La pieza teatral Entre chien et loup, de Lars Von Trier / Christiane Jatahy -Basada en la película Dogville, de Lars von Trier-, está programada dentro del 40º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, en Centro Dramático Nacional, Teatro María Guerrero, los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2022 a las 20:00h (v-s) 12:00h (d)
País: Suiza-Brasil / Duración aproximada: 1 h 45 min (sin intermedio) / Idioma: francés (con sobretítulos en español) / Año de producción: 2021 TEATRO /ESTRENO EN LA COMUNIDAD DE MADRID / En colaboración con el Centro Dramático Nacional
Intérpretes: Véronique Alain, Julia Bernat, Delphine Hecquet, Paulo Camacho, Azelyne Cartigny, Philippe Duclos, Vincent Fontannaz, Viviane Pavillon, Matthieu Sampeur y Valerio Scamuff
No es ningún secreto. Entre chien et loup está íntimamente ligada a Dogville, la película de Lars von Trier estrenada en 2003. Esta jugaba al teatro dentro del cine. Y aquella le da la vuelta no solo a esta premisa de partida, sino que alberga un intento de pensar un futuro más esperanzador y menos violento. El asunto central: la aceptación. Dogville era un relato cruento sobre una enigmática mujer -Nicole Kidman- que encuentra refugio en una pequeña comunidad. El deseo de encajar la empuja a esclavizarse progresivamente, aceptando los deseos de los demás. Aceptar para que te acepten, hasta que no se puede aceptar más. Christiane Jatahy es una directora de cine y teatro que no trabaja en su país, Brasil, desde que gobierna allí Jair Bolsonaro. En este montaje hay una actriz brasileña, Julia Bernat, que interpreta a un personaje llamado Graça (en Dogville se llamaba Grace) y que empieza la función sentada entre el público, mientras en el escenario hay una grupo de actores que se pasan una cámara como si fuera casi una pelota de rugby, produciendo nuevas imágenes que añadir a una película que ya fue grabada. Graça es la mujer que pone a prueba la capacidad de aceptación de los actores europeos respecto de una fugitiva latinoamericana. Toda la obra se sitúa en esa línea divisoria, esa frontera, esa grieta que se abre entre la luz y la sombra, entre el día y la noche, entre el perro y el lobo, como reza el título, entre la bondad y la amenaza, una dialéctica que se plasma formalmente a través de la tensión generada entre actor y personaje, entre realidad y ficción, entre pasado y presente, entre cine y teatro.
No es una obra autobiográfica. Jatahy ha sido muy bien recibida en París, donde estableció su residencia, y en el resto de ciudades de Europa donde trabaja, pero lo de Bolsonaro es un trauma que todavía arrastra y esta obra no lo obvia; al contrario, es una experiencia que la impulsa: “No pensé que el fascismo pudiera llegar al poder, pero conozco gente que votó a Bolsonaro. Sus votantes no son monstruos”, declaró. “Para mi consternación, después de 30 años de democracia, lo que más me sorprendió fue ver cómo, en Brasil como en otros lugares, la aceptación de la extrema derecha es silenciosa”. Los candidatos lanzan sus consignas, las redes arden, y en silencio muchas personas deciden votarles. ¿Qué está pasando? “En todas partes se puede ver este cambio entre las personas que ya no pueden distinguir entre derechos y privilegios -continúa Jatahy-. Es este cambio lo que me interesa, y la forma en que el fascismo se desarrolla a través de las relaciones más íntimas. Para ello, el material proporcionado por Dogville es muy interesante”.
La obra no recrea directamente la historia de la película de Lars von Trier sobre el escenario, sino que muestra cómo un grupo de actores-personajes se reúne en lo que los franceses llaman una mise en abyme, una forma fractal de metalenguaje que juega a construir estructuras narrativas que terminan provocando los incidentes que hacen aflorar los nuevos significados. Los actores-personajes se entregan al experimento de rehacer Dogville ante el público cada noche, pero hay otra película que representa el pasado y que entra a desestabilizar el presente. El público no sabe lo que se rodó antes y lo que se está rodando ahora, generando una inestabilidad que roza la pesadilla en algunos momentos. “La cuestión central -culmina Jatahy- es cómo podemos encontrar las palancas para el cambio, para no seguir siendo prisioneros de la repetición. En Brasil, el trabajo de memoria sobre la dictadura militar (1964-1985) no ha tenido el mismo éxito que en Chile o Argentina. El pasado está entre el perro y el lobo: no se mata, se vive con él como con una cicatriz. Y hay que mostrar esa cicatriz e intentar evitar reconstruir una narrativa falsa”.
*Declaraciones de Christiane Jatahy obtenidas de la entrevista que publicó Le Monde el 5 de julio de 2021 con motivo del estreno de la obra en el Festival de Avignon 2021.
Basada en el película Dogville de Lars von Trier Adaptación, dirección y realización fílmica: Christiane Jatahy Colaboración artística, escenografía e iluminación: Thomas Walgrave Dirección de fotografía: Paulo Camacho Música: Vitor Araujo Vestuario: Anna Van Brée Vídeo: Julio Parente y Charlélie Chauvel Sonido: Jean Keraudren Colaboración y coordinación: Henrique Mariano Ayudante de dirección: Stella Rabelo Producción: Gautier Fournier
Regidor: Aymrik Pech Jefe de iluminación: Serge Levi Jefe de vídeo: Jérôme Lecomte Jefe de sonido: Nikita Scalici
Con la participación de Harry Blättler Bordas
Gracias a Martine Bornoz, Adèle Lista y Arthur Lista
Producción: Comédie de Genève Coproducción: Odéon Théâtre de l’Europe (París), Piccolo Teatro di Milano – Teatro d’Europa, Théâtre National de Bretagne – Rennes i Maillon – Théâtre de Strasbourg scène européenne
Lars Von Trier está representado en la Europa por Marie Cécile Renauld, MCR Agence Littéraire en acuerdo con Nordiska ApS.
Christiane Jatahy es artista asociada en el Odéon-Théâtre de l’Europe, Centquatre-Paris, Schauspielhaus Zürich, Arts Emerson Boston y Piccolo Teatro di Milano – Teatro d’Europa. La compañía de teatro Vertice está patrocinada por la Direction régionale des affaires culturelles d’Île-de-France, Ministère de la Culture France. En enero de 2022, ganó en la Bienal de Venecia el León de Oro a la Trayectoria.