Has de cambiar tu vida, Sloterdijk

Has de cambiar tu vida, Sloterdijk

Hay una pintada conocida, en la que primero se lee “Dios ha muerto. Firmado: Nietzsche”, y después “Nietzsche sí que ha muerto. Firmado: Dios”. Bueno, pues este pequeño chiste, bien refleja aquello de lo que trata Has de cambiar tu vida (Pretextos, 2012).

En este ensayo, el filósofo alemán Peter Sloterdijk (1947), se pregunta por el resurgir del fenómeno religioso, un renacer que se está viendo tanto en Europa como en el resto del mundo. Y es que lejos de lo que se suele pensar, la religión está en mejor forma que nunca, por lo menos si nos fijamos en el número de fieles -sobra decir, que cuando hablamos de religión no sólo nos estamos refiriendo al cristianismo.

Ante este hecho, Sloterdijk se pregunta por la razón e intenta encontrar una salida al círculo vicioso “religión sí, religión no”, ya que tal vez haya una tercera vía.

¿Qué es lo que ata a los hombres al fenómeno religioso? Toda sociedad funciona como un organismo, y todo organismo, como nos ha enseñado la biología, necesita un sistema inmunológico que lo proteja de diferentes agresiones. En el caso de una sociedad, ese sistema inmunológico está compuesto por diferentes niveles. Tres ejemplos paradigmáticos, para Sloterdijk, serían las leyes, el ejército y la religión.

Sobre el tercero nos dice que se ocupa de un tipo de agresiones muy determinadas, aquellas que bien podríamos llamar “metafísicas”. Así, la religión, a través de un tejido simbólico pretende dar respuesta a acontecimientos como la muerte, la presencia del mal y la pregunta por el sentido.

Para Sloterdijk, se ha retirado la religión del seno de la sociedad y no se ha generado un nuevo tejido inmunológico que nos proteja de las agresiones “metafísicas”.

La pregunta ahora es obligada: ¿sólo la religión puede gestionar esas agresiones metafísicas? La respuesta es no, un no radical que constituye, de hecho, el corazón de la propuesta de este filósofo alemán. Así, Has de cambiar tu vida es una llamada, y también un intento, para generar un nuevo tejido simbólico, un nuevo nivel en ese sistema inmunológico que toda sociedad demanda, capaz de dar cuenta tanto de la muerte como de la presencia del mal pero sin tener que acudir a ninguna entidad o entidades trascendentes.

En definitiva, Sloterdijk se encara con uno de los problemas más graves de nuestro tiempo, ya que si no somos capaces de generar una sabiduría de la inmanencia, aquello que Nietzsche bautizó como “la gaya ciencia”, no lograremos escapar de la religión, y su vuelta, una vuelta marcada por el radicalismo, será inevitable, y aquel proyecto titánico que trajo consigo la Ilustración, esa llamada a la mayoría de edad de la razón, y por tanto de los hombres, se hundiría irremediablemente en el fracaso. Un desenlace que la Humanidad, según Sloterdijk, no se puede ni mucho menos permitir.

Has de cambiar tu vida, Peter Sloterdijk

Has de cambiar tu vida, Peter Sloterdijk, Pre-textos: 2012.

Autor

Soy filósofo y hago cosas con palabras: artículos, aforismos, reseñas y canciones. De Tarántula soy el cocapitán y también me dejan escribir en Filosofía Hoy. He estado en otros medios y he publicado algo en papel, pero eso lo sabe casi mejor Google que yo.

2 comments

  • Hola Gonzalo,

    Te felicito por la reseña. Había visto este libro un par de veces y me había llamado la atención porque me gusta la editorial y porque me quería decidir a leer por fin algo de este autor. Tu comentario me ayudará a decidirme a hacerlo…

    El tema es interesante y más importante aún en tiempos de crisis. Es verdad que aunque el proyecto de la ilustración haya mostrado sus límites sigue siendo para mi el horizonte al que debemos aspirar. Es necesario reforzar una moral cívica,una cierta metafísica laica, que de consistencia a las sociedades y permita dar respuesta a las preguntas radicales de las que no puede sustraerse ningún ser humano.

    ¡Un saludo y os deseo una buena marcha para la revista!

    Antonio

    Contestar
  • En Perspectiva → Has de cambiar tu vida, Sloterdijk
    Otras Lecturas:
    – Vásquez Rocca, Adolfo, «Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana», En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 – ISSN 0718-3712 –

    Resumen
    En la esfera humana existen no menos de tres sistemas inmunitarios, los cuales trabajan superpuestos, con un fuerte ensamblaje cooperativo y una complementariedad funcional. Sobre el sustrato biológico, en gran parte automatizado e independiente de la conciencia, se han ido desarrollando en el hombre, en el transcurso de su desarrollo mental y sociocultural, dos sistemas complementarios encargados de una elaboración previsora de los daños potenciales: por un lado, un sistema de prácticas socio-inmunitarias, especialmente las jurídicas o las solidarias, pero también las militares, con las que los hombres desarrollan, en la “sociedad”, sus confrontaciones con agresores ajenos y lejanos y con vecinos ofensores o dañinos; por otro lado, un sistema de prácticas simbólicas, o bien psico-inmunológicas, con cuya ayuda los hombres logran, desde tiempos inmemoriales, sobrellevar más o menos bien su vulnerabilidad ante el destino, incluida la mortalidad, a base de antelaciones imaginarias y del uso de una serie de defensas mentales.
    En su más reciente libro, Has de cambiar tu vida, Sloterdijk aborda la historia de los procesos inmunológicos espirituales desde las antiguas tradiciones filosóficas de oriente y occidente hasta internarse en las modernas tecnologías génicas. Sloterdijk en la primera parte de la obra nos pone de frente ante las tradiciones ascéticas de oriente y occidente: ¿pueden haber respuestas a la actual crisis global desde esos ejercicios ascéticos? Leerlo es como conversar con un viejo sabio de voz pausada y profunda. Retomado – ya hacia el final del escrito algunas cuestiones esbozadas en “El hombre operable […]
    – Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: «Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana», En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 – ISSN 0718-3712 –

    – Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, En ARTEFACTO -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013

    Directorio – Index Sloterdijk:
    PETER SLOTERDIJK en Revista Observaciones Filosóficas

    Contestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *