El poeta Ernesto Cardenal falleció ayer, 1 de marzo de 2020, en la ciudad de Managua a la edad de 95 años. Editorial Trotta, desde el año 1992, viene publicando tanto su obra poética como su prosa, comenzando con su obra más relevante, Cántico Cósmico, a la que siguieron, entre otras Salmos, Epigramas, Versos del Pluriverso, El Evangelio en Solentiname, Pasajero de tránsito, Vida en el amor o Este mundo y otro. Recientemente, la editorial ha reunido en un solo volumen su Poesía completa, incluyendo su último libro, Hijos de las estrellas, en el que aparecen los poemas inéditos «Estamos en el firmamento» y «Con la puerta cerrada».
El gobierno de Nicaragua ha decretado tres días de duelo nacional para despedir al poeta, considerado uno de los principales exponentes de la poesía latinoamericana y figura clave de la teología de la liberación. Su vida y obra dan fe de una personalidad variada y polifacética, inquieta en lo intelectual y lo político, preocupada por la denuncia de los males que padeció su país y el resto de América Latina.
Su compromiso político le impulsó a luchar contra la dictadura sandinista y a aceptar el cargo de ministro de Cultura en el primer gobierno de Daniel Ortega, con quien fue muy crítico en los últimos años. Su participación en política le llevó a enfrentamientos con la Iglesia católica, siendo revocada recientemente la suspensión del ejercicio del sacerdocio que le impuso Juan Pablo II en 1984.
La influencia de su obra, traducida a más de veinte idiomas, ha sido decisiva para la poesía contemporánea. Eterno candidato de Nicaragua al premio Nobel de literatura, ha obtenido diversos premios y distinciones, como el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2009, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2012 o el Premio Internacional Mario Benedetti en 2018.
Será enterrado en Solentiname en los próximos días.
* Nota facilitada la Tarántula Cultural por Editorial Trotta,editora del, poeta, sacerdote, teólogo, escritor, traductor, escultor, político nicaragüense, y defensor de la Teología de la Liberación, Ernesto Cardenal, nacido en Granada, 20 de enero de 1925-Managua.