FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA 2023: Woody Allen y muchos más.

FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA 2023: Woody Allen y muchos más.

WOODY ALLEN INAGURARÁ EL FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA 2023

Por NACHO CABANA.

Con el otoño llega el jazz a Barcelona de la mano de The Project y un buen número de músicos y conciertos; algunos son ya de la casa, otros debutarán este año en el Festival de Jazz de Barcelona.

La apertura será el lunes 18 y el martes 19 de septiembre en el Teatre Tívoli donde Woody Allen y la New Orleans Jazz Band darán sendos conciertos en lo que, presumiblemente, será su última gira.

Clarinetista aficionado y coleccionista erudito de jazz clásico, Allen toca desde hace años con una banda (hasta su muerte, en 2020, dirigida por Eddy Davis, y ahora por Conal Fowkes) que le ofrece el placer de rememorar a ídolos reales y ficticios en el escenario, como Emmet Ray, el protagonista de su film Sweet and lowdown, guitarrista cuyo referente fetiche es Django Reinhardt.

FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA 2023

A punto de cumplir 88 años, Woody Allen y la New Orleans Jazz Band saldrán al escenario del Barcelona Jazz Festival apenas quince días después de que el último largometraje del director, Golpe de suerte, se proyecte en el Festival de Venecia. A sus 87 años, todo un “tour de forcé” en el Barcelona Jazz Festival 2023. 

Con el clarinete del director de Manhattan, empezará pues un intenso otoño jazzístico que incluye nombres como Kenny Barron solo con su piano y dando una masterclass; Chucho Valdés junto al Royal Quartet en su única fecha en España; la pianista suiza Sylvie Courvoisier a dúo con la guitarrista estadounidense Mary Halvorson; el pianista Yonathan Avishai y el contrabajista Omer Avital; Bebel Gilberto y las buenas vibraciones de Joel Ross.

FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA 2023

Ralph Towner

Pero también estarán en el Barcelona Jazz Festival 2023 Dave Douglas en formato trío; Joshua Redman presentando Where Are We donde el saxofonista colabora por primera vez con una vocalista, la californiana Gabrielle Cavassa; Tomatito en sexteto; el pianista Tigran Hamasyan en trío; Donny McCaslin y el saxo preferido de Bowie; Michel Camilo borrando barreras generacionales con Marco Mezquida; el miembro del histórico quinteto de Miles Davis entre los años 1963 y 1968, Ron Carter; The Funky Knuckles y su orquesta de jazz para superhombres cibernéticos; la preciosa voz de Ala.ni; Richard Bona con la Big Band del Liceo; la histórica samba-jazz de Sergio Mendes; el “groove” con conciencia social de Chris Potter, James Francies y Eric Harland; el inclasificable pianista francés Sofiane Pamart; Ralph Towner, el fundador de Oregon presentando su 25º disco; Eliá Bastida rindiendo tributo a Stéphane Grappelli

Más información sobre el Barcelona Jazz Festival 2023 y entradas aquí.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *