Haz Clic Aquí, de José Padilla

Haz Clic Aquí, de José Padilla

La función «Haz clic aquí» de Jose Padilla, es potente y oportuna en un momento en que las redes sociales brindan la posibilidad de difundir nuestra cotidianidad, la ajena, lo privado o lo de interés general, con el mero hecho de hacer clic en el botón de publicar.

B02rRV2IMAAoCn0.jpg largeEstá agilidad de difusión nos permite ver en vivo y en directo, desastres naturales, agresiones a personajes públicos, excesos policiales o actos de máxima violencia privados que alguien se ha molestado en grabar, o rizando más el rizo, se han cometido para ser grabados. Unos hechos que una vez subidos a la red caen en manos de foros de opinión, unos medios de comunicación, masivos, que avivan, difunden, condenando o avalando los hechos.

Al amparo del anonimato que nos brinda la red, podemos satisfacer nuestras más oscuras curiosidades y saborear sin falsos pudores imágenes de alto voltaje de todo contenido. Así surgen los visionados millonarios de imágenes escabrosas o fenómenos sociales en que criminales condenados y confesos, que gracias a la popularidad viral  se convierten en personajes con miles de seguidores, que incuso les mandan cantidades de dinero para que no pasen privaciones.

Nos desayunamos, comemos, merendamos y cenamos con imágenes violentas, que pasan ante nuestra mirada, sin ser conscientes de que esas imágenes son ciertas; cuando lo somos, nos vemos obligados instintivamente a retirar la mirada de la pantalla.  La imagen vista a través de una pantalla es nuestro cotidiano, retratamos todo como si lo que ocurre no fuera realmente cierto hasta que no está grabado, estableciendo un filtro entre nosotros y la realidad.

Una vez obtenido el trofeo una extraña ansiedad nos obliga a hacerlo público, se cuelga en la red y a esperar la inmediatez de me gusta y comparto, dando al autor sus diez minutos de gloria, lo tenemos tan aceptado que a nadie le llama la atención que ante una agresión o un desastre natural, los presentes pierdan un tiempo precioso en grabar los hechos sin prestar ninguna ayuda.

Foto4-Haz-Clic-Aqui.-Andres-de-Gabriel

Pablo Béjar y Gustavo Galindo agredido y abogado en «Haz Clic Aquí» de Jose Padilla Foto de Andrés de Gabriel

Jose Padilla, nos presenta a un abogado, Javier, que se echa a la calle alertado por unos gritos. Encuentra a un joven al que le están propinando una brutal paliza, y una joven le clava con saña un tacón de aguja plateado en la cara, el letrado graba la agresión con el fin de reconocer a los agresores y esclarecer los hechos. Él cree en la justicia y en que la difusión de las imágenes ayudará a identificar a los culpables para que se materialice esa justicia. Pero llevado a la práctica parece que al abogado, es el único interesado en discernir la verdad.

El argumento de «Haz Clic Aquí», se centra en la fuerza de los nuevos medios de  comunicación y la posibilidad de que pudieran ser un arma eficaz para facilitar la labor judicial, pero tiene un fondo retratado por medio de escenas paralelas, cortas y muy precisas, que muestra una sociedad urbana, voyeur en la que cada uno va a lo suyo, que confunde realidad con ficción, y poca importancia tiene no identificar la realidad, porque la ética no es moneda de cambio y la cuestión es salir limpio, hayas hecho lo que hayas hecho.

Si Jose Padilla como autor acierta plasmando el fenómeno viral, y una sociedad real y reconocible, como director nos ofrece una función ágil, bien movida con unos cambios muy bien resueltos, y los actores funcionan en todo momento, tanto cuando interactúan como cuando se encaran con el público, en parte porque cada personaje es una pieza del puzle imprescindible:

Gustavo Galindo, es Javier el abogado que cree en la justicia, el actor saca todo el partido a un personaje compacto muy bien trazado por Padilla, compone de una forma muy limpia un Javier positivo y cristalino que brilla con luz propia. Todos los actores se desdoblan en pandilleros macarras con dinero en las acertadas y breves escenas que sirven de armazón y sitúan la historia, pero Gustavo Galindo, se desdobla en otro corto papel de seductor comerciante de obras de artes, con acento árabe, que borda.

Foto2-Haz-Clic-Aqui-Andres-de-Gabriel

Gustavo Galindo y Nerea Moreno seductor y seducida en «Haz Clic Aquí» de Jose Padilla Foto de Andrés de Gabriel

Imma Cuevas, interpreta con brío a Teresa, la periodista compañera del abogado. Representa a esa prensa que sin objetividad novela las historias para vender mejor su mercadería, el discurso de Teresa es otro acierto de Padilla. Un discurso bien aprendido, que práctica un periodismo que trueca morbo por lucro, presionando con sensatos argumentos y falsas promesas a los protagonistas a hablar convenciéndoles de que su testimonio es imprescindible para el bien común.

Nerea Blanco, es Olga la madre de Ruth, aporta con su físico clase y con su talento credibilidad a una mujer que es un arquetipo social, guerreara acostumbrada a ganar, le importa poco o nada  la verdad, solo quiere  salir airosa del problema que le plantea su hija, y no duda en usar todas las armas que tiene a su alcance, el autor nos muestra otro arista de Olga, cuando su fortaleza se quiebra ante la posibilidad encontrar el amor, estas dobleces son la riqueza y la objetividad del texto de Padilla.

Ruth, está interpretada por Ana Vayón, es la única que siempre es Ruth, y representa una edad y una actitud, en que se actúa compulsivamente sin reflexión posterior, con una obcecación de negar la evidencia en un acto de perfecta avestruz, aún estando como en este caso las imágenes de los hechos a la vista de todos. Ana Vayón le da a Ruth todo el opaco colorido que precisa.

Foto1-Haz-Clic-Aqui-Andres-de-Gabriel

Gustavo Galindo el abogado, Ana Vayón la agresora, Inma Cuevas la periodista, Pablo Béjar el agredido y Nerea Moreno la madre. Foto de Andrés de Gabriel

El personaje más oscuro de la función es Diego al que pone cara y gesto Pablo Béjar, un actor muy eficaz que también se desdobla, no se sabe cuál es el verdadero afecto que siente por Ruth, aunque está claro que no quiere hacerle daño, Béjar tiene una escena con Galindo, la del paraguas, realmente memorable e insinúa mucho más de lo que dice.

Se podrían decir muchas cosas de esta función, y una de ellas es que es un acierto que asuma la la producción el Centro Dramático Nacional y la acoja la sala de La Princesa del CDN, porque si queremos que el público acuda al teatro hay que hablarle con rigor, pero de lo que le interesa, y eso, sin duda lo sabe hacer Jose Padilla, como autor y director conforma un mosaico de personajes cada uno con un colorido propio, quizá el denominador común de todos es la incomunicación, en un momento en que la comunicación aparentemente está al alcance de todos.

Titulo: «Haz Clic Aquí» / Texto y dirección: Jose Padilla Reparto por orden alfabético: Javier es Pablo Béjar,  Teresa es Inma Cuevas,  Diego es Gustavo Galindo,  Olga es Nerea Moreno y Ruth es Ana Vayón / Asesora de dramaturgia: Aitana Galán / Escenografía: Mónica Boromello / Vestuario: Almudena Rodríguez Huertas / Iluminación: David Hortelano / Ayudante de dirección: Fran Guinot / Fotos: Andrés De Gabriel / Diseño cartel: Isidro Ferrer / Producción: Centro Dramático Nacional

Teatro María Guerrero  Sala de la Princesa. C/ Tamayo y Baus, 4  Madrid 28004

Funciones: del 15 de octubre al 23 de noviembre de 2014  de martes a sábados, a las 19.00 h, domingos, a las 18.00 h

Encuentro con el público: Jueves 30 de octubre al finalizar la función.

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *