No hace tanto que conozco a David Llosa (Gatoperro para sus canciones), de hecho decir que se conoce a alguien ya es un atrevimiento, incluso al referirse a algunos amigos cercanos; en este caso podríamos decir que lo intuyo, y lo intuyo íntegro. Mañana Lunes 9 de Diciembre presenta su segundo disco, «Noches alegres, mañanas tristes» en la Sala Clamores, un trabajo de canciones redondas y sonido creciente cuya temática es la identidad propia del autor, un amante de la vida nocturna, las relaciones intensas, el arte de lo distinto y por supuesto el rock. En dicha presentación lo acompañarán, además de su extraordinaria banda, músicos de primera línea, con los que grabó el disco: Begoña Larrañaga, Niño Bruno, Josu García, Luca Frasca, Laura Gomez, Santi Comet… Aprovechando la ocasión, y porque además me apetecía mucho, quedo con este cruce perrunofelino a eso de las 6 de la tarde en nuestro querido Cambalache, un bar y mucho más que un bar, uno de los lugares de reunión más atractivos y con más creatividad flotante de Madrid, la pura mezcla…, como en casa. Dos botijos y empieza la charla…
Gatoperro: Llevo una semana velando armas, intentando no salir mucho…, ensayar bastante…
DelRoto: Una semanita al año…
Gatoperro: Ja, ja, ja,…, es verdad que tampoco hace daño…
DelRoto: De hecho es raro que nos veamos a estas primeras horas de la tarde…
Gatoperro: Si, a ver si esta noche hago la ronda de carteles…, a mi me encanta. Hay gente que dice que si que coñazo que si tal…, pero enseguida se hace, yo hago 15 carteles pongo uno o dos por bar, voy a los ocho bares que más me molan, me tomo una caña con toda la peña y llego a casa…, prontito y bien…
DelRoto: Siempre hay bares localizados…
Gatoperro: Si, hoy que estamos cerquita de Malasaña tengo pensao pasarme por el bar de esta gente…, ¿cómo se llama? el de la gente de la Coctelera…, Arde Madrid…
DelRoto: Madrid Me Mata…
Gatoperro: Eso.., y por el In Dreams…
DelRoto: Me han hablado muy bien de ese puto sitio y no lo conozco…
Gatoperro: Yo suelo ir a la hora feliz de los cócteles, de 2 a 6 de la tarde, dos por uno…
DelRoto: ¿Eres de cócteles?
Gatoperro: Muchísimo…
DelRoto: ¿No jodas?
Gatoperro: Es un buen pelotazo, me tomo tres de esos y…, además me los tomo de 2 a 6 de la tarde…
DelRoto: ¿Y qué cóctel manejas?
Gatoperro: El Manhattan, dos partes de bourbon y una de Martini rojo…, pelotazo…, entra solo…
DelRoto: Yo siempre he sido reacio…
Gatoperro: Yo tengo un juego de coctelería en casa, tuve mi época…, y la coctelera en realidad solo se utiliza para los que tienen zumo y que no sea de tomate…, todo se hace en el vaso mezclador, con los hielos y luego con el gusano este…
DelRoto: ¿El gusano?
Gatoperro: El cacharro de metal este que tiene como una especie de muelle. Sirve para que no salgan los hielos…, una especie de colador…
DelRoto: No metiste esa afición en “Borracho profesional”…
Gatoperro: No es algo de todos los días, no es representativo…
DelRoto: La mezcla…, no es tan peligrosa como la pintan…
Gatoperro: Si vas todo el rato a los mismo cócteles no cuenta como mezcla…
DelRoto: Yo digo eso de las cañas mañaneras, el vermouth a la hora del vermouth, vino en las comidas y un etc tan largo como surja…
Gatoperro: Hay que saber beber. A mi la gente que se pone a beber Martini a las doce de la noche me pone enfermo. Dani Fernán tiene un tema en el último disco que se llama «Martini Rojo», que habla de una noche que le dejaron un piso para que se quedara y se encontró una botella de Martini Rojo en la nevera y va contando la historia y tal…, y en los conciertos cuando la toca suelta: «bueno, hay gente que dice que beber Martín por la noche no es de borracho profesional…”
DelRoto: En clara referencia a ti…
Gatoperro: Si, pero lo dice como pidiéndome perdón…, y es que es verdad que me parece un insulto…
DelRoto: Saber beber es importante, yo a ti siempre te veo muy relajado, ahí en tu barrita…, no se si eres tan solitario como te muestras siempre o casi siempre que coincidimos…
Gatoperro: Si, llevo unos añitos ya saliendo a beber solo, desde que tenía 20 años…, lo ví claro.
DelRoto: Viste la luz….
Gatoperro: Claro, lo típico que salías con tus colegas que al final era un coñazo, diez o doce personas en plan, “a dónde vamos…”. Sales tú solo un miércoles, vas a donde quieres, encuentras a gente de puta madre para hablar…
DelRoto: Una opción buena siempre, descubres, te sorprendes, tanto fuera como dentro…
Gatoperro: Te pasan cosas…, también hay bares para eso…, que si el camarero te da coba, que hay más gente que va a beber sola…, no te vas a ir a una discoteca de pintamonas a estar ahí solo sin poder hablar con nadie…, las camareras no te van a hacer caso…
DelRoto: En buenos momentos yo he de confesar que si he salido solo incluso a bailar y a ligar con chicas expresamente…
Gatoperro: Puedes ligar en la barra o bailando…, aunque los hombres no ligan. Me decía un amigo: “Si hubiera sabido que ligar es tan fácil como quedarse en una barra bebiendo hasta que se acerca una piba…”
DelRoto: Pero eso no es ligar…
Gatoperro: Es que los hombres no ligan, son las mujeres…
DelRoto: Hombre, el que va a ligar, además de forma descarada o torpe, la mujer ya siente que tiene el poder…
Gatoperro: Para mandarle a la mierda…
DelRoto: O bien para sacarle los cuartos…
Gatoperro: Por la barra pasan todas…
DelRoto: La mítica mirada del Tigre…
Gatoperro: No sé, huelen muy bien…
DelRoto: Huelen y saben oler bien…
Gatoperro: El post polvo…, cuando sales a la calle…, ¿te huelen a ti o a la persona con la que has estado?
DelRoto: Huelen a sexo, las llega el aroma…, yo de hecho no me ducho después de follar…, después de echar un buen polvo me gusta quedarme con ese aroma…, también lo que expulsas al salir a la calle o al ir a los bares, a parte de tu buen hacer, es un plus, es el aroma del triunfador…
Gatoperro: Yo le huelo a las chicas el pelo, porque me gusta, no tienen por qué enterarse…, es como cuando estás en la barra, y dejan una hamburguesa y unas patatitas y la chica se da la vuelta y no se entera…, le coges ahí una patatita ¿no? Es lo mismo…
DelRoto: A veces es tan fácil robar…
Gatoperro: Y no creo que sea por una cuestión moral el que no robemos, el instinto renace cuando te quedas sin dinero…, te empiezas a colar otra vez en el metro, haces tus pequeñas trampas, que casi siempre son improvisadas…
DelRoto: Lo de colarse en el metro es cada vez más chungo…, antes había entradas clave donde casi nunca había segurata ni nada y las empezaron a cerrar a saco…, como la de Tirso, la de la calle Magdalena…
Gatoperro: Chaparon las buenas…
[Ramón, el jefe, se acerca y pregunta por los pases para camerinos del concierto del lunes, que Gatoperro ha ido sorteando dentro de la campaña de comunicación y recaudación vinculada al nuevo disco, lo que nos hace virar a una conversación, quizá ya iba siendo hora, más profesional y no tan lúdico-festiva…]
DelRoto: Tu estrategia ha sido buena…
Gatoperro: Si, he intentao hacer movidas sin dar mucho la coña con el crowfunding… En el momento en que empezó la campaña, el primer bolo, el segundo…, ya empecé a flaquear un poco, pero bueno…
DelRoto: Es lo que tiene cunado uno lo es todo, o tiene que hacer varios papeles, cubrir varios campos de acción…
Gatoperro: Es una lucha, yo venía pensándolo. Hay que cambiar la actitud, aunque me quemara en ese momento de la campaña hay que intentar disfrutar de todo, de cada proceso. Trabajar con el diseñador igual que con el músico, igual que solo…, hay que saber hacerlo…, aunque hacerlo todo, todo tú solo, lo que provoca también es soledad…, cuando escribes en el facebook…, es un problema mayestático…
DelRoto: Es muy hostil…, uno puede vivir solo en muchos momentos, pero trabajar solo…
Gatoperro: Y aunque cuentes con gente. Yo en este disco he delegado en terceras personas en todo aquello que creía necesario…, fotógrafo, diseñador, promo de medios…, pero aun así sigues estando solo, controlando todo, sin una segunda opinión que no seas tú en el espejo…, da igual que estemos como estamos hoy, es un dilema que ha estado siempre… De todas formas esta forma de trabajar crea artistas autosuficientes y maduros, al contrario de lo que pasaba antes que les llevaban de un lugar a otro y los grandes tardaban incluso años en coger las riendas de lo suyo. Ahora es la generación de músicos más evolucionada de la historia, sin una repercusión inmediata pero con el tiempo se verá. La gente que salga de ahora saldrá muy preparada…, de tocar en escenarios pequeños, saber de producción…
DelRoto: Algo parecido comentaba el otro día con un colega ya veterano que me decía de verlo de manera positiva, como planteas tú…, quien aguanta y sale de una crisis es al final el que vale y el que puede tener más peso, llega a ser, en nuestro caso, un músico más desarrollado y fuerte…
Gatoperro: Resistir es importante. 90% ambición, 10% talento…
DelRoto: Los porcentajes son difusos y muy personales…
Gatoperro: En biografías ya no solo de músicos, también de actores o de deportistas de élite…, se refleja un grado muy alto de ambición, de ambición bien entendida… Por ser el mejor en lo tuyo…, de hacer el mejor concierto posible, ir creciendo…, también la competitividad bien entendida es buena…
DelRoto: Eso se nota mucho al tocar, en el momento…, esos piques pero con buena mirada…
Gatoperro: Estar con gente buena, músicos, o cualquier tipo de gente con talento te eleva, te hace crecer…, lo que te conté cuando grabamos el disco, que si todo el mundo lo hace en una o dos tomas, no ibas a ser tú menos. Darte cuenta de que lo puedes hacer. Con la banda ahora, que no son amigos míos, es lo mismo. En todo el proceso he elegido a gente que no conocía, excepto el diseñador. En lo musical eres el líder, no puedes llegar y no estar en condiciones, físicas o mentales, tienes que tener los deberes hechos… Eso lo cuido mucho y se lo pongo fácil a ellos, no es un grupo de colegas…
DelRoto: Es un grado de profesionalidad necesario.
Gatoperro: Es más complicado llegar cuando hay ahí algo personal…, te relajas porque es tu colega y… Yo lo he notado también cuando he grabado a gente en casa, que viene alguien que no conoces y lo tienes todo preparao, todo listo…, viene un colega y te acabas de levantar, él lo entiende porque te conoce…
DelRoto: Buena decisión entonces, y buen resultado…, no dudo que de otra forma hubieras llegado a lugares óptimos, pero ha sido un buen paso…
Gattoperro: Es un poco psicótico, porque dos canciones están grabadas en directo totalmente y el resto sobre las maquetas, y es una forma de trabajar a tiro hecho…, es una forma donde te pierdes cosas pero claro, si quieres grabar en cinco días con bien de arreglos y una instrumentación potente no puedes dudar y decir, “no, pero mejor aquí otro riff…” o lo que sea…
DelRoto: Tienes un perfil de gestor, gestor de tu obra bastante definido…, desde el estudio hasta el directo. Yo cuando veo a alguien que me engancha lo pienso…
Gatoperro: Hay que ser flexibles, no puedes ir de lo mismo tu solo tocando para veinte personas que con banda tocando igual para las mismas veinte personas…
DelRoto: La comunicación es importantisima, uno con sus canciones es como más y mejor comunica lo que és, pero a la hora de presentarlas, el orden…
Gatoperro: Mi objetivo son tres formatos, solo, acompañado de bajo y acordeón quizá y con banda…, tener canciones que coincidan, que no…, según el momento y el formato… La gente se acostumbra, cada vez más y mejor y los músicos también se acostumbran a hacerlo mejor, presentar sus canciones, implicarse con el público. Ya no hay tanta diferencia como cuando ibas a EE.UU. o a Inglaterra que desde que sale el tío la gente ya está deseando participar, saben que va a haber sus partes de gritar, “eeeeoooo, eeeeoooo…” , hay una sinergia. Fíjate el otro día donde Galiano, estaba la peña hablando de sus cosas y no es que el sonido fuera insuficiente, que lo era, pero si la gente hubiera estado metida en el concierto hubiera quedado una cosa guapa, pero al ser concierto de presentación que viene mucha gente a curiosear, escucha un par de canciones y luego se pone a hacer sus bussines, sus relaciones publicas y sus asuntos…, es así.
DelRoto: Hay que estar a todas…
Gatoperro: Pero ya ves que las presentaciones o conciertos más importantes son al final las peores fechas para crear esa energía, porque la gente no está a lo que está. Luego en un concierto más pequeño, en un sitio donde la gente te escucha con respeto y eso, eso es algo poderoso…
DelRoto: Esa energía poderosa de la que hablas, esa sincronía, es maravillosa, sentir esa densidad en el ambiente…
Gatoperro: Ese es el momento entre las fauces…
DelRoto: ¡Que gran metáfora!
Gatoperro: Estoy pensando en los libros de Castañeda y eso, de chamanes… Todos los chamanes tienen un instrumento con el que llaman al espíritu, y cuando viene… Cuando tocas estás llamando a la bestia y cuando viene, y atrapa a todos, músicos y público, estás participando en algo más universal. Es un gran monstruo, no solo de la música, es la energía en la que participa toda la vida…, llámalo Dios, je, je, je…
DelRoto: Son sensaciones que aparte del contexto de intercambio, como puede ser un concierto, se pueden sentir en soledad, son sensaciones muy espirituales, y la inspiración, para la gente que escribimos, por ejemplo, contiene mucho de esa energía… Lo de entenderlo es otra cosa, pero si que lo sentimos, esa universalidad…, yo a veces soy un absoluto escéptico y otras veces un auténtico devoto…
Gatoperro: La figura del chamán por ejemplo, o del músico en este caso, se diluye cuando consigue hacer que venga eso. Ya es lo mismo que el público y el público lo mismo que él, su poder es invocar…
DelRoto: Luego hay gente que se pasa de espiritual…
Gatoperro: La típica gente que te encuentras cuando vas a beber solo…
DelRoto: Eso es…
Gatoperro: Que siempre te dicen: “Tienes algo…, tú tienes algo, eres un tío muy especial…”.
DelRoto: Ja, ja, ja…., esas son, si…, pero claro, ellas lo sienten así, tienen la percepción de aquella manera y puede ser que puedan sentir ciertas energías más intensamente…, la locura tiene de todo, incluso cierta lucidez…, eso de la noción de la realidad…
Gatoperro: Dios nos cría…, yo creo que simplemente es falta de prejuicios, son gente muy expansiva, que habla con todo el mundo…, a veces coincide que son gente del arte…
DelRoto: Suelen ser…
Gatoperro: O no, puede tener una granja ecológica, ser artesanos…
DelRoto: Ya, el perfil… Aquí en Madrid es impresionante la peña que te encuentras, la verdad…, y ya poniéndonos serios, gente del arte, generadores de cultura…, somos muchísimos al final…
Gatoperro: Si, pero como en una charquita…, porque al final son unos cuantos lugares, es como un hacinamiento, no creo que sea positivo, cada uno tendría que ser el loco de su pueblo, no que todos los locos estén en el mismo pueblo…, ya pierdes la noción, cuando te metes en la vida civil o cívica por temas laborales, familiares…, te das cuenta que no, que lo que tu crees normal no es normal, se te olvida a veces, porque estás rodeado por lo general de gente con una sensibilidad especial para ciertas cosas, y ve la vida de manera más espiritual y luego hay gente más pegada a la tierra…
DelRoto: El tema es que no hay dos iguales, ya dentro del grupo de los terrenales o en el de los voladores, siempre hay porcentajes, por eso son tan bonitos y buenos esos momentos que comentábamos donde todo el mundo esta en el mismo sitio, posiblemente porque se olvida de todos los demás sitios, llega a evadirse de ellos…
Gatoperro: Pero al día siguiente, a la mañana triste, todo desaparece…
DelRoto: De ahí el aguante que supone vivir…
Gatoperro: Yo el disco lo he dedicado a toda esa gente de la que hablamos, a los borrachos profesionales, a los hermanos poetas, a las noches alegres y a toda la gente que tiene el corazón en su sitio y a todas las especies que desaparecen, pero en el fondo es mentira, forma parte de la ficción de la música y las canciones…
DelRoto: Pero es una ficción demasiado real, demasiado cercana a tu identidad…
Gatoperro: Pero así es todo. El amor, la amistad, los lazos familiares…
DelRoto: Te entiendo, pero llamarlo ficción es bastante heavy…, todo ello te va haciendo y se supone que tú no eres ninguna ficción…
Gatoperro: Pero tu unión está con las cosas vivas…, esa red social de una mujer, cuatro amigos, seis familiares, veinte personas que le gustan lo que a ti…, es algo humano, algo que hemos desarrollado para sobrevivir en el mundo y hacernos la especie dominante…, hemos creado la ficción del afecto, el alma…
DelRoto: Ahí ya entramos en antropología…
Gatoperro: Imagínate que lo ves desde un platillo volante… Son hormigas…, hormigas venidas a más, otro mono más pero sin pelo, y se lo llevan crudo porque tienen la capacidad de inventar que son amigos, que se quieren, que el rock es lo más grande…, y lloran por todo, no porque tengan hambre o frío, sino porque están tristes, porque no tienen esperanza…, al final por inventos maravillosos del hombre…
DelRoto: Interesante teoría, más para desarrollar en un ensayo que en una charla…
Gatoperro: Al final, ¿te conviertes en lo que crees que eres?
DelRoto: Te estás convirtiendo todo el rato a través de lo que crees o de lo que crees ser, al fin y al cabo lo que eres, no hay muchas más opciones, por no decir ninguna…
Gatoperro: Pero tu en crees más, ¿en lo que razonas o en lo que te dicen los huesos?
DelRoto: Tiendo a creer más en lo que siento…
Gatoperro: Eso que llaman instinto…
DelRoto: Si, pero al final no me queda otra que parar también y creer en lo que razono, aunque nunca se me ha dado muy bien razonar…, trato de mantener la balanza, sino tiendo a vivir demasiado en la ficción, que es mucho más divertida y agradable, claro…
Gatoperro: Yo creo que es al revés…
DelRoto: Dentro mío es un debate bastante pesado, por eso es estupendo expulsarlo con canciones, vas más ligero…
Gatoperro: Claro, la botella está llena de algo, de sentimiento, de algún conflicto. A mi las canciones me vienen como de algo que está ahí incubando. Si cojo ahora esa guitarra seguro que me sale un tema, no se de qué, pero algo tengo dentro seguro…, es como limpiar el filtro…, es quitar pelusas…