Mi experiencia como «entrevistador» o sujeto conversante ha dado y está dando para mucho. Me he encontrado con músicos-personas increíbles y por ello a continuación mostraré un recopilatorio de las frases, que aunque fuera de contexto puedan parecer absurdas o como poco raras, representan mi afán por sacar argumentos, convicciones, tratos o afirmaciones distintas a las que puedes encontrar en una entrevista cualquiera. Seguro que alguna vez habéis leído eso de «¿Y cómo empezaste en la música?». Válido, pero aburrido.
Es un recorrido por Tarántula y la anterior publicación dónde estábamos, Travelarte, porque a pesar de haber salido reafirmados del cisma creo que en aquella etapa hay mucho recuperable. La diversidad de la vida. Ahí vamos!
Jordi Vila: ¿Alguien quiere esta camiseta surfera? A mí me gusta pero nunca me la pongo… es que tengo muchas camisetas…
Alejo Stivel: Lo que pasa es que no pudieron sacar un bocata digital reproducido que tu puedas descargar y reproducir. El día que saquen el bocata digital nadie más pagará los bocatas, el vino… Ponte un Ribera del Duero del 68, con un click, digital, gratis… Queremos todo gratis, pero para fabricar algo hay que pagar al que lo fabrica y al final el tema es que es mentira que sea gratis, tú para bajarte cualquier cosa estás pagando a Telefónica una conexión a internet, no te lo puedes bajar del aire, tienes que tener internet, tienes que tener un aparato. ç
Mariano (Pellejos): Nunca he hecho esto con el fin de hacer poesía ni nada de eso, yo no soy poeta, hago canciones y textos…, y chistes…
Kike Suárez: Pues mira, yo empecé a escribir antes de empezar a leer. Me movía la inmediatez, también la rabia… era joven, con curros de mierda, sin nada en la nevera… y me dijeron después de un tiempo: “tienes que leer a un tipo llamado Bukowski que te va a molar”, y dije: “¡Me cago en dios este tipo me copia!” Con mucho orgullo y muy poca humildad por mi parte…
Marcelo Champanier: Creo que el tiempo y la distancia es lo único que cura…, una enfermedad, una herida, un desorden…, lo único que cura es el tiempo y la distancia.
Julio De La Rosa: Yo no creo en el arte sin receptor, creo que cuando creas algo estás pensando en el receptor, eres consciente de que va a haber un receptor ahí. Eso que dicen algunos que se crea para uno mismo yo lo considero mentira…, claro que creas para satisfacerte primero a ti mismo, pero también al otro, el otro puede acabar siendo tu reflejo en un espejo pero está claro que quieres satisfacer a ese otro.
Henar Lastres (The Clams): Yo cuando no escucho música la compongo…
Héctor Tuya: Claro, yo me refiero a la selección natural, se produce siempre, pero a priori hay una sobreabundancia de todo esto…, todo el mundo tiene los primeros pasos muy a mano, en teoría todo el mundo puede conseguir una guitarra y algo de tiempo libre, en cuanto que tampoco tienen donde trabajar, entonces que van a hacer… existe el porno en Internet y las guitarras… y al final se acaba distinguiendo bien entre lo inevitable de lo que no, y lo inevitable es lo que perdura al final.
Sergio Makaroff: Si, no se puede dormir en la playa, vamos, yo no lo haría. En un momento te vienen los gitanos o los moros y te roban todo, además de follarte…
Carlos Tarque: No todo “debe ser”. En la variedad está el gusto, sobre todo en la música. Escuchas letras de canciones populares que son la hostia, “la cucaracha no puede caminar” y no necesitas más, son geniales, no hay por qué buscarle que si esto es la metáfora de que si el sufrimiento de un pueblo… Rima bien y es tan superficial que eso es lo profundo que tiene. A veces la superficialidad es lo que te hace decir “a tomar por culo, yo lo que quiero es divertirme y bailar, tocar un culo, tomarme una cerveza…”, algo rápido, no quiero estar aquí con una paja mental. No puedes ser así siempre, ni un trozo de carne todo el rato, tiene que haber de todo… Hombre, en realidad “La Cucaracha” es un tema terrible, es un animal amputado que no puede caminar, y que está muy mal joder, está perdido…
Zohreh Jooya: La naturaleza tiene su propia música, cuando estás rodeado por ella te encuentras a ti mismo dentro del arte, estas bien, la naturaleza empieza con la música, la música es parecida a una oración, a un rezo, al fluir del río, al viento, los pájaros; los músicos buscan algo en sí mismos, por eso hacen música, igual que la naturaleza lo tiene en si misma…
Pablo Galiano: Que va tío, yo era un niño malo, no era salvaje…, era malo como cualquier niño que se precie. Me la pelaba un poco el tema de los subconjuntos, vivía casi todo el tiempo en un mundo propio y mientras los profesores hablaban yo estaba dibujando, pensando, haciendo cualquier cosa que no tenía que ver con la clase y luego llegaban las notitas a los padres: “Su hijo está en la parra”, “Su hijo vive en su propia burbuja y no hace caso a nadie”. Y luego ya por tendencias vitales me juntaba con los más…
Álvaro Tormo (Zigarros): Sin juicio. Yo cogería a toda la plana mayor de Valencia, haría un zoo y los metería a todos en jaulas y lo haría en plan como los alemanes con los campos de concentración, visitar algo que es horrendo para que no vuelva a pasar…
Claudio Gabis: Estas hablando de una especie dentro de la especie que son los artistas y los libre pensadores y en fin, cierto tipo de gente la cual seguramente pertenezcamos nosotros y así, igual que fue hace cien años o mil, buscamos ciertas cosas que signifiquen no estar en la corriente, tener tus posibilidades de intimidad. Nosotros necesitamos tener un espacio a parte…
Rubén Pozo: Supongo que ya de primeras cuando empiezas a salir en la tele y en la radio yo se que hay un sector del público, y a todos nos ha pasado, yo incluido cuando era más teenager, que recelas y sigues a grupos y a artistas que no están dentro del mainstream porque todo lo que está en el saco del masmedia te echa un poco para atrás ¿no? Yo lo comprendo perfectamente. Seguramente si Extremoduro hubieran salido en las radios comerciales ahora no tendrían ese poso de forajidos que tienen.
Diego Vasallo: Yo diferencio el mundo del arte y el mundo más artesanal, que están muy cercanos. Yo soy un gran admirador del buen artesano pero la diferencia está en que el buen artesano sabe con qué jugar. En la otra posición a veces no sabes ni con lo que cuentas para jugar o para llegar a un objetivo, si es que lo tienes, porque además muchas veces tampoco tienes un objetivo definido más allá de la pura investigación… Estás siempre ante una especie de vacío por el cual no sabes a donde vas a llegar…
Javier Krahe: “El Jardín de las Delicias”, a ese cuadro siempre se vuelve.
Alfredo González: Incluso los que ven «La Voz», que he dicho «La Voz» porque es el programa de moda…, me parece lícito y legítimo, lo que pasa es que luego, que no tengas nada más, que te centres en dos cosas y que no muestres un mínimo de inquietud por el resto… Todos tenemos derecho y nos gusta pasar un rato viendo el partido, insultar al arbitro, tomarte cuatro vinos…
Vikxie: Haces bien en fijarte en Lennon, es un experto en destripar las canciones, es el Rey del Destripe, y volvemos a mirar al momento cero: si con una guitarra y tu voz puedes cantar una canción y no echas de menos nada es que la canción vale.
[Delta Hot hablando de su conexión en el escenario]
Vicente Perelló: Si, si, y que reviente todo, el rollo es sentir en ese momento que estas fuera de ti totalmente…
Nico Álvarez: Es como cuando estas de calentón…
Zenet: De hecho hago que suene cualquier cosa, una piedra, un palo, un árbol…, en ese sentido me uno con la música con cualquier cosa que aparezca, una bolsa de plástico puede ser una percusión, un paraguas abriendo y cerrando también, el sonido del agua, el hielo picao…
Soledad Ruel «Sol»: ¿Sabes que pasa Luis? Cuando canto elijo compositores que son…, lo siento si parezco arrogante pero me da igual, pero son compositores muy especiales y a la hora de exponer una sensación mía o un poema mío o algo mío me surge el máximo respeto por la música y de hecho hoy ha ocurrido algo que no me ha pasado en mi vida, y ha sido por auténtico respeto a la música.
El Canijo de Jerez: Hey, ta-ti…, hey, ta-ta… (acompañando de nuevo con las palmas) ¡Hay que moverse compadre!