[Festival Málaga 2013] Buenafuente, Corbacho y David Trueba: padrinos con poco atino

[Festival Málaga 2013] Buenafuente, Corbacho y David Trueba: padrinos con poco atino

Lo que son las cosas. Aunque Sant Jordi ha coincidido con la cuarta jornada, la correspondiente al martes 23 de abril, fue justo la programación del día anterior la que más sabor catalán tuvo, además de un puñado de adaptaciones de libros y de alguna que otra rosa. Aún así la presencia de la productora El Terrat, con Andreu Buenafuente y José Corbacho, en el pase de Somos gente honrada (2013) la que ha cubierto ese espacio.  El concierto de Fernando Velázquez, de plena actualidad por la banda sonora de Lo imposible (2012), limitó a un solo título de la sección oficial para la cuarta jornada.

Rueda de prensa de 'Somos gente honrada' con Unax Ugalde, Miguel de Lira y Marisol Membrillo @Alejandro Contreras

Rueda de prensa de ‘Somos gente honrada’ con Unax Ugalde, Miguel de Lira y Marisol Membrillo @Alejandro Contreras

Somos gente honrada (2013) es el debut en el largometraje de Alejandro Marzoa. Su documento de identidad dice que nació en Galicia, concretamente en Vigo, pero como cineasta su nacimiento hay que situarlo en Cataluña, en la prestigiosa escuela de cine ESCAC. Él es el culpable de la conexión gallego-catalana de la película, aunque sin olvidar de que cuenta con andaluces (Paco Tous, Marisol Membrillo) y hasta un vasco (Unax Ugalde) en su reparto. Lo que vendría a ser una representación de las periferias.

Alejandro Marzoa, director de 'Somos gente honrada', rodeados por sus actores @Alejandro Contreras

Alejandro Marzoa, director de ‘Somos gente honrada’, rodeados por sus actores @Alejandro Contreras

A pesar de los malos presagios del cine, tanto Corbacho como Buenafuente creen que ahora es el momento para hacerlo, aprovechando que hay una generación brillantísima que sabe mucho de cine y que no se le está sacando el provecho que se podría.  Tanto ellos como Emma Lustres, productora también de la cinta a través de Vaca Films, quieren reconciliar al público con el cine. Pero claro, para recuperar a los espectadores perdidos hay que ofrecer algo más que otra comedia costumbrista. Somos gente honrada (2013) ya tiene fecha de estreno el próximo 7 de junio, un lujo difícilmente alcanzable para muchas de las películas exhibidas en el festival.

Emma Lustres, José Corbacho y Andreu Buenafuente, productores de 'Somos gente honrada' @Alejandro Contreras

Emma Lustres, José Corbacho y Andreu Buenafuente, productores de ‘Somos gente honrada’ @Alejandro Contreras

Esta mezcla de sonrisas con drama, de estos personajes cercanos que a partir de un hecho extraordinario se verán “como dos peces fuera del agua”, recuerda mucho al tono de Tapas (2005), que ganó el Festival de Málaga 2005. Pero claro, ocho años después que menos que ofrecer algo distinto, arriesgado y más original. Lo mejor de la cinta es el trabajo de Miguel de Lira, aunque viendo el poco caso que se le hizo en la rueda de prensa  había pasado inadvertido (espero que no se le pase al jurado). El protagonismo de la rueda de prensa estuvo en las estrellas de la televisión, y eso que madrugar después de una noche de fiesta no le sentó demasiado bien a algunos (¿o me equivoco Buenafuente?).

Presentación de 'Indeleble' con su productora Agnieszka Drewno @Alejandro Contreras

Presentación de ‘Indeleble’ con su productora Agnieszka Drewno @Alejandro Contreras

Lo que podría haber sido un día que pasara sin pena ni gloria, no fue así gracias a Málaga Premiere que tuvo el lujo de programar el estreno en España de la película Indeleble (2013) del director polaco Jacek Borcuch. Lastima que sea una sección no competitiva porque es de lo mejorcito que hemos visto en esta edición. Historia rodada en España y Cracovia para contar una historia de dos jóvenes polacos que vienen a nuestro país a trabajar en la vendimia y que vivirán algo tan impresionante que les marcará de por vida, como una mancha indeleble. Buen guión, ritmo y una dirección poderosa con dos actores protagonistas polacos muy generosos  con la película. Ángela Molina y Juanjo Ballesta forman el equipo español de intérpretes de esta película que se estrenó en concurso oficial en Sundance 2013, consiguiendo además el premio a la mejor fotografía. Una lastima que al estar su director en la cama no haya podido presentar la película en Málaga, pero la productora Agnieskzka Drewno no le tembló el pulso en defender y explicar las bondades de este peliculón.

La actriz Bárbara Santa-Cruz con Daniel Castro, director y protagonista de 'Ilusión' @Alejandro Contreras

La actriz Bárbara Santa-Cruz con Daniel Castro, director y protagonista de ‘Ilusión’ @Alejandro Contreras

Somos gente honrada (2013) no era la única película que contaba en la jornada del martes 23 con padrino. La presencia como intérprete de David Trueba en Ilusión (2013) de Daniel Castro fue un atractivo muy importante para la película, y para muchos de los asistentes. Largometraje de escasos 65 minutos que supone el debut de su director, que a la vez es guionista y protagonista, sin olvidar que él mismo se hace y se contesta sus propios preguntas en los dossier de prensa, y es quién pone el dinero (unos 20.000 € según comentaba él). Este hombre del Renacimiento es Daniel Castro, que ha construido un personaje irritante e insoportable que a tenor de lo visto en la rueda de prensa, dista poco de la persona real. Su amistad con Jonás Trueba le ayudó a contactar con su tío David y comenzaron las colaboraciones entre ellos.

Daniel Castro ha hecho la película que él quería hacer, sin pensar en futura distribuciones ni en otros criterios. Este es su particular capricho que se ha permitido gracias al dinero ahorrado con sus guiones en series como Gran Hotel. Da la sensación de que Daniel Castro es de esos cineastas que saben mucho de cine a nivel teórico, pero no tienen ni la garra ni la pasión que una profesión como ésta requiere. Por mucho chiste cinéfilo low-cost (lo del Oscar en el baño es casi de Jose Mota), ni Barbara Santa-Cruz fue capaz de decirle lo pésimo actor que es, que ella enmascaró como pudo: “he conocido a actores profesionales mucho peores que Daniel (Castro)”. Creo que con eso está todo dicho.

Muelle Uno homenajea a la actriz malagueña Concha Galán @Alejandro Contreras

Muelle Uno homenajea a la actriz malagueña Concha Galán @Alejandro Contreras

Y por último, quería aprovechar que la jornada ha sido un poco más reducida que otras, para dedicarle un hueco a uno de los detalles más hermosos del Festival de Málaga 2013. Muelle Uno homenajea a una actriz malagueña llamada Concha Galán, que tras más de 40 años de carrera, no ha llegado a tener el éxito de grandes figuras pero se le ha rendido tributo a través de ella a todos aquellos cineastas de oficio. Justo enfrente de la administración de loterías donde ella compra sus décimos en la emblemática plaza de la Merced, durante lo que dure el festival de cine podrá ver el cartel que reza: ¡Gracias Concha!

Autor

Alejandro Contreras
Licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones y máster MBA (Master of Business Administration) por la universidad Clemson University (Carolina del Sur, Estados Unidos). Ha desarrollado su carrera como ingeniero de Telecomunicación en multinacionales en Inglaterra y Finlandia. Desde que era un adolescente ha ido compaginando su formación más técnica con iniciativas periodísticas en medios locales e universitarios. Ha sido redactor jefe del canal cine en las revistas digitales Culturamas y Travelarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *