Gruyére, de Alfonso Mendiguchía. Una comedia eficaz con una interpretación excelente

Gruyére, de Alfonso Mendiguchía. Una comedia eficaz con una interpretación excelente

En la imagen Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía, protagonistas de Gruyére, de Alfonso Mendiguchía, dirigida por César Maroto

 

Por Luis Muñoz Díez

Gruyére es una comedia escrita e interpretada por Alfonso Mendiguchía, para su compañía Los Absurdos Teatro. Nos cuenta, en clave cómica, la epopeya de Ernesto y María durante tres días, que es plazo que le concede el banco a la pareja, para abonar las tres cuotas que deben de su hipoteca, si no lo hacen, se iniciará el proceso de embargo de su casa.

Ernesto y María son una pareja reconocible, por lo que pronto el público se identifica y siente empatía. Pertenecen a esa clase media, cada día mas desdibujada, que vive de su trabajo, está obligado a pagar todo tipo de impuestos, y si compra algo ha de vender un trozo de su alma a un banco.

Con una economía siempre a la vista, que el estado merma con todo tipo de impuestos, sin ser garantes de auxiliar en caso de que se salgan del circuito trabajo cotizo, en ese caso se darán con un paredón sin puerta, y se instalará en ellos el miedo de si no trabajo soy un parásito, y por lo tanto no valgo nada.

Mendiguchía autor, apuesta por presentar una pareja enamorada que emana ternura, por lo que las penas con amor son menos. Se agradece que no caiga en el tópico de que cuando el dinero sale por la puerta, el amor se va por la ventana, y es de agradecer esta mirada positiva por el buen ánimo que desprende la obra, que nos susurra al oído que los problemas tienen solución.

El público que asista a ver una función, encontrará una comedia amable que le hará reír, en el caso de Gruyere la respuesta del público es tan positiva, que no solo disfruta con la función, también celebra con aplausos determinadas escenas muy bien resueltas por su director César Maroto, en que los dos actores se doblan en cuatro, sin salir del escenario.

La obra tiene una factura excelente, el diseño de iluminación y escenografía de Víctor Mones es útil en todo momento. Facilitar el trabajo de Maroto, como director y la interpretación de Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía.

En el dilema de la pareja para seguir bajo techo, pasa por plantearse algún acto mal visto por la ley, de hecho, se les pone a tiro. No les voy a contar el cómo, porque mi intención al escribir esta reseña es animarlos a que vayan al Teatro a ver la función. Para aceptar esa oportunidad que les regala el destino hay que valer, y Ernesto y María no valen a pesar de gozar de la impunidad legal, están condicionados con esa “moral” que se dice únicamente afecta a la clase media.

Si el texto y la dirección son un acierto, el trabajo actoral de Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía es excelente, saben muy bien decir el texto, están bien dotados de la agilidad y la chispa que requiere la comedia, y funcionan estupendamente como pareja cómica, son guapos y sazonan su interpretación con mucha ternura, por lo que seducen al público.

Gruyére es una función que tendrá éxito en Madrid, pero también en su gira porque conectan con el sentir, las dudas y los temblores existenciales comunes de este mundo globalizado. Lo que tiene asegurado el público que asista a ver Gruyére es que reirá, disfrutará, y saldrá del Teatro con un sentimiento optimista y con mejor concepto de la humanidad, en momentos en que su prestigio está tan maltrecho.

En la imagen Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía, protagonistas de Gruyére, de Alfonso Mendiguchía, dirigida por César Maroto

En la imagen Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía, protagonistas de Gruyére, de Alfonso Mendiguchía, dirigida por César Maroto

Título: Gruyere Autor: Alfonso Mendiguchía Director: César Maroto Reparto: Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía Diseño iluminación y escenografía: Víctor Mones Diseño de vestuario: Remedios G. Insua Música original: David Bueno Diseño gráfico/visual: Manolo Pavón vídeo: El ojo Mecánico Animaciones: Eduardo Avanzini Comunicación y prensa: Rosa Arroyo y Almudena Paredes Marketing: Saray Neila Distribución: Paz Álvarez

Gruyere, se puede ver en el Teatro Príncipe Gran Vía -Madrid- del 11 de septiembre al 1 de octubre, de 2020, más información de fechas horarios y compra de entradas aqui.

Toda la información sobre la obra y la compñía en Los Absurdos Teatro

 

 

*Esta reseña se realizó cuando estuvo programada en la Sala Lola Membrives del Teatro Lara de Madrid, más información y compra de entradas aquí.

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *