Entrevista al equipo de: PLAY OUT, muriendo de éxito.

Entrevista al equipo de: PLAY OUT, muriendo de éxito.

Diego Pérez, Lola Baldrich y Gorka Mínguez, en PLAY OUT, muriendo de éxito

El secreto del éxito en la vida de un hombre está en prepararse para aprovechar la ocasión cuando se presente.

Benjamin Disraeli.

Por Coral Igualador

Tras el éxito de La guerra del sofá  Lola Baldrich y Gorka Mínguez se vuelven a unir, en esta ocasión junto a un habitual del programa Vaya Semanita Diego Pérez,  para representar un texto de Teresa Calo, una premiada dramaturga donostiarra.

PLAY OUT, muriendo de éxito, ha sido estrenada en Euskadi, teniendo una gran acogida de público porque:

Es una comedia dramática – en palabras de Mínguez que huye de los chistes fáciles y crea la comicidad a través de las situaciones y la complicidad con el espectador.

Ahora, la podremos disfrutar en el teatro Luchana (Madrid)  a partir del sábado 16 de diciembre, a la vez que continúan su gira por diferentes sitios de la geografía española.

Su codirector y también actor Gorka Mínguez nos adentra en el mundo de estos tres personajes tan bien definidos:

Como decía el gran Groucho Marx, “Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros”. Y es que no siempre somos lo que creemos ser. La vida  nos pone a prueba y ¡zas! salen de nuestro interior instintos y ambiciones que ni siquiera imaginábamos. Esto es lo que les sucede a los protagonistas de Play out. Envueltos accidentalmente en una mentira, sus rentables consecuencias les empujan a prolongarla hasta límites que rozan el absurdo. Y esa mentira, de la que se dice que “tiene las patas muy cortas”, resulta más veloz que su capacidad para seguirla.

Diego Pérez, Gorka Minguez y Lola Baldrich en la comedia PLAY OUT, muriendo de éxito.

En palabras de Teresa Calo, la dramaturga y codirectora, esta obra nos muestra:

El tránsito de tres personajes cuando encaran una situación que han creado “accidentalmente” y que les va a llevar a lugares insospechados.

Lola Baldrich, conocida por sus múltiples papeles en cine y en teatro, interpreta a Nora. Según ella:

Ellos van evolucionando metiéndose en su propia trampa, sin querer renunciar a lo ganado, la fama, el dinero, la vanagloria, se les va cayendo encima el entramado y son víctimas de su propia mentira.

¡La mentira!

Carlos es un escritor que cosechó un gran éxito con su primera novela y que ahora solo quiere jugar con la Play Station. El piensa que solo se le valoraría si estuviera muerto. Entonces sufre un accidente y todos le dan por muerto y como el aventuró se suceden las loas, premios y homenajes. Pero Carlos está vivo y reaparece. ¿Qué hacer ahora que está en plena efervescencia de éxito?  Koldo, su amigo, Nora, su mujer y él mismo deciden que hay que apartarse de la vida pública pero ¿cuánto debe durar este engaño?

Y el éxito como telón de fondo.

«Un tonto nunca se repone de un éxito» decía Oscar Wilde. ¿Pero qué es ese ansiado bien efímero y construido sobre el yo de cada uno? ¿Qué es triunfar?

 

Lola Baldrich coincide  en que el éxito es alcanzar los objetivos y reflexiona sobre el éxito en los artista y en el arte, que es parte fundamental de esta sátira sobre el triunfo que nos presentan en la obra.

Lo durísimo que es dedicarte al arte e intentar vivir de él. Los altibajos a los que el artista es sometido por la opinión de los demás, las ventas, su cotización.Si eres artista necesitas: trascender, que te vean, que te admiren, vender.

En el terreno personal creo que alcanzar el éxito es estar en paz con uno mismo, tranquilo.

 

Esta comedia seria -como la define su dramaturga Teresa Calo- usa el humor porque es la mejor arma para desentrañar lo que realmente nos importa y preocupa.

Y entonces nos damos cuenta de:

Lo frágil que es el ser humano en cuanto a la autoestima y el ego- concluye Lola Baldrich.

Queremos asegurarle mucho disfrute;  disfrute común del público y del elenco, porque  la risa la tienen asegurada ya que Koldo, Carlos y Nora, los personajes y sus disparatada situación nos llevará  a ello y también a la reflexión sobre cuestiones de nuestro propio yo, ese que a veces no sabe muy bien hacia donde va, hacia arriba, hacia abajo o hacia los extremos.

Teatro Luchana

A partir del sábado 16 de diciembre 20:30

 

 

Autor

Desde que me recuerdo me han gustado los actos de narración: teatro, literatura, cine... Me apasiona la narración, la psicología y la comunicación y por eso de los caminos no rectos, pero que conducen a lo mismo, acabe estudiando logopedia. He tenido la oportunidad de formarme y trabajar como consultora de comunicación, voz, teatro creatividad y desarrollo personal para diversas entidades y personas. También escribo guiones, obras de teatro, dirijo y actuó. Otra oportunidad que me ha brindado la vida es la de escribir sobre el teatro que se sigue vivo, eternamente vivo, y poder difundirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *