Frágil de Daniel Dimeco

Frágil de Daniel Dimeco

Karoo Teatro diseñó el cartel de Frágil de Daniel Dimeco

 

Por Luis Muñoz Díez 

 

Frágil de Daniel Dimeco, se ha presentado dentro del programa Nueva hornada y abril [ los números i maginarios ], al que dedica la Sala Umbral de Primavera de Madrid, el mes de abril. La obra es el nuevo trabajo que presenta Karoo Teatro, una compañía creada por Carmen Garrido y el autor, en la que quieren significar esos momentos áridos en los que nos coloca nuestra condición o el destino, en que se invalidada todo lo aprendido y nos vemos obligados a prorrogar nuestra vida con nuevos códigos, testados a tientas.

En la novela de Miguel Delibes, La hoja roja, el título hace referencia a la hoja de ese color, que avisa en los librillos del papel para liar tabaco, que apenas quedan hojas. Don Eloy el personaje principal de la novela del autor castellano, vive sabiendo que, la hoja roja de su vida ya salió

Frágil, de Dniel Dimeco plasma un tiempo bien acotado de la vida en común de Bautista y Virginia, cuando la hoja roja de ambos, ya ha salido. Apenas sabemos de dónde vienen, pero su futuro es fácil de imaginar.

La pieza está sujeta en el aire, no concede reposo ni físico, ni existencial a sus protagonistas, fiel reflejo de que vivimos un continuo presente que, a poco que te detengas a pensar, lo pensado se declina ya en pasado perfecto.

Virginia regenta un bar de chicas con estriptis, Bautista es actor. Lo escribo en presente porque, aunque ambo ya no ejerzan su oficio, sigue ocupando lugar en su pensamiento e incluso da pie para marcar desencuentros, suscitando el rechazo de ella, y los celos de él.

No creo que en la intención del creador esté que Virginia y Bautista, sean representativas de nada, ni de nadie, dado que, a pesar de estar condicionados por la misma cultura, nuestras respuestas en estos estados de fragilidad extrema, son diferentes hasta igualar el número de personas que habitan el planeta Tierra.

Daniel Dimeco expone en retazos el presente que viven los dos ancianos, o como lo viven, con poca concesión hacía el espectador, dado que no otorga redención alguna a tan desoladora situación. Ni clemencia para sus dos personajes, que los sitúa en un escenario frío, de pie, a la intemperie, incapaces de encontrar sus gafas, sus medicinas. Esta exposición sin solución, ni moraleja me parece un acierto en su valor experimental, de entregar al publico una dramaturgia sobre un estado que para nadie es ajeno, y quien perciba ese temblor, la tendrá que acunar buscando su propia nana, y su propio bálsamo.

En la visión de la vejez del autor, no entro porque en donde unos ven comportamientos infantiles otros ven miedo, y sobre todo creo que su intención de autor en forma y fondo, es echar su propio cuarto a espadas.

El trabajo de los actores David Aramburu y Cristina Canudas, es preciso y delicado, en constante mudanza de gesto y palabra, tratando de encontrar abrigo a su desconcierto, y razón a la sin razón.

Como en el cartel que anuncia la obra, Daniel Dimeco a través de David Aramburu y Cristina Canudas, nos entrega unos cristales rotos, que en su momento conformaron una sólida botella, una tierra negra, en que es fácil adivinar que fue fértil, aún con el continente roto, y el contenido derramado, permanecen las flores en su lugar.

El actor David Aramburu y la actriz Cristina Canudas son Sebastian y Virginia en Fragil de Daniel Dimeco

El actor David Aramburu y la actriz Cristina Canudas son Bautista y Virginia en Fragil de Daniel Dimeco

Frágil, es estrenó el 11 de abril de 2021 en la Sala Umbral de Primavera de Madrid más información de fechas horarios y compra de entradas aquí.

Autoría y dirección: Daniel Dimeco Elenco: David Aramburu y Cristina Canudas  Ayudante de dirección: Shandra Sánchez Ródenas Escenografía: Karoo Teatro Vestuario: Carmen Garrido Diseño de luces y sonido: Trini León Cuerpo y movimiento: Sergio Jaraiz Documentación: Carmen Garrido Fotografía: Lucía Bailón Diseño de cartel: Karoo Teatro Asesoría: [ los números i maginarios ] Producción: Karoo Teatro.

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *