Jorge Basanta –Verri-, Paco Ochoa-Zampoña- Ana Ruiz-Totina- Ainhoa Santamaría -Mommina- Natalia Hernández -doña Ignacia- Felipe Ansola-Pomarici-y Joaquín Notario –el director- el elenco al completo de «Esta noche se improvisa la comedia», de Luigi Pirandello, en versión y dirección de Ernesto Caballero ©JoseAlbertoPuertas
Por Luis Muñoz Díez
Ernesto Caballero, adapta y dirige el cuento de Luigi Pirandello, “Esta noche se improvisa la comedia”, en que se plantea el dilema establecido entre autores y directores, de quién otorga realmente vida a la la función, el que la puso sobre el papel, o el obró el prodigio de que fuera vista por el público materializándola sobre las tablas. En la pieza expone con un humor infinito, lo que es real o fingido, o como fingir, para que el público lo reciba como real.
El pretexto de la trama se presenta cuando el director Hinkfuss, convoca a su elenco, para que improvisen una función en qué, encarnen y represente a una familia napolitana. El padre de familia llamado Zampoña, que todo lo que hace irrita a doña Ignacia, su esposa, sus dos hijas Totina y Mommina, sus pretendientes; el guaperas Pomarici, y Verri, un celoso siciliano, y una cantante de cabaré, que deja en cueros el corazón del padre de familia, sensibilizado por su dolor cuando canta.
Las disertaciones sobre la modernidad del teatro, de su forma de interpretarlo, de una manera alejada del personaje o visceral, son temas recurrentes en la profesión que llegan a ser una especulación abstracta, que en este caso Ernesto Caballero, resuelve la teoría poniéndola en práctica, con lo que abanica cualquier ápice de asomo pedante, como doña Ignacia, abanica dos guantazos a su marido Zampoña, en el momento que le cuadra.
El elenco es un acierto, que funciona en una pieza expuesta como una comedia de situación, en que cada escena se renueva con un soplo de aire fresco. Creando una atmósfera de vital sensualidad, rivalidades y celos, o pura ternura, como la que siente Zampoña cuando la cantante de cabaré llora interpretando, y él, se empeña en secarle las lágrimas, mientras le disuaden de que no sufre, únicamente representa.
Jorge Basanta -Verri-, Natalia Hernández -doña Ignacia- Ainhoa Santamaría -Mommina- Felipe Ansola -Pomarici- y Ana Ruiz -ahora Totina- una noche en el teatro. «Esta noche se improvisa la comedia», de Luigi Pirandello, en versión y dirección de Ernesto Caballero ©JoseAlbertoPuertas
El resultado de la función es pasional, y toda pasión alberga el drama, con su dosis de emoción y dolor, como en el que vive sumida Mommina, casada por interés y encerrada por su celoso marido. Un dolor que su hermana Totina sublima, cuando Ana Ruiz, que la interpreta, canta el aria Addio Leonora de Il Trovatore, Logrando un momento cumbre, de gran belleza, visual y sonora, por la extraordinario voz de la intérprete.
El diseño del espacio escénico de Monica Boromello, como el de iluminación de Paco Ariza, y el vestuario de Beatriz Robledo, son un trío de ases con los que cuenta Ernesto Caballero, para dar mayor agilidad a la representación.
Los actores son de una pieza, en su doble juego de actores y de personajes, exceptuando al actor Joaquín Notario, que únicamente encarna a Hinkfuss, el director de la compañía de ficción. El personaje que interpreta Felipe Ansola, es un alarde de resolución positiva, tanto cuando es actor de la compañía, o cuando representa el personaje Pomarici.
Jorge Basanta es el primer actor de la compañía y Verri, el marido atormentado por los celos irrefrenables que le inspiran su esposa Mommina. Natalia Hernández, encarna a la actriz característica, y a doña Ignacia, con tal acierto, que no es difícil imaginarla tal cual, por las calles de Nápoles de francachela. Paco Ochoa es el actor de carácter de la compañía, e interpreta al sensible y «abofeteado» señor Zampoña, al que el actor le imprime una bis cómica deliciosa, rayana en los quijotesco. La actriz Ana Ruiz, se hace cargo de dos cantantes: Totina que interpreta arias con voz extraordinaria como diva del bel canto, y de la otra cantante, esta con alma de copla y trágica que canta en el un cabaré. Ainhoa Santamaría es la desdichada y sufridora Mommina, que en un acceso de «síndrome de Estocolmo», reconoce que sus celos fueron fundados dada la ligereza con la que vivía su familia, pero que él mismo vio la pureza de su corazón, y la eligió.
Siempre representa un reto abordar un montaje de un señor como don Luigi Pirandello, y Ernesto Caballero entrega al público una función, cristalina, casi didáctica, con un mosaico de interpretaciones muy bien coloreadas, y con un factura final excelente.

Jorge Basanta -el celoso Verri-, Ana Ruiz -ahora cantante de cabaré́- Felipe Ansola -Pomarici- Natalia Hernández -doña Ignacia- delante Ainhoa Santamaría -Mommina- y Paco Ochoa -Zampoña a punto de morir “Esta noche se improvisa la comedia”, de Luigi Pirandello, en versión y dirección de Ernesto Caballero ©JoseAlbertoPuertas
Esta noche se improvisa la comedia, se presentará del 17 de junio al 17 de julio de 2022, en la Sala Principal del Teatro Español, más información AQUÍ.
Versión y dirección: Ernesto Caballero Reparto Felipe Ansola (Pomarici) Jorge Basanta (El primer actor, Verri) Natalia Hernández (La actriz característica, Doña Ignacia) Joaquín Notario (Hinkfuss, el director) Paco Ochoa (El actor de carácter, Zampoña) Ana Ruiz (Totina/La cantante de cabaré) Ainhoa Santamaría (Mommina)
Diseño de espacio escénico: Monica Boromello Diseño de iluminación: Paco Ariza Diseño de vestuario: Beatriz Robledo Ayudantes de dirección:Pablo QuijanoyMiguel Agramonte Asesoría artística y colaboración en la dirección de actores:Fernanda Orazi
Una coproducción de Lantia Escénica y Teatro Español