Francesco Carril dirige «Mejor historia que la nuestra» de Lucia Carballal

Francesco Carril dirige «Mejor historia que la nuestra» de Lucia Carballal

«Mejor historia que la nuestra» es un texto de Lucia Carballal, accésit Premio Marqués de Bradomín 2012, y de la puesta en escena de la función se ha encargado Francesco Carril. La función es áspera, como debe de ser, porque se encara con la muerte, y no con su cara accidental o heroica, si no con la muerte en su acepción mas rutinaria. Sin grandeza, con un diagnóstico y una rutina de adversidades que sobrellevar hasta el inexorable final.

Una vez que se conoce esa hoja de ruta, la iluminación y los tiempos de la vida varían.  Si bien somos conscientes de que todos vamos morir, pero será algo que sucederá un día. Vivimos confiados en que será tarde, y cuando suceda habremos colmado todos nuestros afanes, el hecho se anunciará con su antelación, y como merece por tratarse de nuestra propia muerte. La despedida será dulce como el que cierra un libro del que ya se se han agotado las aventuras.

La realidad suele ser distinta, un dolor, una molestia nos lleva a la consulta de un médico y de una manera casi casual se nos anuncia el hecho. Normalmente paliado con recomendaciones de optimismo como mejor antídoto.

A partir de ahí ni para el enfermo, ni para los que le rodean la existencia es la misma.  Sobre todo para el que se va, se le hace patente otro hecho que también olvidamos y es que solos nacemos, y hemos de morir solos, y para este viaje el ascendente de seguridad que nos han otorgado los seres queridos vale poco o nada. Morir es un juego distinto y con otras reglas que vivir.

DSC_4688-Editar

Mamen Camacho y Chema Muñoz, hija y padre en «Mejor historia que la nuestra», Lucia Carballal Foto: Emilio Gómez

Carballal, presenta a un padre enfermo, su hija, su novio y una joven que lo cuida y la función arranca  con el tren en marcha, y recorre el último tramo. En un momento en el solo cabe asumir el hecho.

La puesta en escena de Francesco Carril es primorosa, los cuatro actores no saldrán en ningún momento de escena, lo que es una realidad, porque los cuatro están presentes y son preocupación o el tema de conversación de los que representan.

El espacio escénico del que también es responsable Carril, es real y efectivo, serán los cobertores de la mesa superpuestos los que nos marquen el paso del tiempo, y un cordón umbilical unirá a los cuatro personajes de una forma visible en forma de tela, que será tapicería de las sillas, mantel, chaleco, chaqueta, top o cuello de pijama, como un pigmento que está en todos y les une.

La relación de Luis el padre y de Maite la hija, ha sido como todas las relaciones filiales, contradictoria,  con algo de cansancio, ascendente y manipulación, y en el aire se prenden 1.036 reproches, pero cuando se está a punto de perder a un ser  que significa tanto, temes el sonoro silencio que dejará, sin importar ya nada, si la relación se ha configurado de gozo o dolor.

El drama lo completan dos personajes accidentales al núcleo, pero imprescindibles para la historia: Roberto, la pareja de Maite y Paula, la chica que cuida y vive con Luis el padre enfermo.

DSC_4748

Mamen Camacho, Antonio de Cos y Chema Muñoz, hija, yerno, y padre en «Mejor historia que la nuestra», Lucia Carballal Foto: Emilio Gómez

Si decía que la puesta en escena de Francesci Carril es primorosa, y el espacio escénico tan real como efectivo, quiero señalar la delicada labor que realiza con los cuatro actores:

Marca a un Luis osco, enfermo que no quiere dar su brazo a torcer, ni se deja querer, ni cuidar, quizá como defensa para no inspirar pena o quizá para gritar que llegado este momento no me servís para nada, por lo que: no hagamos teatro. A Luis lo interpreta Chema Muñoz, un buen actor, que matiza bien un personaje difícil y logra que ni se le quiera, ni de apene su muerte.

Mamen Camacho interpreta a Maite, la hija, un personaje crispado, al que el padre reprocha no haber sido nunca ella misma, y haber bailado el baile que le marcaban sus parejas, algo de verdad hay, pero el mayor responsable de este hecho es él. Mamen Camacho compone su personaje de una manera que duele, transmite crispación e impotencia, ante una pérdida definitiva de un padre querido y odiado. Con la muerte del padre, todo quedará en un imaginario inamovible a declinar en pasado perfecto, sin posibilidad de varias un ápice.

Roberto es Antonio de Cos, pareja de Maite y yerno de Luis, un pintor sin suda enamorado porque prescinde de sus compromisos profesionales y se queda a acompañar a Maite en tan difícil situación, Antonio de  Cos es un actor muy cálido y un valor añadido en cualquier función, compone un Roberto, entrañable, con los pies en el suelo, que resta mucho hierro a esta función árida y reseca como la misma muerte.

DSC_4739-Editar

Paloma Zavala y Antonio de Cos en «Mejor historia que la nuestra», Lucia Carballal Foto: Emilio Gómez

Paula, es la chica que ha cuidadado y cuida a Luis, viene a ser la juventud ante la muerte, el contrapunto de Luis, que significa el final, pero la vida  no se vive en borrador y Paula cuando salga de esa casa, habrá avanzado varias páginas de su propia biografía. A Paula le pone voz y gesto, de una manera muy fresca, Paloma Zavala, que es una actriz muy plástica, es difícil de identificar a esta Palua, casi niña, con la Nora de La vida en tiempos de guerra, que interpretó hará un año bajo las órdenes también de Carril.

Sin duda, detrás del buen trabajo de los actores está el pulso firme de Francesco Carril. El resultado es una función áspera, por el tema que afronta.  Todo un reto para el director y los actores, que cuentan con un texto que tiene drama y rupturas de humor, ante las que el público a veces le cuesta reaccionar con una risa o una sonrisa naturales, y no creo en absoluto que sea porque el texto, la buena labor de los actores y la director no lleguen, si no porque es difícil reír ante la presencia de un moribundo, aunque no sintamos ninguna empatía con él, de algún modo nos hace pensar en nuestra propia muerte.

Una buena función sin duda.

Título: Mejor historia que la nuestra / Texto: Lucía Carballal  / Dirección: Francesco Carril / Chema Muñoz es Luis / Mamen Camacho es Maite / Antonio de Cos es Roberto /  Paloma Zavala es Paula/ Vestuario: Laura Renau / Diseño de iluminaciónPablo Seoane / Espacio sonoro: Eduardo Castro / Espacio escénico: Francesco Carril / Diseño: Clara Sancho / FotografíaAndrés Lázaro y Emilio Gómez / Prensa y ComunicaciónTeatrorama /Asistencia de Dirección: Joaquín Navamuel / Productora Asociada: Lucía Carballal / Dirección de Producción: Verónica Doynel.

 Teatro Lara  C/ Corredera Baja de San Pablo 15, 28004 Madrid

Fechas: 10, 11, 17 y 18 de junio a las 22.00 h

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *