Enebro Teatro: «What If If Only» Caryl Churchill y «Akademia» Corugedo & García López

Enebro Teatro: «What If If Only» Caryl Churchill y «Akademia»  Corugedo & García López
En la imagen los actores Néstor Goenaga y Carlos Manrique, intérpretes de “Akademia”, la pieza de Indalecio Corugedo y Alejando García Lópezy, que se ha representa en programa doble con «What If If Only» de Caryl Churchill, ambas dirigidas por  Indalecio Corugedo.

 

La compañía Enebro Teatro, ha presentado dos obras en la Teatro La Grada, dentro de la XI edición de Surge Madrid en Otoño, en el apartado  «Lenguajes relacionados con la teatralidad» Un pieza ha sido What If If Only de Caryl Churchill, y la otra Akademia escrita por Indalecio Corugedo y Alejando García López y, inspirada en una idea de una pieza del inglés Barrie Keeffe. Ambas obras están dirigidas, por Indalecio Corugedo, con la intención de que este programa doble sea un homenaje al Royal Court londinense.

 

 

«Enebro Teatro rinde homenaje, este programa doble al Royal Court londinense, presentando en el mismo escenario la obra inspirada en un texto de Barrie Keeffe, uno de los dramaturgos de la primera época de esta institución británica, y la obra de Caryl Churchill, cuyas piezas han nutrido la programación del Royal Court desde su apertura»

 

 

Por Luis Muñoz Díez

 

Akademia es un estreno absoluto de la obra escrita por Indalecio Corugedo y Alejando García López, a partir de una idea que aparece en Gotcha de Barrie Keeffe, dirigida por Corugedo

El texto tiene algo auto sacramental profano. Situado en tiempo presente, en que un joven alumno es acreedor por la condición que le impone su cuna, con la fuerza moral que otorga, que él, ha recorrido el camino correcto para lograr lo que se le niega. Frente a su profesor de matemáticas, de un prestigioso colegio que se ha permitido todas las licencias académicas, y sexuales con menores, y la ostentación sin usura, como ejemplo la potente moto situada en el centro del escenario.

Se podría decir que Martin el profesor, es deudor por su falta de ética, y Gael, es acreedor de la sociedad en general y del profesor en particular, por su condición de víctima sin mácula.

El careo lo propicia el joven Gael, subido en la moto mientras se fuma un cigarrillo, que el «destino propiciado», podría hacer caer en el depósito de gasolina. Así lo encuentra un confundido Martín, propietario de capricho, con sus muchas capas pretende en un principio guardar el tipo con amenazas. Ni en eso tienen intenciones semejante. El alumno no quiere que únicamente se repare el mal,  si conlleva el silencio, Su deseo es que todo salte por los aires, y Martin evoca el continuismo de que todo se puede arreglar, para que todo permanezca igual, aunque se tenga que alguna pequeña concesión.

En la imagen el actor Néstor Goenaga en su papel de Gael en “AKADEMIA” es un estreno absoluto de la obra escrita por Indalecio Corugedo y Alejando García López Foto Pulsar en la imagen para ampliarla

En la imagen el actor Néstor Goenaga en su papel de -Gael- en “AKADEMIA” Foto Jesus Manrique. Pulsar en la imagen para ampliarla

El desencuentro entre ambos hombres, tiene algo de juego, porque el docente cree dominar la situación por su posición privilegiada, pero el alumno tiene una baraja completa de cartas en la manga, y no se podrán entender jamás, porque no hablan el mismo idioma.

Indalecio Corugedo, marca el encuentro como un ajuste de cuentas, en el que se juega con el poder como detonante del escándalo, que puede hundir al uno, o al otro. Aunque el relato cierto lo tiene Gael. Martín cuenta con la maquinaria que tapa y entierra lo que sea preciso,  en pos del buen nombre de la institución, en este caso el colegio.

El actor Néstor Goenaga, como alumno, y Carlos Manrique como el docente amoral, realizan un buen trabajo fino sobre el alambre, por la posibilidad de que ambos pueden caer.  Han de transmitir por segundos sus fortaleza y sus temblores, por otro lado el montaje desprende una pulsión por poseer lo material, el sexo prohibido, de si lo hago es porque puedo, del inmaterial sustento del ego, e incluso la provocación del erotismo con un striptis, real y simbólico como arma de tortura, que también es un poder, al fin.

En la imagen el actor Néstor Goenaga Alumno- y Carlos Manrique -Profesor-, en “AKADEMIA” Foto Jesus Manrique. Pulsar en la imagen para ampliarla

En la imagen el actor Néstor Goenaga Alumno- y Carlos Manrique -Profesor-, en “AKADEMIA” Foto Jesus Manrique. Pulsar en la imagen para ampliarla

 

Título: Akademia  Autor: Indalecio Corugedo y Alejandro García López, a partir de una idea que aparece en Gotcha de Barrie Keeffe

Dirección: Indalecio Corugedo

Intérpretes: Nestor Goenaga, Carlos Manrique

Asistencia a la dirección artística: Alejandro García Diseño de iluminación Alejandro Montero Escenografía y Atrezzo Enebro Teatro Vestuario Ailala Vesga Diseño Gráfico Asier Guridi

Producción: Enebro Teatro

 

 

 

Por Luis Muñoz Díez

 

What If If Only, de  Caryl Churchil, con dirección y dramaturgia de Indalecio Corugedo, es una pieza sobre lo efímero de la vida, y la incontestable realidad de la muerte.

Alguien, un hombre quizá creyendo ser el más desdichado de la tierra llora la muerte de su persona mas amada. Con una veracidad que sobrecoge fruto del buen trabajo de Carlos Manrique. Le convoca con una copa de vino en el mano, sentado frente a una silla vacía que evidencia su ausencia. Recuerda su afán, primero por pintar una manzana que fuera exactamente una manzana, que le llevó diez años, y otros diez, pintar otra manzana que no se pareciera en nada a una manzana, y después el desasosiego en que le dejo su muerte, con todas las preguntas sin respuesta.

Para avisarle que la vida no es más que un presente continuo que, en el momento de que suceder un hecho, pertenece ya, inmediatamente al pasado. Contando con que el recuerdo caprichoso, que todo lo recrea y lo modifica, hay quien se aferra a ese pasado evocando en un acto  de impotencia inútil, a quien ya no está.

Caryl Churchil en este cuento de símbolos, presenta como fantasmas creados por la imaginación del hombre que tanto sufre, o porque los dioses cuentan con unos duendecillos que nos envían, cuando nos obcecamos en creer, lo que no puede ser. Encuentra que la silla que guarda la ausencia del amado la ocupa alguien que no es él.

La primera visita tendra forma de mujer, que representa lo que pudo ser y no fue, o lo que será, pero aún no se ha materializado. El único mensaje que afirma tajante es, que el ser amado no volverá jamás, a esta aparición le pone aliento mortal la actriz Emilia Uutinen, que la compone con acierto y cuenta con un físico muy apropiado -estupendamente vestida por Ailala Vesga-, que ayuda a crear la ambigüedad atemporalidad, que ha mostrar quien no es humana, solo una tentadora elección.

Después tomará la voz un joven, que saldrá entre el público anunciando de entrada, y representa lo único que con que realmente contamos: El presente, el actor Alejandro García, lo anuncia con una vital veracidad, sin contar que es el continuo presente el que se nos escapa de las manos sin sentir.

El hombre atormentado no encuentra consuelo en nada de lo que ha escuchado, y de pronto, aparecerá en el escenario una niña -Zoe Cano-, vestida como un duende, que simboliza «Lo que va ha pasar», dejando abierta la incógnita de cual será el destino del hombre que sufre, como quizá jamás nadie haya sufrido.En la imagen la actriz Emilia Uutinen y el actor Carlos

En la imagen la actriz Emilia Uutinen y el actor Carlos Manrique en"WHAT IF IF ONLY", de la dramaturga Caryl Churchil, con dirección y dramaturgia de Indalecio Corugedo

En la imagen la actriz Emilia Uutinen y el actor Carlos Manrique en «What If If Only», de Caryl Churchil. Foto Marina Castañeda.   Pulsar sobre la imagen para ampliarla

 

Título: What If If Only de Caryl Churchill. Traducción de Violeta Orgaz

Dirección: Indalecio Corugedo

Intérpretes: Emilia Uutinen, Carlos Manrique y Alejandro García  y la niña Zoe Cano

Asistencia a la dirección artística: Alejandro García Diseño de iluminación Alejandro Montero Escenografía y Atrezzo Enebro Teatro Vestuario Ailala Vesga Diseño Gráfico Asier Guridi

Producción: Enebro Teatro

Programadas ambas obras en programa doble el viernes Sábado 5 de octubre de 2024, 20h.
y domingo 6 de octubre de 2024, 19h. dentro de Surge Madrid  Teatro Lagrada, c/ Ercilla 20, Madrid

 

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *