«Filomena», una comedia de Ramón Paso

«Filomena», una comedia de Ramón Paso

En la imagen Sergio Otegui, Inés Kezan, Ana Azorin y Ángela Peirat, un elenco excelente para «Filomena», de Ramón Paso, Foro ©RamónPaso.

 

Qué hacían en el despeño del alcalde de Madrid, la noche del 11 de enero de 2021 mientras la ciudad estaba paralizada por la borrasca Filomena, el alcalde, una edil de la oposición, la secretaria personal del alcalde y una puta.

 

Por Luis Muñoz Díez

 

Ramón Paso ha estrenado su comedia Filomena, en la que recrea lo que podría haber pasado en el despacho del alcalde de Madrid, la noche del 11 de enero de 2021 en que la borrasca Filomena paralizó la ciudad.

El dramaturgo es diestro en dibujar personajes, y lo vuelve a demostrar con el dibujo de Julieta, la asistente personal del alcalde. Una maestra en adjetivar desastres para que suenen a leves percances, con una fértil imaginación para distraer la atención de todo lo que vaya en detrimento de los ediles de su partido, y una máquina para difamar, con el fin de desacreditar a los ediles de la oposición.

Julieta se había aprovisionada con una botella de sidra y algo para picar, confiada en que todo lo tenía controlado para adjetivar, borrar pruebas e inventar otras sin usura, que distrajeran la atención, y así, exonerar de toda la responsabilidad a los miembros de su partido, que gobiernan la ciudad. Pero todo se complica cuando aparece en el despacho del ayuntamiento el alcalde. Un personaje redondo que en ningún momento niega lo obvio, lo que sí para un político es un defecto rayano en la rareza, para un personaje de ficción da mucho juego.

La relación del alcalde y su asistente es muy divertida, intercambiando unos diálogos que, en su acierto acaban de definir a ambos personajes. Mientras ella maquilla, para tapar lo que el regidor no se molesta, ni en negar. Les llega la noticia de que al edil de urbanismo le ha causado la muerte un bloque de hielo desprendido de una cornisa.

Una noticia inoportuna porque pone en evidencia las normativas de seguridad del propio ayuntamiento, y el edil responsable salía satisfecho de un burdel llamado la Teta feliz. Un hecho que en puerta de elecciones, llega a inquietar un “poquito” hasta al impasible alcalde, pero Julieta como siempre encuentra soluciones. Administrando un poco de tinta de calamar en lo que quiere que no se vea, y poniendo el foco en otro sitio, con el total consentimiento de su jefe que ni se moja, ni se opone ante nada. En tanto están pergreñando su plan ajeno a toda ética. Se sorprenden al darse cuenta de que en el despacho no están solos, les acompaña una edil del grupo mixto, que ha logrado el escaño poniendo de acuerdo a los partidos mas variopintos.

Que hacían en el despeño del alcalde la noche que Madrid estaba paralizado por la borrasca, una puta, un edil de la oposición, el alcalde y su secretaria personal Ángela Peirat, Inés Kezan, Sergio Otegui y, Ana Azorin "Filomena", de Ramón Paso, Foro ©RamónPaso.

En la imagen el elenco al completo, tan guapos como competentes, Ángela Peirat, Inés Kezan, Sergio Otegui y, Ana Azorin «Filomena», de Ramón Paso, Foro ©RamónPaso.

La comedia da un giro, cuando el personaje del alcalde hasta ese momento etéreo como un ángel amoral, ante la pregunta que se hacen las dos políticas, de qué haría ese hombre en la calle con la que estaba cayendo, el alcalde exclama con su despego habitual  «pues si, que tenía ganas de follar…»

A los tres políticos, no tarda en unirse la puta, que atendió en la Teta Feliz al edil, que llega para informar, de que la muerte el concejal no ha sido un accidente, si no, un asesinato. Como prueba de lo que dice se declara cómplice, y participante necesaria.

A partir de aquí, se forma el enredo, con los cuatro personajes en que la ironía de los diálogos deja paso a otros, mas efectistas para conseguir la hilaridad en los espectadores la secretaria del Alcalde para complice a Puta de en su trabajo de blanqueo de sepulcros.

Se prestará a mentir ante la prensa diciendo que es la amante del edil de la oposición. Tomando todo protagonismo su personajes, que marca el ritmo de los tres políticos, y una periodista que golpea la puerta del despacho, a la que nunca llegamos a ver pero que, al espectador le llega tan real como los otros cuatro personajes, contribuyendo a la agilidad de la pieza las llamadas vía móvil, que reciben en la alcaldía, que van del presidente de gobierno, a la viuda agradecida del edil muerto, que van sazonando la trama.

El reparto está formado por tres actrices y un actor, habituales de la compañía Paso Azorín, cuatro intérpretes de calidad, como es la imparable Ana Azorín, que se encarga de interpretar con decisión y mate de hielo a Julieta, la mano derecha e izquierda del alcalde. Un personaje que el autor ha sabido dibujar de una manera casi didáctica, que deja cristalino cómo se las gastan en los entresijos de los partidos.

Sergio Otegui se hace cargo del papel de regidor con todo acierto, con una flema inglesa que deja pasmado. No se le mueve un pelo nunca, ni ante nada, va a su aire. Anclado en tierra y decepcionado de sí mismo, y receptivo al amor como un adolescente.

Completan el reparto Inés Kerzan que interpreta a la edil del grupo mixto, toda pureza ideológica. A la que la actriz saca todo el partido. La actriz Ángela Peirat interpreta a la puta, aportando belleza y desenvoltura al personaje, al decir unos diálogos tan explícitos, que sin duda será del agrado del público.

 

Filomena, está en cartel todos los viernes y sábados hasta el 25 de junio de 2022 en la Sala Lola Membrives del Teatro Lara -Madrid-, más información AQUÍ.

Escrita y dirigida por Ramón Paso Intérpretes: Sergio Otegui, Ana Azorín, Inés Kerzan y Ángela Peirat

Producción ejecutiva: Paso-Azorin Dirección de Producción: Inés Kerzan Iluminación: Carlos Alzueta Vestuario: Ángela Peirat Diseño gráfico: Ana Azorín Prensa y Comunicación: María Díaz Ayudante de dirección: Ainhoa Quintana

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *