“Extrañando a Hoffman”: Seminario de Entrenamiento Actoral y Creación, por Gon Ramos

“Extrañando a Hoffman”: Seminario de Entrenamiento Actoral y Creación, por Gon Ramos

En la imagen el actor, director y dramaturgo Gon Ramos

“Extrañando a Hoffman”Seminario de Entrenamiento Actoral y Creación- a partir del universo del actor Philip Seymour Hoffman. Es el curso que estaré impartiendo de octubre 2016 a junio 2017 en Espacio labruc. Serán 3 horas por semana. El día se confirmará en muy breve, pero mientras, más información por inbox o en gonramos.teatro@gmail.com

Objetivos del taller

El seminario estará basado en encuentros cuyo principio será un entrenamiento actoral para encontrar un lenguaje común en cuanto al “estar” en escena. Esto supone ejercicios donde se pone la mirada en la “no actuación”, en el aquí y el ahora y en el trabajo sobre el pensamiento presente en escena. Después, tomando como plataforma el mundo actoral (películas, obras de teatro) y personal (entrevistas, documentos) de Philip Seymour Hoffman, pondremos en común las impresiones derivadas de él y se procederá, mediante distintas mecánicas de improvisación, a generar material dramático que tome como punto de partida dichas impresiones. Veremos como todo esto nos pone en relación con posibilidades expresivas a explorar a lo largo de los meses. Una vez avanzado el seminario, ese material irá tomando la forma de un “fin de proceso”, que no tiene la pretensión de ser una obra sobre él, sino una experiencia desde nuestro universo creativo cuyo inicio de investigación sea el actor. Este fin de proceso será mostrado en la misma sala, en varias fechas.

¿Por qué Seymour Hoffman?

Porque siento que su trabajo trasciende la mera actuación como oficio y pone sobre la mesa un rango de decisiones, incertidumbres, vulnerabilidades y actos de creación como en muy pocos sitios he podido percibir. Nos haremos preguntas sobre él, desde el cuerpo. Trataremos de revivir su cuerpo desde el nuestro para intentar entender. ¿Qué hace estallar en mí el universo creador de Hoffman?

 ¿Por qué extrañando?

Considerando “extraño” aquello que nos es ajeno, aquello que al ser percibido nos genera una sensación de ser “no propio”, se convierte así en un potente motor de la imaginación, ya que contiene una información que no está resuelta por nuestra experiencia, con lo que sus posibilidades son infinitas. Sugiere imágenes y situaciones que estaban ocultas solamente en aquello. Digamos que el verbo “extrañar” podría tener su sinónimo en “desconocer”. ¿Cómo entonces poner en marcha este proceso? Posando la mirada durante el tiempo suficiente sobre lo que se desee, de manera que los nuevos detalles que encontraremos, al descubrirlos por primera vez, activarán nuestro campo sensorial y perceptivo creando nuevos sentidos, que en lo escénico puedan transformarse en situaciones dramáticas.

En cuanto al actor, aparte del obvio juego de palabras, quiero investigar este “extrañamiento” para profundizar en su imagen y asumir que, efectivamente, no nos pertenece como creíamos, sólo por ser parte de la cultura global. No es nuestro, no es simplemente “ese actor que de vez en cuando veo y que tal vez significa mucho o poco para mi”, sino que es un elemento externo capaz de poner en marcha mi motor creativo. ¿Qué hace estallar en mí lo extraño?

Algunos motivos más

“No tengo ni idea de lo que ocurre en el proceso como actor, es una exploración enloquecedora, con la ayuda de los otros artistas en la sala. Tú simplemente sigues explorando, explorando y preguntándote cosas. De eso se trata. (…) Hay una distancia cómoda que algunos tipos de actuación pueden crear, lo que significa que sabes que están actuando, que es ficción, que es fantasía, y algunas de ellas están muy bien interpretadas, pero yo estoy mucho más interesado en lo que está ocurriendo en la vida de la gente.”

Philip Seymour Hoffman

“Philip fue uno de los primeros de mi generación en ser un “Actor artista completamente actualizado”. Tenía algo que decir con su trabajo, con su compañía de teatro, con las elecciones que tomaba, con la manera en la que se posicionaba en el mundo.”

Ethan Hawke

“Un poeta de la implosión, sin miedo, que lleva a cabo su papel con una integridad feroz, sin mandar nunca señales hacia fuera buscando nuestra simpatía porque sabe que su personaje es ajeno a nuestra presencia.”

Roger Egbert

Philip Seymour Hoffman.

Philip Seymour Hoffman.

Autor

Gon Ramos nace en Madrid y allí estudia interpretación en el "Laboratorio teatral William Layton”. Viaja a Buenos Aires donde continúa su formación como actor bajo la mirada de Claudio Tolcachir en la escuela "Timbre 4”, tomando cursos a su vez con con Florencia Suárez, Sergio Boris, Jeremy James (Théâtre du Soleil), Yoska Lázaro, entre otros. En la ciudad porteña estudió dirección escénica con Guillermo Arengo y Blas Arrese Igor, y dramaturgia con Mauricio Kartun y Ariel Barchilón. A su vuelta a Madrid continúa su entrenamiento actoral con Pablo Messiez y sus estudios en dramaturgia con Paco Bezerra, Alberto Conejero y María Velasco. En el terreno profesional destaca “Yogur | Piano”, obra de su autoría y dirección, en la cual forma parte del elenco y puede verse aún en la cartelera madrileña. Otro proyecto de creación propia es “Repita conmigo: Intimidad” y como actor ha trabajado en “El tiempo de soltar palomas” donde fue co-autor, “El problema de la vida” de Fernando Rodil, “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca, ”O no reparaciones" de Florencia Suárez Bignoli, "Llueve en Barcelona" de Pau Miró, “Ángeles en América” de Tony Kushner, entre otras. También ha sido asistente de dirección de obras como “Vago” y “RES” de Yoska Lázaro y "La razón Blindada” de Arístides Vargas y “Un hueco” de Juan Pablo Gómez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *