[Festival Málaga 2013] Mariano Barroso regala a Málaga una película con aroma a Goya

[Festival Málaga 2013] Mariano Barroso regala a Málaga una película con aroma a Goya

Con ecos de las celebraciones de Sant Jordi de la noche anterior, donde José Corbacho aprovechó para agasajar a algunos de los asistentes al pase oficial de Somos gente honrada (2013) con rosas, nos plantamos en la quinta jornada tras cruzar el ecuador del festival.

No hay quinto malo. Eso es algo que funciona en el mundo de los toros y parece que también con el Festival de Málaga 2013. Fernando Méndez-Leite y el comité de selección nos tenían guardada una sorpresa en la sección oficial de largometrajes. Me refiero a la película Todas las mujeres (2013) de Mariano Barroso, película que en el pase de prensa ha despertado muchos elogios y estaría ya en todas las quinielas de este año si no fuera que participa fuera de concurso.

Mabel Rivera nos regala una mirada en la rueda de prensa de 'Inevitable' @Alejandro Contreras

Mabel Rivera nos regala una mirada en la rueda de prensa de ‘Inevitable’ @Alejandro Contreras

La jornada arrancaba con una coproducción hispano-argentina recién salida del montaje. Jorge Algora nos presentaba su película Inevitable (2013) que cuenta con nombres muy importantes de la cinematografía argentina como son Federico Luppi, Dario Grandinetti, Carolina Peleritti y Antonella Costa. De todo ellos sólo el director pudo acudir a la presentación en Málaga, acompañad0 eso sí de la única protagonista española, la actriz gallega Mabel Rivera.

El argentino Jorge Algora junto a Héctor Carré adaptaron una obra teatral original de Mario Diament aportando un par de personajes (los de Grandinetti y Costa) que al ir desarrollando el guión y el rodaje, terminaron por canibalizar a los protagonistas originales (a los que aquí dan vida Luppi y Rivera). Historia regada con muy buena música de parte de Berrogüetto que además celebraron un concierto el mismo día de la presentación de la película.

Mabel Rivera, Jorge Algora y los productores de 'Inevitable' @Alejandro Contreras

Mabel Rivera, Jorge Algora y los productores de ‘Inevitable’ @Alejandro Contreras

Como no podía ser de otra manera nos encontramos con una película muy teatral, donde como apostillaba su director “la pirotecnia está en el interior de los personajes”. Interesante su apuesta por sugerir mejor que mostrar, ya sea para situar la acción de Santiago de Compostela de los años 50s o la del Buenos Aires post-dictadura de los años 80s. Con pequeños trazos podemos intuir que el ciego que aboga por mundos paralelos al que da vida Luppi sea una recreación del propio Borges. La historia encuentra el equilibrio entre todos sus personajes, entre el amor carnal frente al amor platónico, entre la reflexión y la psicología frente a la pasión y al total descontrol.

Inevitable (2013) hará las delicias de los que gustan del cine argentino, y más en este caso que se cuenta con primeras figuras. Todos los actores están al nivel que se les presupone, es decir, muy alto. Además para el público argentino tiene el morbo de ver juntos por primera vez en una escena sexual a los que probablemente, como confesaba Jorge Algora, sean los actores argentinos que más escenas de alto voltaje sexual han llegado a rodar.  Título más que decente en un día que aún nos tenía una grata sorpresa.

Rueda de prensa de 'Todas las mujeres' del director Mariano Barroso @Alejandro Contreras

Rueda de prensa de ‘Todas las mujeres’ del director Mariano Barroso @Alejandro Contreras

Y esa fue Todas las mujeres (2013) de Mariano Barroso. Adaptación de la serie que ya se emitió en el 2010 en el canal de cable de pago TNT. Iba a ser un largometraje, aunque se apostó porque fuera una serie. El resultado fue tan bueno que era una pena que tan sólo la limitada audiencia de TNT la disfrutaría y fue ahí donde se volvió a la idea original para convertirla en un largometraje. Con un protagonista que recuerda al Pijoparte, el emblemático personaje de Juan Marsé, en este caso Nacho y al que da vida Eduard Fernández. Un personaje que no duda en echar la culpa a los demás de lo que le ocurre, “lo que vendría a ser el deporte nacional” tal y como sostiene Mariano Barroso.

Mariano Barroso y Eduard Fernández presentando 'Todas las mujeres' @Alejandro Contreras

Mariano Barroso y Eduard Fernández presentando ‘Todas las mujeres’ @Alejandro Contreras

Los sucesivos encuentros del protagonista con seis mujeres (su mujer, su amante, su abogada, su madre, su cuñada y hasta su terapeuta) iban descubriendo a este personaje en plena huida hacia delante, un canalla que llega a ser entrañable por su cierta gracia y porque en el fondo se le ve venir. El propio Eduard Fernández defiende su personaje al que lo califica como “deplorable a nivel moral, pero fascinante a nivel humano”. Como sostiene Nathalie Poza, que da vida a la terapeuta del protagonista, esas mujeres que rodean al protagonista son también responsables por su comportamiento.

Nathalie Poza, Mariano Barroso, Eduard Fernández y Marta Larralde @Alejandro Contreras

Nathalie Poza, Mariano Barroso, Eduard Fernández y Marta Larralde @Alejandro Contreras

La lamentable caída de Alta Films ha sido un varapalo para la futura distribución de la cinta, ya que era el distribuidor habitual de los trabajos de Mariano Barroso, pero en este sentido Eduard Fernández nos ha dejado un recado a la prensa: “por favor pedir distribución para esta película”.  Y desde esta humilde crónica me sumo a la petición. Aunque Mariano Barroso decidió que no entrara en competición en el Festival de Málaga, esta película tiene calidad suficiente e interpretaciones muy bien conseguidas que podría aspirar a ser candidatas a los próximos premios Goyas, desde el propio Eduard Fernández a Petra Delgado (a la que le deben uno por su trabajo en Mientras duermes (2011), a Michelle Jenner (a la que nunca he visto mejor en el cine), como a las otras cuatro actrices (Marta Larralde, María Morales, Nathalie Poza y Lucía Quintana). Con esta película recuperamos al mejor Barroso.

Lucas Figueroa presentando 'Viral' en #ZonaZine con sus actores @Alejandro Contreras

Lucas Figueroa presentando ‘Viral’ en #ZonaZine con sus actores @Alejandro Contreras

En los últimos coletazos de ZonaZine llega Viral (2013), película que supone el debut en el largometraje de Lucas Figueroa quién además participa en su guión. Nos cuenta la historia de un concurso que la cadena FNAC realiza para aumentar los seguidores en una red social, concurso en el que el ganador tendría que pasar una semana encerrado en una sus tiendas con el objetivo de sumar 10000 nuevos seguidores. Original punto de arranque para una película que termina convirtiéndose en una mala película de miedo, donde el abuso de la música para provocar al espectador todo tipo de reacciones, con un guión que se les va de la mano y un final que merece una denuncia en comisaría.

Auryn con más protagonismo los actores de 'Viral' en el pase de prensa @Alejandro Contreras

Auryn con más protagonismo los actores de ‘Viral’ en el pase de prensa @Alejandro Contreras

Una verdadera pena que haya resultado tan mediocre. La mezcla de géneros no empasta nada bien, quedando un pastiche difícil de digerir. Curioso que haya sido la FNAC quién patrocine una película como ésta aportando sus instalaciones como localización para Viral (2013). Y digo lo de curioso porque la película comienza hablando de un trabajo que roza los límites de lo ético, y de sobra es conocido las condiciones tan abusivas que somete a sus trabajadores de estas tiendas.

Tampoco ayuda de mucho un Miguel Ángel Muñoz forzando un acento andaluz para hacer reír al espectador, y con nula vis cómica como ya comprobamos en la serie Vida loca junto a Toni Cantó. Lo fuerte es que MAM y el grupo musical Auryn que componen  el tema principal de la película, hayan tenido más protagonismo en la rueda de prensa que los actores protagonistas. A pesar de no ser una buena película, el trabajo de Juan Blanco es bastante meritorio cargando con todo el peso de la película, y contando con la ayuda de Aura Garrido.  Al menos tanto Juan Blanco como Aura Garrido tienen otras películas en el Festival de Málaga, pero eso será en la crónica del jueves donde hablaremos de Al final todos mueren (2013) y Stockholm (2013).

Autor

Licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones y máster MBA (Master of Business Administration) por la universidad Clemson University (Carolina del Sur, Estados Unidos). Ha desarrollado su carrera como ingeniero de Telecomunicación en multinacionales en Inglaterra y Finlandia. Desde que era un adolescente ha ido compaginando su formación más técnica con iniciativas periodísticas en medios locales e universitarios. Ha sido redactor jefe del canal cine en las revistas digitales Culturamas y Travelarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *