Entrevista a José Polo sobre ¿Quién te cierra los ojos?

Entrevista a José Polo sobre ¿Quién te cierra los ojos?

Detalle del cartel de ¿Quién te cierra los ojos? con José Polo y Ana Cañas.

Las herencias culturales son fuerzas poderosas. Tienen raíces profundas y vidas largas. Persisten, generación tras generación, prácticamente intactas, incluso mucho después de que hayan desaparecido las condiciones socioeconómicas y demográficas que las engendraron; y desempeñan tal papel en la dirección de actitudes y comportamientos, que no podemos comprender nuestro mundo sin ellas.

Malcolm Gladwell

Por Coral Igualador

¿Quién te cierra los ojos? Es el proyecto teatral en el que José Polo, actor y periodista, lleva casi tres años embarcado y que verá la luz a final de este mes de enero.

Nace principalmente de dar respuesta a una serie de cuestiones que empezaron a sonar en mi cabeza hace muchos años. El descubrimiento de mis orígenes sefardíes, por parte de mi abuelo materno, fue uno de ellos. Casi desde el minuto cero me sentí fascinado por toda la parte cultural y me vi en la necesidad de recuperar todo ese legado.

Por otro lado, la pieza de La mujer judía de Brecht, la cual puse en pie durante mi formación actoral, me llevó a escribir una historia donde imaginaba qué hubiera sucedido si en una familia de origen sefardí no se hubiera perdido su esencia, y si esto, podría haber sido un problema, en el caso de que existiera un matrimonio con una persona de origen alemán, en tiempos de la II Guerra Mundial.

Siendo un tema que enrraiza con la cultura judeoespañola, José Polo buscó apoyo dentro de la comunidad judía.

La comunidad judía tuvo conocimiento de mi proyecto desde su inicio. Su apoyo moral lo he tenido siempre, y espero servir conservándolo, porque una de las finalidades de esta obra es “descubrir” la cultura judeoespañola (bastante desconocida en nuestro país) y rendir homenaje a todos los sefardíes (los grandes olvidados del Holocausto) que tuvieron que enfrentarse a la barbarie Nazi.

De ti parte la idea, pero el texto lo escribe Félix Estaire ¿Cómo ha sido ese proceso colectivo de creación y escritura?.

Cuando yo me reuní por primera vez con Félix le entregué los textos que yo había escrito, para mi era muy importante que entendiera la historia que quería contar, y sobre todo que se sintiera atraído por la magia de la cultura sefardí, la cual está muy presente en toda la historia. Durante todo el proceso de creación hemos estado en permanente contacto. Félix ha conseguido crear un texto muy bonito y emotivo. Me siento muy agradecido con su trabajo.

Dirigido por Alberto Velasco, un  genial director que basa sus montajes en el movimiento y el sentimiento. Entre otros su éxito mas reciente, premiado con un Max: «Danzad Malditos». ¿Cuánto tiene de todo esto tu obra? ¿Cómo ha sido la experiencia de ser dirigido por Alberto?.

Alberto es una persona muy, muy especial. La verdad es que ni en mis mejores sueños hubiese imaginado que alguien con tanto talento como él dirigiría mi proyecto.Él es pura creatividad y todo lo que toca lo convierte en oro. Creo que nuestro montaje lleva su sello, y como todo lo que hace, va a sorprender.

CARAS ANA CAÑAS - JOSE POLO

José Polo y Ana Cañas, protagonistas de ¿Quién te cierra los ojos? Fotografía: Let´s Pic You

Eres productor también de este espectáculo ¿qué ha supuesto producir hoy en día una obra de este tipo en el panorama actual del teatro?.

Es mi primera producción y si te digo la verdad espero que sea la última- se ríe.

No te lo puedo negar, me ha supuesto muchísimo esfuerzo, encontrar en estos tiempos un soporte o una ayuda económica por parte de fondos privados para financiar un proyecto teatral, a mi personalmente me ha resultado casi una misión imposible.

Y agradece en este recuerdo a quienes están con él…

Debo resaltar el apoyo recibido por parte de Luis Nadal (The Graphic Producticon), el personal de Let´s PicYou, y por supuesto, la ayuda de todo el equipo de gente que forma ¿Quién te cierra los ojos? que ha permitido que el proyecto pueda echar a volar.

El emprendedor que lleva dentro ha llevado diferentes acciones para autofinanciarse, entre ellas la creación de una exposición de artistas estrechamente vinculado con el proyecto, cuyas obras fueron cedidas íntegramente y hasta la venta de camisetas.

QTCLO 3

José Polo, actor, productor y del que parte la idea original de ¿Quién te cierra los ojos? Dirigido por Alberto Velasco.

 Y en este proceso, ha aprendido…

Que los sueños pueden hacerse realidad, pero hay que trabajar muy duro. Igual nunca pensé que ¿Quién te cierra los ojos? me fuera a costar tanto. Creo que me daría por satisfecho si pudiéramos conseguir tocar el corazón de las personas.

 A pocos días del estreno, José Polo nos confiesa que …

Honestamente tengo miedo al resultado, creo que es normal, todos tenemos miedo por lo que pueda pasar, y más con todo el tiempo y la ilusión que llevo invertida.

Si a eso le sumáramos que se consiguiera incrementar el interés y diéramos mayor visibilidad al legado sefardí, sería maravilloso.

Tengamos en cuenta, que ¿Quién te cierra los ojos?  es una historia de amor. Ana Cañas da vida a Jarvia y José Polo da vida a Ezra.Una historia de amor entre dos guerras.

Ezra es Es un nombre que nos cuesta un poco pronunciarlo a todos, pero como anécdota es un nombre fruto de la revelación de un sueño…Así que no hemos creído conveniente modificarlo.

Y los sueños deben de ser respetados porque son el origen y el desencadenante de grandes hazañas. ¡Así sea el estreno de esta obra! Un hermoso sueño, luchado, que se hace realidad para mostrarnos y hacernos sentir.

Estreno :Centro Cultural Paco Rabal Calle Felipe de Diego, 13, 28018 Madrid

«Día de Homenaje a las víctimas del Holocausto»

Viernes 27 enero, 20:00

 A partir de Febrero en Nave 73

Miércoles 1,15,8,22 de febrero 20:30

Auditorio Colmenar Viejo

4 de Febrero, 20:00 

Autor

Desde que me recuerdo me han gustado los actos de narración: teatro, literatura, cine... Me apasiona la narración, la psicología y la comunicación y por eso de los caminos no rectos, pero que conducen a lo mismo, acabe estudiando logopedia. He tenido la oportunidad de formarme y trabajar como consultora de comunicación, voz, teatro creatividad y desarrollo personal para diversas entidades y personas. También escribo guiones, obras de teatro, dirijo y actuó. Otra oportunidad que me ha brindado la vida es la de escribir sobre el teatro que se sigue vivo, eternamente vivo, y poder difundirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *