Por Alberto P. Cabana.
La 35ª edición del Festival de Cine de Montaña, da un paso más para ampliar el abanico de propuestas cinematográficas, técnicas y culturales. Todo ello, con el objetivo de reforzar un modelo de éxito internacional que hoy lo sitúa entre los festivales de cine de montaña más importantes del mundo. El certamen, coorganizado por diferentes fundaciones y entidades, cuenta con una programación de lujo en todos los niveles.
Los amantes del cine de montaña tienen una importante cita en Torelló, donde por 35ª vez, la gran pantalla del teatro Cirvianum proyecta las mejores películas sobre alpinismo, escalada, deportes de aventura, etnografía y naturaleza. Todo ello, con exposiciones, charlas y actividades especializadas que completarán una programación única en Cataluña.
Sección competitiva.
La sección competitiva vuelve a ser el eje vertebrador del Festival de Cine de Montaña de Torelló. Durante los diez días de certamen se proyectan 44 películas que optarán a llevarse la Flor de Neu de Oro de la 35ª edición. Todo ello, después de una cuidada selección entre un total de 119 propuestas cinematográficas recibidas y de 27 países diferentes.
Otras actividades.
Como cada año, el Festival se amplía y diversifica, dando cabida a otras actividades siempre relacionadas con la montaña y la naturaleza. La exposición “Montañas de publicidad” muestra qué papel ha jugado históricamente la montaña en el universo de la publicidad. La muestra, elaborada a partir de fondos del archivo del Festival, recoge más de una veintena de anuncios originales publicados en prensa escrita, especialmente a principios del siglo XX. Ya fuera del teatre Cirvianum, la biblioteca Dos Ríos acoge una exposición dedicada al continente más inexplorado del planeta: “Antártica, hielo más allá del fin del mundo”.
El especialista en glaciares Jordi Camins recoge en esta muestra los paisajes más espectaculares, los icebergs más sorprendentes y, una fauna perfectamente adaptada a este desierto blanco.
Otras actividades paralelas, mesas redondas, audiovisuales y conferencias, tienen lugar en la Biblioteca Dos Rius. Quizás el solape de horarios en las proyecciones en el Teatre Cirvianum y las actividades desarrolladas en la biblioteca sea un hándicap para los que quieren disfrutar plenamente de este festival.
Inauguración
Por tercer año consecutivo, el Festival de Cine de Montaña convierte el acto inaugural en el escenario perfecto para recordar los grandes éxitos de los catalanes en alta montaña. Esta vez, el Festival dio comienzo con un tributo a la figura de Jordi Pons.
El acto inaugural sirvió para reconocer los grandes méritos del alpinista catalán; capaz de combinar de la mejor manera la pasión por la montaña y el cine durante más de sesenta años.
Jordi Pons, junto a Anglada, Guillamón, Pokorski, Cerdà, Civis y muchos otros, fueron los referentes de una nueva generación que en la década de los cincuenta iniciaron una actividad importante a todos los niveles y en todas las cordilleras del mundo. Una punta de lanza que situó el alpinismo catalán al nivel que le correspondía durante los años sesenta y setenta.
Es por ello que a lo largo del espectáculo inaugural se repasaron las grandes ascensiones del alpinismo catalán a través de las películas de Pons, acompañadas del testimonio de sus compañeros de aventuras.
En los próximos días, el Festival de Cinema de Muntanya de Torelló proyectará más de 40 films que abarcarán todos los espectros de la montaña, algunos de ellos tan inesperados como espectaculares.