Festival de Cine Independiente Norteamericano de Barcelona

Festival de Cine Independiente Norteamericano de Barcelona

Los títulos seleccionados por la Academia de Hollywood para competir y ganar los Óscar de este año habrían concurrido hace una década a los “Independent Spirit Awards” pero difícilmente a la fiesta mayor del cine estadounidense. El desinterés de Hollywood por invertir grandes cantidades de dinero en producciones con cierta vocación artística ha hecho que, desde hace ya bastante tiempo, sean lo que antes se llamaban producciones independientes (ahora generadas en su mayor parte por empresas pertenecientes a  las “majors”) quienes copen el reparto de estatuillas.

Pero al igual que Broadway generó un off-Broadway y éste un off-off Broadway, el cine producido al margen de los grandes estudios sigue existiendo y ha hecho de Nueva York su meca industrial. El éxito de público de esta segunda edición de Americana constata el interés que propuestas tiene entre el público barcelonés.

John Gallagher Jr. en The heart machine.

John Gallagher Jr. en The heart machine.

La mejor película que quien esto escribe ha podido ver en la edición clausurada el domingo fue, sin duda The Heart Machine de Zachary Wigon. Muy bien interpretada por John Gallagher Jr. y Kate Lyn Sheil trata una cuestión que me temo alterará para siempre las comedias románticas o simplemente las películas que tienen en el amor su asunto central. La vida virtual que (a través de app, redes sociales y sistemas digitales de comunicación) mantenemos los urbanitas en paralelo a nuestra vida real provoca un miedo a la relaciones cara a cara que deriva en encuentros sexuales esporádicos y/o en amores platónicos. “¿Por qué no hay una aplicación para localizar personas que estén cerca de ti y que quieran hablar o a las que les interese lo mismo que a ti?” se pregunta el personaje femenino de esta reflexión sobre el engaño que hubiera merecido el final abierto que está a punto de tener.

Before I disappear  de Shawn Christiensen, una feel godd movie esquivada.

Before I disappear de Shawn Christiensen, una feel godd movie esquivada.

También se habría beneficiado de acabar unos minutos antes el título que abrió la muestra. Before I disappear  de Shawn Christiensen sigue a Richie (interpretado por el mismo director) un tipo al que no le dejan suicidarse por mucho que lo intenta. Con un planteamiento que bien podría haber derivado en una “feel good movie”, la cinta esquiva el ternurismo a base de introducir género y humor negros. Rodada casi íntegramente de noche, emociona a pesar de cierta deriva argumental en el siempre peliagudo segundo acto.

Wild canaries, intrascendente pero entretenida.

Wild canaries, intrascendente pero entretenida.

Más irrelevante pero igualmente entretenida resulta Wild Canaries dirigida e interpretada por Lawrence Michael Levine que tiene en la química entre el propio director y Sophia Takal así como en la vis cómica de ambos la mejor baza para sostener una comedia detectives aficionados. Lamentablemente el director, guionista y protagonista parece tener cada vez menos claro su argumento según avanza la proyección y explica en exceso algunos porqués de la trama que evidencian las carencias de ésta.

listen up phillips

Liste up Phillips no tiene muy claro lo que quiere contar.

Tampoco tiene muy claro Alex Ross Perry qué es lo que está contando en Listen up Philip. Crea un buen personaje central (un escritor neurótico sin ningún interés por resultar agradable a la gente que le rodea) interpretado por el actor perfecto (Jason Schwartzman). Pero desde el momento en que entra en escena el personaje de Jonathan Pryce el conjunto empieza a dispersarse en demasiadas direcciones. ¿Estamos ante una historia de mentor-discípulo? ¿De la crónica de una crisis sentimental? ¿De una comedia dramática? ¿De un drama con toques de comedia? Demasiados tics indies, demasiadas secuencias resueltas en primeros planos con cámara en mano y, a la postre poca claridad de ideas.

Dear white people, una película escrita en la sala de edición.

Dear white people, una película escrita en la sala de edición.

Sí tiene las cosas bastante claras Justin Simien, director de Dear White people, una película que curiosamente acaba de ganar el Independent Spirit award al mejor primer guión. Y digo curiosamente porque da la impresión de ser un largometraje escrito en la sala de edición. Cuenta Simien un ramillete de historias relacionadas con todos los tipos de racismo existente en las residencias de una universidad estadounidense y tiene su principal mérito en no resultar histérica ni caer en los insufribles tópicos de las películas ubicadas en este entorno. Un universo que (afortunadamente) nos queda muy lejano lo que atenúa el interés de este largometraje que a ratos parece haber sido escrito por un joven Spike Lee.

La segunda edición de Americana se nos ha hecho demasiado corta y nos deja con las ganas de que el año que viene prolongue durante más días sus proyecciones al tiempo que haga honor a su subtítulo y a las producciones estadounidenses incorpore largometrajes canadienses y mexicanos.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Entradas relacionadas

No se han encontrado entradas relacionadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *