«Europa» Sharon Fridman y Luis Luque

«Europa»  Sharon Fridman y Luis Luque

«Europa», de Sharon Fridman y Luis Luque ©Javier Naval

 

Europa es un rapto. Europa es una forma de asumir el poder y la proyección hacia fuera. Europa no es (solo) un continente. Europa no es (solo) danza. Europa no es una alegoría política. Europa es extranjera. Europa se siente trasplantada en este huerto. Europa es algo que se repite una y otra vez hasta que se revela, un invernadero de símbolos. Europa no es una certeza. Europa es el punto en el que varios relatos convergen y se separan, o una pregunta sobre lo que nos une y nos separa, o nada de eso. Europa es un poema escénico a partir de una pérdida tan honda que solo puede rondarse. Europa es un paradigma de luz; por tanto, también es un paradigma de sombra.

 

 

 

Por Luis Muñoz Díez

 

 

Europa es una creación de Sharon Fridman Luis Luque, una pieza que va más allá del cuento mitológico de su rapto, porque la vieja Europa ha sido poderosa e invasora, seductora y sangrienta, pero también invadida, con la violencia de las armas, o con la sutileza de la fe, y las ideas.

Sería fácil decir que, la luz recreada por Felipe Ramos y Sharon Fridman, fracciona y enmarca el espacio escénico de Monica Boromello, y es protagonista, pero también lo es, la atmósfera de niebla espesa, que tamiza a los danzantes.

En el escenario Melania Olcina, brillante bailarina, y notoria coreógrafa, unida a la obra de Fridman, Joan Ferré, al que hemos podido ver recientemente en “Hâmaïkà” de la compañía Cielo rasO y «Pharsalia» de Antonio Ruz, Anna Benedicte, Beatriz de Paz, Cristian González y Julia Kayser.

Anna Benedicte, Melania Olcina, y Joan Ferre “Europa”, de Sharon Fridman y Luis Luque

Anna Benedicte, Melania Olcina, y Joan Ferre. “Europa” de Sharon Fridman y Luis Luque ©Javier Naval. Pulsar sobre la imagen para ampliarla

Los seis bailarines ejecutaran una danza vertical y colectiva, una vez presentada la protagonista encarnada en Beatriz de Paz, con todos los honores, y un preámbulo en que se entrelazan dos parejas, formadas por Anna Benedicte con Julia Kayser y Cristian González con Joan Ferré, surgen de la bruma preciosos para ejecutar ese juego de cuño propio de Fridman, en que los cuerpos se trenzan recreando un ser mitológico, con dos cabezas, y varias extremidades.

Los espacios creados por la luz, geométricos en principio, y la interpretación grupal, apretada, de un cuerpo, junto a otro cuerpo, conlleva una idea de vecindad mal avenida, acertada en su significado, poco a poco el sonido del mar va ganando espacio a la bruma, y son las pateras que llegan a la vieja Europa, por el no menos viejo Mediterráneo.

En la imagen Cristian González, Julia Kayser y Beatriz de Paz ©Javier Naval Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

En la imagen Cristian González, Julia Kayser y Beatriz de Paz.  “Europa” de Sharon Fridman y Luis Luque ©Javier Naval. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Me es más fácil identificar la labor de Fridman que,  la de Luque, porque ambos juegan con las herramientas creativas del bailarín y coreógrafo, pero el mestizaje siempre enriquece. La pieza está configurada por los cuatro costados calidad y acierto, de la iluminación, la escenografía y el vestuario de Raúl Marina, y una composición musical importante, original de Luis Miguel Cobo.

La pieza en forma es un ejercicio estético sin concesiones, potente en su fondo, porque la historia de Europa es tan antigua como alambicada, y es preciso ceñirla en sus instantes dispersos, para ser precisos, como lo hacen Sharon Fridman y Luis Luque, con una acabado impecable.

Luis Luque y Sharon Fridman creadores de "Europa" ©Javier Naval. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Luis Luque y Sharon Fridman creadores de «Europa» ©Javier Naval. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Europa está programada del 24 de mayo al 4 de junio de 2023 en la Sala Max Aub de la Naves del Matadero del Teatro Español, más información AQUÍ.

Creación: Sharon Fridman y Luis Luque Con Anna Benedicte, Joan Ferré, Cristian González, Julia Kayser, Melania Olcina y Beatriz de Paz Diseño de iluminación: Felipe Ramos y Sharon Fridman Composición música original: Luis Miguel Cobo Diseño de espacio escénico: Monica Boromello Diseño de vestuario: Raúl Marina

Repetidora: Begoña Quiñones Ayudante de dirección: Sergio Martínez Vila Residentes de ayudantía de dirección: Mariana Kmaid Levy y Cristina Simón Alcaine Una coproducción de Compañía Sharon Fridman y Teatro Español 

 

 

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *