, pasando por Amsterdam, Vancouver, su Oviedo natal y Madrid, algo que se nota en su cadencia musical, transfronteriza y ágil.

«Tanto lo teatral como lo cinematográfico rodea en atmósfera y contenido el tejido de todas sus composiciones, cualidades que favorecen lo sugestivo de esta fecha»

Héctor es un tipo sugerente y atractivo, un poco loco pero atento, igual que sus canciones. Su repertorio en fondo y forma es único, bebiendo del nuevo folk, el dinamismo transgresor de T. Waits o las baladas más profundas del rock clásico de principios de los los 70´; en «Malabares», «Yo tengo algo» y «Lis en el Tejado» respectivamente, por citar tres ejemplos, podemos observarlo. La verdad es que, por otra parte, muchos de sus temas se me escapan del catálogo, algo que me encanta especialmente, enmarcándose, cada uno de ellos dentro de una personalidad inimitable.

A punto de publicar su primer largo Héctor Tuya apura los ensayos de este esperado directo desde su cuartel general, el estudio de grabación y producción Bailén 37, entre amigos que entran y salen, colaboradores sorpresa, mujeres que van y vienen, cafés, cerveza, guisos picantes, canutos y charlas, siempre con descansos en La Esperanza y recreos en el tocadiscos.

 ¡Esto promete amigos! ¡Un espacio excepcional para un músico que lo vale! ¡No faltéis!

Más información y compra de entradas:

 http://www.cuartapared.es/index.php/sala/programacion-para-adultos/musica-para-licantropos-hector-tuya.html

 

Autor

Autor e intérprete de canciones interesado en todo lo que se mueve alrededor del mundo de la creación artística, con especial devoción por el lenguaje musical, cualquiera que sea su fórmula o dirección. Sensible al cambio y a la tradición a partes iguales, es consciente de los rangos de calidad e importancia social de cada estilo y disciplina. Busca diferenciarse del modelo clásico de periodista especializado para sustituirlo por el de músico infiltrado.

1 comments

  • Por una de esas casualidades de la vida, el otro día caminaba detrás de un tipo que iba corriendo porque perdía el autobús y, de su mochila, se le cayeron lo que a simple vista parecían dos canciones. Las recogí del suelo, grité un estruenduoso «¡eH., TÚ.!», pero no me oyó (o se hizo el loco). Intenté alcanzarle, y tampoco hubo suerte, o mejor dicho, sí que la hubo, al menos para mí, porque al llegar a casa puse las canciones en un reproductor especialmente creado para tan extravagante fin, y en la pantalla del aparato aparecía el nombre de HÉCTOR TUYA. Confieso mi ignorancia: no le conocía, pero bueno, como suelo decir, desde que me hicieron la autopsia soy una persona de lo más abierta, así que le di al PLAY y…

    Si hubiese justicia, la dación en pago bastaría para cancelar una puñetera hipoteca… Si hubiera justicia, HÉCTOR TUYA tendría que arrasar con su primer disco, sonar en todos los sitios (donde sea factible sonar, claro) y ser mencionado en todos los medios de comunición escritos (excepto en La Gaceta y cosas así) y visuales (a excepción de Intereconomía)…

    Porque resulta que este hombre, HÉCTOR TUYA (repito el nombre para que no se NOS olvide a nadie), tiene tanto talento que hasta lo va dejando caer a través de la mochila, como si le sobrase, y tras oír las canciones en cuestión parece ser que sí, que le sobra.

    Por lo visto, los dos temas, uno que decía que «cuanto más sube el avión, más frío hace», o algo parecido, y el otro, que creo que se titulaba (y seguramente se seguirá titulando así) «Virgen de los peligros», aparte de tener muy buenas letras y unas excelente melodías, están acompañadas por unos arreglos que te dejan con la boca abierta: timbales, máquinas de escribir y cualquier tipo de percusión, vientos, pianos, etc, etc… van entrando y saliendo de forma alocada y, sin embargo, MUY PRECISA, y en muchos casos, el detalle de unos timbales que suenan en un momento dado de la estrofa (por ejemplo), y que no se vuelven a repetir en toda la canción, por muchos momentos dados que pueda el oyente encontrar propicios, de modo que hay que estar muy atento a todos los detalles de la canción porque algunos arreglos sólo suenan una vez y NO vuelven a repetirse, a no ser que le vuelvas a dar al PLAY o escuches la canción en bucle.

    En fin, que este afortunado que, sin querer, tropezó con HÉCTOR TUYA, irá mañana a la Cuarta Pared (y a la que haga falta) para ver ese concierto tan prometedor del que nos informas en tu artículo, y por supuesto, estaré atento para cuando HT saque su primer disco, no vaya a ser que también se le caiga.

    Contestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *