«FRACASOS COMPARTIDOS» en Hybrid Art Fair

«FRACASOS COMPARTIDOS» en Hybrid Art Fair

Hay unas culpas que son nuestras, y que incluso puede que tengamos la lucidez necesaria como para reconocerlo. Luego hay otras de las que nos apropiamos de forma indebida y, finalmente, están las inciertas, que son las más peligrosas. Lo son, porque están bajo el paraguas de la falta de competencias, de la escasez de medios o de lo que no nos concierne.

Ese alejamiento perpetuo de lo incómodo, lo que nos da pena, pero que allí se queda, bien lejos, arrinconado en un remolino polvoroso de intenciones frustradas, o ni siquiera empezadas, sale a flote en esta exposición, donde las artistas arrojan luz hacia temáticas diferentes y, sin embargo, a la vez tan sumamente presentes en nuestras vidas y vivencias cotidianas.

«Wake» (2019) Fotografía. Obra de Carlotta Gambato.

De alguna manera, lo que vamos descubriendo a través de las obras de Lina Ávila, Rocío Bueno, Carlotta Gambato, María JL Hierro, Carmen Isasi y Lucía L. Mendo, es una sensación de incertidumbre, inquietud y hasta cierta preocupación hacia un futuro que no parece ser, ni de lejos, el que nos habían prometido, pero siempre hay un mensaje esperanzador que nos invita a atrevernos hacia un cambio.

Esa transformación se gesta en un espacio vacío y repleto de temores, que se alojan en nuestro ser, dejándonos sin aliento, sin ni siquiera la fuerza o la valentía de pedir ayuda, y este proyecto acomete precisamente la necesidad que tenemos de hacer partícipes a los demás de nuestro duelo. Algo aparentemente lícito y natural, pero que, en esta sociedad de la felicidad a toda costa, parece convertirse en una declaración de debilidad.

«Deshabitada XII» (2020) Fotografía. Obra de Carmen Isasi.

Puede que se trate de una señal de auxilio… tan bien disimulada y tan brutalmente invisible a los otros, hasta convertirse en nuestro cómplice más indeseado e imprescindible: un escudo que nos aplasta lenta e inexorablemente.

Acorralados dentro de nuestros propios silencios, lo que aquí nos gustaría sugerir, es que sigue habiendo un lugar para desahogarnos. No se trata tanto de definir quiénes son vencedores y quiénes vencidos, sino más bien de acompañarnos -los unos a los otros- en este vendaval de roles cambiantes, donde cualquier día los suspiros ya no se podrán aguantar y, quizá, sea mejor gritar a tiempo, porque cualquier día podría ser tarde para confiar nuestras culpas, sean legítimas o no, a quienes hubieran podido sustentarlas.

Así que, id acumulando vuestros silencios, los iremos escuchando y os contaremos los nuestros, serán nuestros FRACASOS COMPARTIDOS.

«Vínculo», de la serie Renascence (2021) Fotografía. Obra de Rocío Bueno.


FRACASOS COMPARTIDOS es el título de la exposición que la galería LAECLÉCTICA presentará en la sexta edición de HYBRID Art Fair (habitación 108).

La feria internacional de arte contemporáneo HYBRID Art Fair, tendrá lugar en el Hotel Petit Palace Santa Bárbara de Madrid, del viernes 25 al domingo 27 de febrero de 2022.

Más información aquí


Un proyecto de Andrea Perissinotto para

Con la colaboración de

Artistas:

Lina Ávila · Rocío Bueno · Carlotta Gambato · María JL Hierro · Carmen Isasi · Lucía L. Mendo

Imagen de portada: fotograma del vídeo «Vino» (2020). Obra de Lucía L. Mendo.

Autor

Andrea Perissinotto es un artista italiano que vive y trabaja en Madrid, donde ha realizado diferentes exposiciones tanto individuales como colectivas. Desde el 2013 compagina su actividad artística con la organización de exposiciones y proyectos de comisariado, entre los cuales destacan 'Mírate Mientras Puedas' (2013), evento enmarcado en MADO (Madrid Orgullo), 'Day Use' (2013), seleccionado para Room Art Fair “Proyecto Nuevos Comisarios” y patrocinado por Absolut, 'Invivibles' (2014), seleccionado para Arte Open Views, 'Exposición N. 1 - Acto primero' (2014) en Matadero Madrid, 'Carta al padre' (2017) en la Galería THEREDOOM, proyecto seleccionado por Margarita Aizpuru, 'Movidas' para la feria Art & Breakfast (2018) y 'Sweet Dreams - Sueños y Acciones' para el Museo Carmen Thyssen Málaga (2018). Ha sido director de la "Sala ABIERTO" de la Galería THEREDOOM de Madrid, ubicada en la calle Doctor Fourquet 3, enfocando su programación hacia la creación artística emergente y fomentando nuevos proyectos de la industria cultural creativa, tanto a nivel nacional como internacional, a través de exposiciones, ponencias, talleres, acciones de “arte vivo”, presentaciones de editoriales (orientadas hacia los soportes tradicionales o digitales), teatro y música experimentales y residencias de artistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *