Guerra Mundial Z, de Marc Forster

Guerra Mundial Z, de Marc Forster

Nunca pudo imaginar George A. Romero ese aluvión de películas que traería consigo su insospechado film de culto La noche de los muertos vivientes. Los zombis, desde entonces, aunque hayan existido mucho antes en el cine de la mano de Jacques Tourneur (Yo anduve con un zombi, 1943), han poblado las pantallas. El propio George C. Romero intentó repetir éxito, en colorines, y no le salió el experimento. Y multitud de productos han arrimado el ascua a ese filón terrorífico, que habría que analizar por qué sale.

En Guerra Mundial Z los zombis son infectados con el virus de la rabia, pero su aspecto es muy similar al de los muertos vivientes (son torpes, envejecen, aúllan y tienen el oído muy fino) y mueren, literalmente, a montones, como moscas, por la capacidad letal de Brad Pitt, el ejército USA y, ahí va un guiño no casual, algunos miembros del Tzahal, el todopoderoso ejército israelí, representado por una oficial que pierde su mano.

Brad Pitt en Guerra Mundial Z, de Marc Forster

La película de Forster está inspirada en un libro de Max Brook, hijo de Mel Brooks y Anne Bancroft, que tuvo cierto éxito y seguramente dará pie a una saga.

Trufada de efectos especiales, para lucimiento de su 3D, con una trama casi inexistente que se traslada caprichosamente a Corea del Sur e Israel, Guerra Mundial Z es un ejercicio pirotécnico francamente aburrido que no aporta nada al género zombi vertiente infectados. Un anuncio mastodóntico de un futuro videojuego que seguramente se comercializará a raíz de la película, que por ahí anda últimamente todo el cine que sale de las entrañas de Hollywood.

Brad Pitt en Guerra Mundial Z, de Marc Forster

Pero, vista la película, uno se hace unas cuantas preguntas. ¿Qué hace Brad Pitt, protagonizando, y también produciendo, semejante producto? Dinero, seguramente, y mucho. ¿Qué hace el suizo/alemán Marc Forster (Montster ball) dirigiendo? Hundir un poco más su prestigio ¿Es casual que una buena parte de los zombis infectados salten el muro que separa Cisjordania de Israel para ser masacrados en masa por el ejército de ese país? ¿De qué imaginario saca Forster, o sus guionistas, esas enormes piras ardientes de carnaza zombi?

Y un detalle curioso que llama mucho la atención: en una película con tantos muertos por fotograma, la única gota de sangre que sale en todo su metraje es la de Brad Pitt cuando se salva del accidente aéreo. Y es que Guerra Mundial Z huye deliberadamente de lo gore que caracterizaba el cine de Romero, quizá para hacerse con una más amplia audiencia.

Guerra Mundial Z, de Marc Forster

Guerra Mundial Z (2013), de Marc Forster, se estrenó en España el 2 de agosto de 2013

*José Luis Muñoz es escritor. Sus últimos libros publicados son Marea de sangre (Erein 2011) de La Frontera Sur (Almuzara, 2010), Llueve sobre La Habana (La Página Ediciones, 2011), Muerte por muerte (Bicho Ediciones 2011) Patpong Road (La Página Ediciones, 2012) Bellabestia (Sigueleyendo.com 2012) y La invasión de los fotofóbicos (Atanor 2013) También podéis seguir su Blog: La Soledad del Corredor de fondo.

Autor

Es uno de los más prolíficos, premiados y consolidados cultivadores de la literatura negrocriminal española y uno de sus miembros fundacionales por su vinculación a la Semana Negra de Gijón desde su primera edición. Treinta y siete novelas publicadas, de géneros tan diversos como el fantástico, erótico, histórico y policial, cinco libros de relatos y un buen número de galardones (Tigre Juan, Azorín, Café Gijón, La Sonrisa Vertical, Camilo José Cela, Ángel Guerra…) le avalan. Es el autor de "Barcelona negra", "El mal absoluto", "La caraqueña del Maní", "La Frontera Sur", "La pérdida del Paraíso", "Ciudad en llamas" y "El secreto del náufrago" entre otras. Su últimas novelas publicadas son "Te arrastrarás sobre tu vientre" (El Humo del Escritor, 2014), "Marero" (Ediciones Contrabando, 2015), "Ascenso y caída de Humberto da Silva" (Editorial Carena, 2016), "El hijo del diablo" (Editorial Serbal, 2016) y "Cazadores en la nieve" (Editorial Versátil, 2016).

One comment

  • No me atrae nada. El único atractivo que le veo es la participación de Mireille Enos, una actriz que al menos en The Killing hace un papel de lujo.
    No veo a Pitt en una peli de zombies.

    Contestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *