Fee Reega&Vulgo Films. El Antidocumental.

Fee Reega&Vulgo Films. El Antidocumental.

Preparen sus sentidos: Microbios es el nombre de el nuevo proyecto de «Vulgo Films Películas Populares», una serie de Antidocumentales que se estrena con Fee Reega, cantautora alemana residente en Oviedo.

Esta linda mujer, posee una concepción de la canción realmente interesante, como se observa en esta primera «cinta», con giros y rectas simbólicas maravillosas, bilingüismo poético-cárnico, una voz perfecta y tacones en movimiento en una rima extraña al ritmo de la tensión del momento.

No es raro que «los Vulgos» se fijaran en ella, hace ya unos meses, aquí en Madrid, en un concierto suyo en el Matadero, para proponerla como abanderada de estos Antidocumentales. Según las palabras de Nacho Abad, escritor leonés y uno de los tercios del asunto: » La propuesta es crear un conjunto de ficciones a través de las cuales conocer al personaje, es decir, hacer un documental a través de la ficción. Un antidocumental»; recordando así a Nicanor Parra y sus antipoemas.

La primera pieza sugiere y mucho. «En mi cama las preguntas las hago yo», este es su título. La propia Fee Reega llega, entre otras, a conclusiones que forman parte de todo este hilo conductor:

 «Uno puede ser sincero con la ficción, porque aunque inventes algo no dejas de ser tú quien lo inventa,no puedes librarte de ti mismo.»

 

Low Cost pero High Commitment, con lo novedoso, con las ballenas que persigue la cultura, apenas ya sin aliento. Hay que reconocer a Vulgo Films, que junto a Nacho Abad lo componen la fotógrafo japonesa Maho Ikekita y el músico Luis Lasso, un trabajo digno de ser apreciado. Por supuesto, a Fee Reega agradecerle también una riqueza vital y creativa fuera de lo normal.

¡Pinchen, Pasen y Vean!

 

«En mi cama las preguntas las hago yo»

 

 

Autor

Autor e intérprete de canciones interesado en todo lo que se mueve alrededor del mundo de la creación artística, con especial devoción por el lenguaje musical, cualquiera que sea su fórmula o dirección. Sensible al cambio y a la tradición a partes iguales, es consciente de los rangos de calidad e importancia social de cada estilo y disciplina. Busca diferenciarse del modelo clásico de periodista especializado para sustituirlo por el de músico infiltrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *