«FRACASOS COMPARTIDOS» presenta: Berta Delgado

«FRACASOS COMPARTIDOS» presenta: Berta Delgado

¿Qué es para ti un fracaso?

Para mí el fracaso, tanto el personal como el colectivo, es no conseguir empatizar con otros seres humanos. No llegar a conectar con otras personas por una cuestión de prejuicios, miedo, incomprensión o de ideas preconcebidas sobre el grupo social al que pertenecen, casi siempre diferente al nuestro.

El fracaso es no ver a cada individuo como fruto de sus circunstancias, con sus problemas, sus contradicciones y también sus aciertos. Un ser humano que sentimos muy alejado de nosotros, pero que podemos notar mucho más cerca si nos paramos a escuchar y hacemos el esfuerzo de entenderlo.

Es un esfuerzo extra, difícil, que consigue borrar esos tópicos negativos que manejamos sobre los demás que simplifican y desdibujan una realidad compleja y llena de matices. Superar este fracaso es abrir una senda nueva hacia lo desconocido, un riesgo necesario que construye y nos hace mejores.

Berta Delgado

Retrato de Berta Delgado. FOTO © YANMAG Photo


La Semana del Arte de Madrid llega a su fin y con ella también una de las ferias más alternativas, en cuanto a propuestas artísticas, pero sobre todo debido al formato expositivo, considerando que tiene lugar en un hotel. Ya sabéis de cuál estoy hablando: HYBRID Art Fair, que este domingo 27 de febrero cierra su sexta edición con más de 30 galerías nacionales e internacionales, que a lo largo de este fin de semana han dado vida a un sinfín de eventos, performance, encuentros con artistas, galeristas, coleccionistas y público.

Por mi parte, quiero agradecer a la galería LAECLÉCTICA y a su directora, María JL Hierro, que ha sido la anfitriona del proyecto FRACASOS COMPARTIDOS (habitación 108 del Hotel Petit Palace Santa Bárbara de Madrid) donde nuestro público ha podido disfrutar de las obras de la propia María y de las artistas Lina Ávila, Rocío Bueno, Carlotta Gambato, Carmen Isasi y Lucía L. Mendo.

Pero esta exposición ha sido posible también gracias al apoyo de la Revista YANMAG y de su directora, Berta Delgado, con quien he tenido el privilegio de colaborar en muchas ocasiones y hoy, precisamente, os quiero hablar de esta gestora cultural, fotógrafa, artista y excelente profesional.

Imagenes de portadas de la Revista YANMAG: Miguel Ángel Hernández (Escritor e investigador), Shiva Roofeh (Diseñadora de moda y educadora), Ignacio Peyró (Director del Instituto Cervantes de Londres), Marharyta Yokovenko (Periodista) y Valerio Rocco Lozano (Director del Círculo de Bellas Artes de Madrid). FOTOS © Berta Delgado – YANMAG Photo.

Berta Delgado es fundadora, editora y fotógrafa de la Revista YANMAG especializada en la promoción de perfiles profesionales, con especial atención al mundo de la cultura, las artes y los derechos humanos. En ella ha publicado más de 100 entrevistas con sus retratos fotográficos a diferentes profesionales de todas las áreas, poniendo el foco en la igualdad de género como el proyecto 8×8 (infinito x infinito) de entrevistas a mujeres profesionales del mundo del arte.

Como fotógrafa ha publicado en los principales medios de comunicación nacionales: El País, ElDiario.es, Cadena SER, Harpers Bazaar, La Vanguadia o El Español entre muchos otros. Es también co-directora del colectivo interdisciplinar LRM Performance junto al compositor David Aladro-Vico, con el que ha presentado trabajos en centros de arte, museos, teatros y universidades en España, Italia, Alemania, Reino Unido y Rumanía.

Carlos Javier González Serrano (Filósofo), Miguel Ángel Hernández (Escritor e investigador), Makiko Sese (Performer), Elena González (Programación en Espacio Fundación Telefónica). FOTOS © Berta Delgado – YANMAG Photo.

LRM ha sido finalista de Connections Program – Taiwán del National Taichung Theatre, ha sido seleccionada para la Residencia de Artistas Losdedae y Residencia de Artistas AVAM. En LRM Performance Berta realiza la creación de cada pieza trabajando mano a mano con David Aladro-Vico. Además, desarrolla el diseño de vestuario y objetos, proyecciones, movimiento y coreografía, diseño de producción, distribución y prensa.

Como comisaria ha organizado también junto a David Aladro-Vico el Festival Interdisciplinar Zona Híbrida en el Teatro Pradillo y yo, personalmente, doy fe de su gran capacidad de adaptación para buscar las soluciones más adecuadas para la organización de cualquier tipo de evento.

Lo digo basándome en mi experiencia de los últimos años, a lo largo de los cuales Berta y yo hemos gestionado diferentes proyectos juntos y siempre (¡siempre!) he podido contar con una profesional impecable, una mujer creativa y preparada, una aliada sincera para superar cualquier dificultad, y lo hace siempre con optimismo y actitud positiva.

Porque Berta intenta ver detrás de cada error, una ocasión para aprender, para mejorar, para construir un camino que se cimienta en la solidez de una cuidada planificación (dicho de otra manera: mucha perseverancia y muchas horas de trabajo), pero siempre acompañada por aquella pasión hacia el arte, mezclada con dedicación y cariño.

Berta Delgado durante una acción performativa de LRM. FOTO © YANMAG Photo.

Así que, hoy que finaliza la sexta edición de HYBRID Art Fair nos tendremos que despedir de nuestro público, y lo haremos dando las gracias a todas las personas que nos han arropado a lo largo de este fin de semana (tan agotador como entrañable). Además, estos días hemos vivido una experiencia muy grata, no solo en lo meramente relacionado con el transcurso de la feria o con las obras de nuestras artistas, que han sido bien recibidas por los visitantes, sino por el hecho de habaer sido parte, todos juntos, de muchos encuentros y reencuentros, de debates de cierta envergadura ética y hasta filosófica, así como de charlas desenfadadas y alegres, que tanto nos hacen falta en estos tiempos.

Nos hemos columpiado mucho ¡literalmente! en un vaivén de emociones que, estoy seguro, se convertirán en recuerdos entrañables y divertidas anécdotas. Espero, por tanto, que este se pueda convertir en un capítulo más de una historia profesional y, por supuesto, de una amistad y admiración sincera, que nos lleve a Berta y a mí a compartir más aventuras artísticas, creciendo juntos en lo profesional y lo personal.

En todo caso, todavía no ha llegado el momento de las despedidas, porque nos queda una jornada entera de feria y, siendo más específicos, hoy, domingo 27 de febrero os esperamos en la habitación de LAECLÉCTICA desde las 11:00 y hasta las 20:00. Horario ininterrumpido porque habrá tantas emociones que no vamos a parar ni un instante… ¡Venid a comprobarlo! ¡Os esperamos!

Retratos de las seis artistas que participan en FRACASOS COMPARTIDOS: Carlotta Gambato, Rocío Bueno, María JL Hierro, Lucía L. Mendo, Carmen Isasi y Lina Ávila. FOTOS © Berta Delgado – YANMAG Photo.


FRACASOS COMPARTIDOS es el título de la exposición que la galería LAECLÉCTICA presentará en la sexta edición de HYBRID Art Fair (habitación 108).

La feria internacional de arte contemporáneo HYBRID Art Fair, tendrá lugar en el Hotel Petit Palace Santa Bárbara de Madrid, del viernes 25 al domingo 27 de febrero de 2022.

Más información aquí


Un proyecto de Andrea Perissinotto para

Con la colaboración de

Artistas:

Lina Ávila · Rocío Bueno · Carlotta Gambato · María JL Hierro · Carmen Isasi · Lucía L. Mendo

Imagen de portada: performance de LRM. FOTO © YANMAG Photo.

Autor

Andrea Perissinotto
Andrea Perissinotto es un artista italiano que vive y trabaja en Madrid, donde ha realizado diferentes exposiciones tanto individuales como colectivas. Desde el 2013 compagina su actividad artística con la organización de exposiciones y proyectos de comisariado, entre los cuales destacan 'Mírate Mientras Puedas' (2013), evento enmarcado en MADO (Madrid Orgullo), 'Day Use' (2013), seleccionado para Room Art Fair “Proyecto Nuevos Comisarios” y patrocinado por Absolut, 'Invivibles' (2014), seleccionado para Arte Open Views, 'Exposición N. 1 - Acto primero' (2014) en Matadero Madrid, 'Carta al padre' (2017) en la Galería THEREDOOM, proyecto seleccionado por Margarita Aizpuru, 'Movidas' para la feria Art & Breakfast (2018) y 'Sweet Dreams - Sueños y Acciones' para el Museo Carmen Thyssen Málaga (2018). Ha sido director de la "Sala ABIERTO" de la Galería THEREDOOM de Madrid, ubicada en la calle Doctor Fourquet 3, enfocando su programación hacia la creación artística emergente y fomentando nuevos proyectos de la industria cultural creativa, tanto a nivel nacional como internacional, a través de exposiciones, ponencias, talleres, acciones de “arte vivo”, presentaciones de editoriales (orientadas hacia los soportes tradicionales o digitales), teatro y música experimentales y residencias de artistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *