Genialogías: poesía escrita por mujeres

Genialogías: poesía escrita por mujeres

Por Rubén Romero Sánchez

Hace unos meses, en vista de que en los libros de Literatura de 3º de la ESO en España solo aparece una mujer escritora, Teresa de Jesús, pedí a mis alumnos que reflexionasen sobre esta realidad y les insté a buscar información sobre escritoras medievales que habían sido silenciadas, a pesar de que en nuestras Letras contamos, entre la Edad Media y la Edad Moderna, con personalidades tan importantes como Eloísa, en cuyas cartas a Abelardo hallamos «elementos desestabilizadores que no casan con el modelo de mujer impuesto por el hombre«, en palabras de la profesora Pilar Cabanes Jiménez, o como Teresa de Cartagena, considerada por muchos estudiosos la primera autora de un texto feminista en nuestra lengua; por no hablar de María de Zayas, «una de las escritoras de los Siglos de Oro con mayor proyección internacional«, muy influyente en muchos dramaturgos y novelistas europeos de la época, según las profesoras María del Carmen Marín Pina y Nieves Baranda Leturio.

Cubierta-ATENCIA-papel-300x451A pesar de que en el siglo XIX entran en el canon autoras como Emilia Pardo Bazán, Rosalia de Castro o Carolina Coronado, no es hasta el siglo XX cuando las mujeres comienzan a aparecer, a cuentagotas, eso sí, en las antologías de poesía o en los índices bibliográficos de los principales escritores del país. Aun así, a cuatro años de acabar la segunda década del siglo XXI sigue existiendo un mirada en cierto modo condescendiente, paternalista o, directamente, menospreciativa hacia la literatura escrita por mujeres, en ámbitos desde el académico hasta el de los medios de comunicación, pasando por el de las instituciones encargadas de dotar de laureles, la mayoría de las ocasiones, a los escritores hombres. Esto refiriéndonos solo a nuestro país, pues podríamos comenzar, y no acabar, a analizar la labor de la Academia Sueca, que hasta 1990 otorgo el Nobel de Literatura únicamente a 6 mujeres, hecho del que parece estar resarciéndose, pues fueron 5 las ganadoras de los últimos 12 premios.

En este contexto, aparece en el mundo literario español un proyecto que, inevitablemente, debe perdurar y servir de faro en el intento por destacar la labor de las mujeres escritoras en nuestro país: Genialogías, una colección englobada en el catálogo de la editorial Tigres de Papel y que pretende, según los editores Paco Moral y Mara Troublant, reeditar «títulos de gran relevancia en los siglos XX y XXI escritos por poetas mujeres, con el fin de reactivar la presencia femenina en el canon literario, visibilizando y difundiendo estas grandes obras y autoras para poder asentar un corpus sólido de referencia en enseñanza, bibliotecas, librerías, medios especializados, etc., a través de la publicación en papel y en digital, con el propósito de alcanzar también virtualmente el mundo cultural hispanoamericano«. genialogías

El proyecto surgió a raíz de la reunión, en octubre de 2013, de 30 mujeres poetas en Madrid en Genialogías: XI Encuentro entre mujeres poetas, lo que derivó en la creación de la Asociación Genialogías en 2015 y la publicación een 2016 de los dos primeros libros, Marta & María, de María Victoria Atencia, y Los cuerpos oscuros, de Juana Castro, para afrontar la cual los editores tuvieron que recurrir a una campaña de micromecenazgo, «al ser la Asociación Genialogías y la editorial Tigres de Papel muy jóvenes, y no contar con apoyos institucionales ni de grupos mediáticos o financieros«, en palabras de Moral y Troublant.

María García Zambrano, poeta de dilatada trayectoria y presidenta de la Asociación, confiesa que esta colección es «el deseo cumplido, como lectora de poesía, de poder disfrutar de obras que son necesarias como es el caso de Marta & María , que era imposible de conseguir. Por eso hablamos de justa reparación, de completar, de visibilizar voces de poetas ausentes por distintas razones, de llenar un vacío histórico imprescindible«.juana castro

Volviendo a nuestra duda inicial, si nos preguntamos por qué es tan difícil encontrar mujeres en el canon literario español, Paco Moral y Mara Toublant lo tienen claro: «El canon poético español no es ajeno a la realidad social en la que vivimos: una sociedad patriarcal donde la visibilidad de la mujer está soterrada (cuando no directamente proscrita) y en la mayoría de los casos relegada al ámbito de lo puramente doméstico«. La propia Juana Castro, en un trabajo que publicó la Delegación de Igualdad de Lucena en 2013, escribía: «Digamos que hoy día, a estas alturas del Siglo XXI, todavía una mujer “adorna”, está bien aupar a una, o a tres, para simular que vivimos en la “igualdad”«, aunque «si se analizan las listas de los libros más vendidos, las críticas aparecidas en suplementos literarios, los premios ganados y el número de autoras en comparación con el de autores, podemos comprobar que en cuanto a “presencia” estamos todavía en torno a un 20 % del total, aunque en la realidad y por observación sabemos que somos la mitad«.

Iniciativas como esta no solo sirven para rescatar poesía de altísima calidad escrita por mujeres, sino para ayudar a reelaborar el canon de nuestras Letras desde presupuestos más justos. Y, por supuesto, para que los estudiantes del futuro sepan que un lapicero para escribir un poema, aunque hojeando los libros de texto pudiera pensarse lo contrario, son capaces de cogerlo tanto un hombre como una mujer.

 

Autor

Rubén Romero Sánchez (Madrid, 1978) es licenciado en Humanidades (2000) y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (2002), y ha realizado cursos de Doctorado en Literatura Española. Ha publicado los poemarios La Luna lleva tu nombre tatuado (2001), Lo que importa (plaquette, 2002), El mal hombre (2012), Cuando los dioses no existían (plaquette, 2013) e Historia de la locura (2017), además de las novelas La tristeza (2014) y Ayer no fue la vida (2018), y ha sido recogido en diversas antologías de poesía y narrativa, como Vigilia Poética, del Centro de Poesía José Hierro (2003), Breviario de Relatos (2006), Antología del beso (2009), Ida y vuelta (2011) Voces del Extremo (2013) o Antología de poesía Netwriters (2014). Ha participado asimismo en el libro colectivo Vivir el cine: 120 películas que no podrás olvidar (2013), ha dirigido la sección de cine de la web cultural Culturamas, y ha sido presentador de las tertulias de cine de Periodista Digital TV. Escribe, además, en diversos periódicos y revistas sobre literatura, cine y ópera. Ha presentado numerosos actos culturales e impartido conferencias en la Academia de Cine, el Ateneo de Madrid, la Asociación de Escritores Españoles y diversas universidades. Ha sido editor en Ártese quien pueda Ediciones. Su obra ha sido traducida al árabe, ruso y portugués.

2 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *