Georbis Martinez en «La otra voz», de Manuel De

Georbis Martinez en «La otra voz», de Manuel De

Manuel De es responsable de la dramaturgia y puesta en escena de La otra voz, la nueva producción de La Saraghina de Stalker, que se ha estrenado el jueves 4 de julio en madrileña la Sala Tú. El autor confiesa «que una de las razones que le llevaron a escribir el texto fue descubrir la extrañeza, distancia e incluso rechazo que  provocan trabajos de  artistas como Joseph Beuys (Krefeld, 12 de mayo de 1921 – Düsseldorf, 23 de enero de 1986), Gunter Brus ( 27 de septiembre de 1938 Ardning, Austria y Marina Abramović (Belgrado, 30 de noviembre de 1946). Los tres artistas son o han sido máximos exponentes de una vanguardia que centraban su trabajo en la intimidad y la mostraban tal cual al público en los llamados performance o happening.

Manuel De arranca el espectáculo con un vídeo en blanco y negro de una performance proyectada con la imagen a veces oscura, a veces de blanco casi quemado, que después sabremos su significado, pero está claro que el creador crea y la última palabra la tiene el público receptor de la obra, y cada obra tiene tantas lecturas como espectadores la contemplan.

Georbis Martinez es Antonio en La otra voz

¿Qué transmite La otra voz? Trasmite pasión, impotencia, desamor… Sentimientos calientes. En contra del frío vídeo, sentimos empatía por Antonio, que no se puede llegar a explicar el por qué sin razón alguna se ha gastado su relación con César. A destiempo y a contrahora lo que en  Antonio sigue vivo en César es ya pasado.

El texto de Manuel De, con que desgrana Antonio su desamor, es muy lírico y consiste en un ensayo tras otro de lo que le dirá a César cuando venga a por la maleta con sus cosas. Será la última oportunidad en que pueda mostrar sus sentimientos, y ensaya sin descanso un monólogo que nadie oirá porque la llamada de un amiga común le anunciará que será ella quien recoja la maleta.

Georbis Martinez en un momento de la representación en la madrileña Sala Tú

¿Qué nos queda cuando nos anuncian que a la persona que más amamos no la vamos a volver a ver jamás? Pues un pensamiento único que se focaliza en la persona amada que macera un dolor que pasa  a ser físico y que oprime y ahoga. El entorno se vela de grisura, no ofrece ningún aliciente y nos parece que no vamos a poder sobrevivir.

Si he dicho que el texto de Manuel De es lirico, aquí añado que también es potente, porque cuenta y a la vez da alas a la imaginación y sobre todo estimula los sentimientos hasta la desazón, crece y vuela según va desgranando su crónica del desamor de Antonio, encarnado por un Georbis Martinez que se apodera del personaje y lo hace suyo. A la salida sería difícil imaginar esta función con otra voz y otro gesto, realiza un trabajo pleno de matices, sólo ayudado  por una voz en off de Gabriel Moreno, que al principio llega a incomodar hasta que te das cuenta de que esa es su función. Ante los avances de Antonio están los recortes  de César. El discurso es fruto del especularlo de la misma persona, en este caso Antonio, aunque a veces hable con su propia voz y otras con la de César (Gabriel Moreno). Es la voz del protagonista que imagina propuestas y respuestas o las dos caras de una misma moneda.

El espacio escénico y la iluminación de Jesús Antón, aportan la intensidad  e intimidad necesaria para que el actor pueda realizar su trabajo. En la obra está muy presente la imagen. César es fotógrafo y su último trabajo ha sido autorretrarse con su pareja desnudos en actitud amorosa. Antonio al ver las fotos sólo ve una quimera que duele de un amor que ya no es, o no era ya para César cuando hizo las fotos, y el propio Antonio grabará en un vídeo. Un rito simbólico al estilo de los admirados artistas del autor para que César sepa de su verdadero sentimiento. El qué y el cómo hay que asistir a la sala para verlo.

Antonio se mete en la maleta porque se siente una pertenencia más de César

Lo único que puedo decir a Manuel De es que aunque sientas una admiración profunda por la obra de Beuys, Brus y Abramović en tu función La otra voz retratas una intimidad desnuda, pero no creas ningún rechazo, sino todo lo contario, y tanto cuando Antonio en un impulso abraza la maleta como si fuera el mismo cuerpo de su amado o cuando en el colmo del delirio se mete en ella porque siente que es una pertenencia más de César y se quiere ir con él, emociona hasta la desazón.

Enlace con imágegenes de la representacion

 

 

La otra voz se representa los viernes a las 20.30.

SalaTú  Calle Valverde 15-17  (Pza Dos de Mayo) 28004 Madrid. 910176802

Metro: Tribunal, Bilbao, Noviciado o San Bernardo

Ficha

La Saraghina de Stalker

Antonio es Georbis Martínez Voz de César: Gabriel Moreno

Diseño de luces y técnico: Jesús Antón

Escenografía y vestuario: Sonja Kloeverkon Espacio sonoro: Letal Delirios Fotografía: Simona Cheli.

Productor asociado: Daniel Parra

Jefa de prensa: Marta Tarín

Distribucion: David Lediem.

Arte, dramaturgia y dirección: Manuel De

Duración: 60 minutos aprox.

Contacto: distribución@lsds.es

Tfnos: 675 59 63 28 / 91 539 67 80

www.lsds.es

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *