En la imagen los actores Iván Ugalde, Carmen Mayordomo y Gabriel Moreno tres actores para HAMLET/21 de Carlos Be –Informe de una exhumación–
Por Luis Muñoz Díez
_Komité_de_expertos- estrena HAMLET/21 de Carlos Be –Informe de una exhumación-, tras el nombre de Komité de expertos, están los actores Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno, Iván Ugalde, y la colaboración de Isabel Sánchez.
HAMLET/21 de Carlos Be, es un thriller trasversal entre realidad y literatura, en que, los hechos históricos silenciados en su momento por conveniencia de estado se transmiten en clave en la literatura o el teatro, como es el caso, por lo que el autor juega con el espacio tiempo entre el siglo XVI, en que el emisor lo escribió, y el tiempo presente en que alguien percibe el mensaje.
El enigma se despierta después de la exhumación en 2010 en Praga de Tycho Brahe, el astrónomo convenció al poder, de que había que estudiar el cielo a tiempo completo, cuando aún no se había descubierto el telescopio. El estudio forense del cadáver de Tycho Brahe, no deja lugar a la duda, fue envenenado. Los historiadores Gabi e Iván y la filóloga Carmen que, trabajan en un departamento de investigación en la universidad de Elsinore, Dinamarca, se proponen descubrir el por qué, y quien lo envenenó.
Ivan, uno de los historiadores, intuye sin poder demostrarlo que, tras los personajes de Hamlet de William Shakespeare, se esconden los verdaderos protagonistas de la conspiración, envenenamiento, y el mismo astrónomo envenenado.
Hasta aquí la intriga escrita en tono de thriller por Carlos Be , y lo suyo es que para conocer si hay algo de cierto en la afirmación del historiador Iván, y descubrir las incógnitas cuestionadas, lo mejor es acudir a la sala y ver una función de HAMLET/21, que no les defraudará en absoluto.
Carlos Be al margen de proponernos un viaje en el tiempo, construye tres personajes de carne y hueso. A los que sitúa entre la inseguridad laboral en que vivimos, la vulnerabilidad en que han quedado los hombres, educados en una seguridad que conllevaba derechos únicamente por nacer con genitales de varón, y que ahora no se corresponden con una realidad más plural, que si bien no impone norma, tampoco da nada por hecho.
A pesar de lo anterior, la integración de la mujer en el mundo laboral sigue siendo en precario. Lo que les lleva a esgrimir sus propias armas, y son capaces con la estrategia del agua de conseguir, lo que los hombres desde su situación de confort nunca han vsito en peligro.
Sobre este tema, el autor nos propone una elipsis, de la que considero que el espectador ha de llegar con ojos párvulos para que sea la representación la que le sorprenda, como aliciente les diré que el paralelo, y la estrategia están bien planteados, y sorprenden.
De Gabi e Iván, el autor nos da unas pinceladas, que dejan clara su condición, el primero de hijo que idolatra a su madre, aviso no es gay, y el segundo de inquieto investigador, y con conexiones intergeneracionales como, sentir hipo cuando le ocurría algo a su padre, y ahora esa empatía la tiene con su hijo, de Carmen el autor nos cuenta menos, porque en su silencio vela su intención.
Quiero señalar porque lo merece, que el trabajo de Komité de expertos es profesionalmente impecable, lo que demuestra su respeto al público que paga una entrad. El diseño sonoro Burno Tambascio, y el diseño de luces de Jesús Antón, obran el milagro de que pasemos del escéptico escenario del departamento de investigación a que, nos sintamos integrados en el Sistema Solar tal y como lo vio Tycho Brahe, recreado con auténtica magia.
El trabajo de los actores Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno e Iván Ugalde, es riguroso siempre. Los he visto representar muchos personajes a lo largo del tiempo, y siempre hay algo en ellos que me sorprende, lo que no es fácil en tres actores tan sólidos como ellos, jamás he sentido que hayan puesto el piloto automático, y su colaboración con Isabel Sánchez, que me consta ha sido muy estrecha, ha sacado lo mejor de todos.
Hamlet/21 de Carlos Be –Informe de una exhumación-, que se estrenó el 14 de abril de 2021 en la Sala Lola Memvribes del Teatro Lara -Madrid-, más información de fechas horarios, y compra de entradas pinchando aquí.
HAMLET/21 de Carlos Be –Informe de una exhumación-, ha sido programada los días 15 y 16 de julio de 2021 dentro de IX Festival de Teatro Experimental Clásico, que organiza la Sala Nave73 de Madrid, conocido como ClasicOFF.

En la imagen la actriz Carmen Mayordomo, los actores Iván Ugalde y Gabriel Moreno, y el autor Carlos Be HAMLET/21 –Informe de una exhumación-
Glosa al autor
A Carlos Be como dramaturgo, lo sigo con atención. Su teatro es rojo como la sangre en el momento que se abre la herida, y oscuro como la melena sudada y enmarañada de un bailaor de flamenco. Tiene la capacidad de descodificar personajes, iluminando pedazos de vida para avisarnos de que, ninguna conducta humana nos es totalmente ajena.
En su teatro hay siempre algo de tarde de “viernes santo” En que se rasga el velo del templo, y campa la ausencia de un Dios justo y bienhechor, o lúdico carnaval veneciano en que por una noche burdel y convento serán lo mismo. Estimula voces y ascuas que nunca cesan de hacerse oír, ni se apagan en eso que para entendernos llamaremos “Alma”, y los profesionales de la “salud mental”, ideas recurrentes, que nos acompañan durante toda una vida.
En el imaginario de sus personajes exorciza la sinrazón uniformada de lo políticamente correcto, mostrando sin juzgar gozos y dolores, sin buscarlos padre.
Entre sus personajes puedes encontrar el amor, y el desamor cuando pasa a ser bolero. El maltrato explícito con mayúsculas o implícito por causa del «machismo», que cuenta con predicadores de ambos sexos, que dictan sin fisura como ha de ser un hombre, e impone como verdad infalible, que el frasco de las esencias del universo está alojado en los cojones.
Pero también puedes encontrar en su trabajo de descodificación de roles en una suerte de Romeo y Julieta, el papel de madre, que no siente el instinto materno que supone la norma, ante su hija violada.
Muestra a quien goza al atar a un mozallón practicando una suerte de “shibari”, y al propio chico que permite que lo hagan que, quizá goce más que quien lo hace, u ordena hacerlo.
Saca a Dorian Gray de cañas por Huertas que, hace un rato entre chapa y chapa. Nos perfuma de incienso para hablar del pecado nefando, y su tremebundo razonamiento teológico ante el hecho biológico, o nos invita a que acompañemos a un par de hombres plenos de viril poderío. Recién duchados y oliendo a colonia, en una distopia controlada, en que con su dinero de plástico comprarán a una mujer, únicamente por el gozo de pegarla.
Punto y ha aparte merece señalar con letras de oro, que con concepción subrogada en el inmenso Fran Arráez, pare a uno de los personajes en que anida la fortaleza inquebrantable de lo femenino, que otorga amor sin usura. Sí, hablo de la Toñi, y hablando de Fran y de La Toñi, me puedo poner hiperbólico cual impudorosa folclórica hablando de si misma.
La recuperación de Hamlet/21 por parte Komité de expertos, espero que sea aliciente para estrenar nuevos proyectos
Hamlet/21 de Carlos Be –Informe de una exhumación-, que se estrenó el 14 de abril de 2021 en la Sala Lola Memvribes del Teatro Lara -Madrid-, más información de fechas horarios, y compra de entradas pinchando aquí.
Autoría Carlos Be Interpretación Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno e Iván Ugalde Voz en off Isabel Sánchez Música original y diseño sonoro Burno Tambascio Diseño de luces Jesús Antón Produce –Komité de expertos–