FANGORIA expone en directo su memoria emocional.

FANGORIA expone en directo su memoria emocional.

Por NACHO CABANA.

El secreto de que artistas de los 80 como Loquillo o Nacho Canut & Alaska sigan jugando en ligas mayores y no actúen en lugares como el Casino de Barcelona no es otro que seguir generando buenos discos.

La canción con que Fangoria adelantó su nuevo larga duración no fue una excepción. ¿De qué me culpas? es tan contundente en letra como en ritmo y hacía presagiar un álbum memorable. El primer volumen de Extrapolaciones y dos preguntas lo es… siempre que se asimile pronto que se trata de un disco de versiones. A favor de la decisión del grupo, que las canciones reinterpretadas no son suyas y que, aunque hay varias pertenecientes a grupos en su estela (Parade, Family) se arriesgan incursionando en territorio hostil (Los Planetas, Corcobado).

Pero vayamos por partes. Extrapolaciones y dos preguntas se abre con una apoteósica versión de las Historias de amor de OBK, un dúo que salió a la arena cuando la movida madrileña ya había acabado y antes de que la música electrónica obtuviera generales cartas de respetabilidad. Aunque la actual gira Yo fui a EGB incluye entre su elenco al grupo de Sánchez Ramos y Arjona López, las condiciones vocales y musicales actuales de estos impiden su revival. Por eso, resulta tan oportuna la propuesta de Fangoria en la que la percusión electrónica se va ampliando estrofa a estrofa hasta estallar al final del primer estribillo.

La primera gran sorpresa del disco es, sin embargo, la conversión del tema de Los sencillos La banda sonora de una parte de mi vida en un suave reggaetón con unos acertados acordes de teclado que llevan el tema a terrenos cercanos al latin jazz.

El siguiente hallazgo es la deslumbrante versión que de Santos que yo te pinté hacen Canut y Alaska. Un tema en principio alejado conceptual e instrumentalmente del universo electrónico de Fangoria, se convierte casi en una elegía por el guitarreo sustituido por un ritmo en permanente ruptura y lucha contra sí mismo.

Preciosa la Tormenta en la mañana de la vida de La Buena vida, la banda que lideró la transición de los 80 a los 90, y que la voz de Alaska potencia el desgarro original situándola como una de las canciones más desesperanzadas del pop en español.

Estos temas, junto a temazos como ese one hit wonder que fue Llorando por ti de Ku Minerva o Diferentes de Ellos estarán sonando mañana día 13 en el el Palacio de los deportes madrileño y un día antes de las elecciones generales en el Sant Jordi Club antes de iniciar los bolos veraniegos. En ambos casos, contarán con la presencia de King Jedet, Ms Nina y las Nancys Rubias teloneándolos.

Es de esperar que, amén de clásicos incontestables, presenten alguna de las versiones del segundo volumen de su memoria emocional y que abarcará las canciones que más les gustan desde el 2001 hasta la actualidad.

Más información y entradas aquí.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *