Grandes programas dobles en el Festival D´AUTOR 2015 de Barcelona. Por Nacho Cabana

Grandes programas dobles en el Festival D´AUTOR 2015 de Barcelona.  Por Nacho Cabana

La edición de este año del cada vez más imprescindible Festival Internacional de Cinema D´Autor de Barcelona abrió ayer sus pantallas con la proyección de la biografía no autorizada del modisto Yves Saint Laurent a cargo de Bertrand Bonello, al que la muestra le dedica un ciclo. El autor de Casa de tolerancia (2011) se esfuerza en Sant Laurent  por alejarse de los biopics al uso y construye un interesante discurso acerca de la moda como un elemento ajeno por completo al devenir histórico y pendiente solo de sí misma. El principal problema de la película es, no obstante, que el personaje principal resulta estar tan vacío como los maniquíes a los que viste. O dicho, de otra forma, el alma de Yves Sant Laurent se queda en su trabajo dejando para la vida real a un exasperante ser superficial al que Bonello intenta dar cuerpo a través de un triángulo amoroso que no cumple su función por lo estereotipado del personaje interpretado por Louis Garrel. Lo mejor, las secuencias comentativas ajenas al discurso central que con las que el autor va puntuando su narración.

Saint Laurent

Cartel de la película.

Ha sido Sant Laurent la primera de las 75 películas que hasta el próximo 3 de Mayo se proyectarán en los cines Aribau, el CCCB, la SGAE y la Filmoteca de Catalunya. Una serie de títulos en cuya selección, un acierto puede ser memorable y un error, mortal. Así que ahí va una propuesta de programas dobles que por supuesto, es totalmente intuitiva y modificable por el lector.

Sábado 25.

Güeros de Alonso Ruizpalacios es la película mexicana que ha recibido más nominaciones (12) para los premios Ariel (los Goya aztecas) de este año. Planteada como una road movie urbana en la única ciudad del mundo en donde, por su extensión, es esto posible, el largo en blanco y negro se presenta como un cruce entre Searching for Sugar Man (2012) de Malik Bendjelloul y el cine de Fernando Eimbcke. A las 20:00 en el Teatro del CCCB.

Güeros

La aportación mexicana

Inmediatamente después y en el mismo local y también a pase único, podremos ver la película ganadora del premio al mejor guión en el pasado Festival de Sitges: Young ones de Jake Paltrow, un western distópico con personajes que se mueven por pulsiones de amor, arrepentimiento, ambición y muerte.

Domingo 26.

El Incendio de Juan Schnitman es una película argentina que cuenta una crisis de pareja como si de un thriller se tratase y que a buen seguro se beneficiará de la excelencia actoral de sus protagonistas.  Las 19:30 en la sala 1 de los Aribau (segundo pase el 27 a las 22:00 en la sala dos)

El incendio

La aportación argentina

The smell of us supondrá nuestro reencuentro con Larry Clark que sigue haciendo denuncia social con un toque morboso y que ahora ubica a sus adolescentes calenturientos en París. A las 22:00 en Aribau 1 (segundo pase el día 3 a la misma hora en la misma sala)

The smell of us

Larry Clark y sus adolescentes ahora en París.

Lunes 27.

Ya con el training hecho, subimos el nivel de riesgo y recomendamos la película finlandesa They have escaped de J-P Valkeapää que parece arrancar de un planteamiento similar a la imprescindible The tribe (2014) de Miroslav Slaboshpitsky para luego derivar hacia una historia de iniciación donde los protagonistas se colocan cabezas de animales sobre las suyas. A las 20:00 en Aribau 1 (primer pase, ayer a las 18:00 en la sala 2)

They have escaped

Sube el riesgo…

White bird in a blizzard completa el programa doble del lunes. Se trata de la nueva realización de Gregg Araki, un director de irregular filmografía pero que cuenta en su haber con un título tan brutal (The doom generation -1995-) que justifica seguir dándole una oportunidad. En esta ocasión, además, cuenta con Eva Green en el reparto. A las 22:15 en Aribau 1 (segundo pase el día 30 a las 22:30 en la misma sala)

Martes 28

The kindergaten teacher de Nadav Lapid viene avalada por su éxito en la semana de la crítica del pasado Festival de Cannes y cuenta la historia de una maestra que se tiene que enfrentar a un niño que recita versos que por edad no debería. A las 19:45 en Aribau 2 (segundo pase en el CCCB el día 2 a las 17:30)

Vincent de Thomas Salvador parece a priori el título más freaky del certamen empezando por la personalidad de su realizador que alterna la dirección cinematográfica con su labor como acróbata. Presentada como “la primera película sobre un superhéroe francés” y de solo 77 minutos de duración, merece al menos una oportunidad. A las 22:15 en Aribau 1 (segundo pase mañana a las 20:15 en Aribau 2)

Vincent

Un superhéroe francés.

Miércoles 29

Aún a riesgo de aburrirnos pero con la esperanza de que al final merezca la pena (tal y como sucedió en 2104 con El futuro de Luis López Carrasco) recomendaremos Sueñan los androides de Ion de Sosa, una versión libre de la novela de Philip K. Dick que dio origen a Blade Runner (1982) de Ridley Scott ambientada en Benidorm.  A las 20:00 en el CCCB (segundo pase, mañana a las 22:00 en el mismo sitio).

Sueñan los androides

Blade Runner en Benidorm.

Le chambre Bleue es diez minutos más larga que la anterior (76) y tiene a su favor un componente erótico que a buen seguro resulta gratificante a estas alturas del certamen. La dirige y protagoniza Mathieu Amalric, ese actor tan parecido al joven Polanski, y adapta la novela homónima de George Simenon. A las 22:30 en Aribau 1 (primer pase el día 26 a las 17:45 en la misma sala)

Jueves 30

Catch me daddy, debut en la dirección de Daniel Wolfe, cuenta la historia de una chica pakistaní que vive con su novio inglés en el norte del Reino Unido. La visita de su hermano que quiere llevarla con él a cualquier precio desencadena un thriller que se adivina angustioso. A las 18:00 en Aribau 2 (primer pase , el día 26 a las 20:15 en la misma sala).

Catch me daddy

Un thriller de autor.

The fool la dirige Yuri Bykov del que vimos el año pasado la violentísima y brillante The major. En esta ocasión, el director ruso cuenta la lucha de un fontanero para que  desalojen un edificio que él ha descubierto está en riesgo de derrumbarse. A las 22:00 en Aribau 1 (primer pase, el día 28 a las 17:45 en la misma sala)

The fool

Del autor de «The Major»

Entre una película y otra, podremos asistir a la proyección de Crumbs, una producción española rodada en Etiopía donde reside su director Miguel Llansó.

Crumbs

Viernes 1 de Mayo.

Chorus de François Delisle se desarrolla a caballo entre Canadá y México. Cuenta la historia de cómo la tardía confesión de un recluso de haber matado a un niño ocho años atrás reabre heridas y da paso al reencuentro de sus padres. A las 20:00 en Aribau 1 (primer pase el día 29 a las 18:00 en la sala 2)

Sin movernos de la sala, podremos ver a las 22:00 a Elizabeth Moss dirigida de nuevo por Alex Ross Perry tras Listen up, Philip (vista en la pasada edición de Americana) en Queen of earth. Esperemos que en esta ocasión el director tenga más claro a qué puerto quiere llegar en esta historia de dos amigas que se cuestionan una relación que se inició en la infancia. Segundo pase el domingo a las 19:30 en Aribau 2.

Sábado 2 de Mayo.

Eden de Mia Hansen Love monopolizará la atención del día al ser la película elegida para clausurar el festival (aunque las proyecciones no acaban hasta mañana domingo). En esta ocasión la directora de Un amour de jeunesse (2011) cuenta 20 años en la historia de un DJ que inicia su carrera a la vez que Daft Punk. Pase único a las 20:00 en Aribau 1.

Im Keller

Mal rollo austríaco.

Habrá, me temo, que perderse los títulos de crédito finales de la película francesa para asistir a la proyección en la sala dos de los Aribau a las 22:15 de En el sótano donde el inquietante e imprescindible Ulrich Seidl nos cuenta en formato documental (y con la colaboración de la directora de Goodnight mummy  en el guión) qué es lo que guardan los austríacos en sus sótanos. El primer pase de esta película fue el domingo 26 en el CCCB a las 22:00.

Domingo 3

Land Ho de Aaron Katz y Martha Stephens nos puede servir para quitarnos de encima el mal cuerpo que nos deje Ulrich Seidl. La película estadounidense cuenta el viaje de dos jubilados a Islandia. Ganó el premio John Cassavetes en los últimos Independent Spirit Awards y puede suponer la cuota “feel good” de la programación. Pase único a las 18:00 en Aribau 1.

Land ho

La «feel good movie» del certamen.

Cerraremos la selección con Manglehorn de David Gordon Green, la otra película que Al Pacino presentó en el último festival de Venecia y en donde el actor aparece secundado por… ¡Harmony Korine!. A las 20:00 en Aribau 1.

Manglehorn

La otra peli de Al Pacino en Venecia 2014.

Por supuesto, esta lista no es más que una hoja de ruta. Se pueden hacer programas triples o ver nada más un título por día.

Lo que no se debe es dejar de ir.

http://www.cinemadautor.cat/es/info/

Autor

Nacho Cabana
Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *