En tierra extraña de Juan Carlos Rubio

En tierra extraña de Juan Carlos Rubio

Alejandro Vera, Diana Navarro y Avelino Piedad «En tierra extraña» de Juan Carlos Rubio con Libreto y dirección de Juan Carlos Rubio Foto Javier Naval

 

Por Luis Muñoz Díez

 

En tierra extraña se recrea un posible encuentro en el Teatro Español, entre la cantante Concha Piquer y el poeta Federico García Lorca, propiciado por el poeta y letrista Rafael de León. La idea original de En tierra extraña como espectáculo teatral, parte de José María Cámara y Juan Carlos Rubio, y este último también firma el libreto y la dirección, de la dirección musical se hace cargo Julio Awad, y de dar vida a las tres leyendas sobre el escenario se encargan:Diana Navarro, Alejandro Vera Avelino Piedad.

No era tarea sencilla poner a hablar en un escenario a tres personajes de los que tenemos tanta información, puede ocurrir como cuando se adapta una novela al cine o al teatro, siempre echas de menos rasgos importantes de los personajes, o que la historia ha quedado como un árbol sin hojas.

En el montaje de Juan María Rubio, se entra con una facilidad pasmosa en la historia que nos cuenta. Centrando la atención en esa diva de voz prodigiosa que ensaya con el autor de sus canciones. Nos atrapa la chispa del diálogo entre dos personas que juegan con la ironía inteligente. Recordando que aún viviendo acontecimientos que nos desbordan, la vida demanda vida, y en lo cercano nos seguimos comportando como somos, riéndonos y amando.

El libreto pasa de puntillas por el claroscuro de los personajes sin incidir, lo que por lo escrito más arriba es un acierto poner foco sobre algo concreto, dado que es tal el material biográfico de los personajes, que hubiera ahogado una función que tal y como está, es una pieza completa.

La voz de Diana Navarro hace maravillas con unos temas que pertenecen al imaginario colectivo con tantos significantes, pero que interpretados en directo por su voz prodigiosa, crean una atmósfera de emoción que empapa, y se percibe en el público.

Diana Navarro es una estrella, que llena el escenario ella sola, pero en este caso ha encontrado en Avelino Piedad, que encarna al poeta y letrista Rafael de León, un buen aliado con el que juega, canta y dialoga con enjundia, y una bis cómica, que no dudas ni por un segundo que estás ante dos grandes estrellas.

El duo se completa cuando entra en escena Alejandro Vera, que encarna a un vibrante Federico García Lorca. A partir de ahí en trio Diana NavarroConcha PiquerAvelino PiedandRafael de León– y Alejandro VeraFederico García Lorca-, establecen unas situaciones que van de lo hilarante, como ver a VeraLorca– y a PiedadLeón-, cantar escenificando la canción de «A la lima y al limón» que te vas a quedar soltera, VeraLorca– con el abrigo de piel de la estrella, ambos haciendo burla de su propia soltería obligada, por su condición de homosexuales, o como La Piquer sin apearse de su «rol» de diva, agarra hilo y aguja, para coser un botón de la chaqueta del maestro León, que a a su gusto llevaba flojo. Pasando si transito de reírse los tres de ellos mismos, a estimular la emoción pura y dura, de la  lágrima espontánea.

En el escenario blande el presagio de la muerte, en medio de una España dividida como siempre. Concha espera un hijo del torero Márquez, y ella era “La otra”. Rafael amaba, como se hace únicamente cuando se trata de un amor imposible y no correspondido, y Federico con toda su sensible genialidad, siguía sin encontrar una brújula que marque su destino.

Dos homosexuales en los años 30, que no se esconden, y una cantante embarazada de un hombre casado. Los tres, tres genios reconocidos y aclamados, que caminan por senderos que ni bendice el incienso, ni la sociedad.

En tierra extraña, es un espectáculo redondo por el trabajo de Diana Navarro, Alejandro VeraAvelino Piedad, por en buen pulso que ha tenido Juan María Rubio con el libreto, para datar sin ahogar la historia, por la buena puesta en escena de Rubio, por dirección musical de Julio Awad, y porque las canciones elegidas son obras maestras, que se amalgaman con una historia que emociona, e igualar la talla de las canciones con una situación dramática tan bien expuesta, es rozar los límites de la excelencia.

Doña Concha le pregunta a don Federico, si es tan valiente como parece, y él, le viene a decir que no, que le pasa lo que a ella, que lo saben disimular. Un disimulo que era y es la fortaleza de la fragilidad, para poder vivir de una manera coherente con nuestras ideas, y sentimientos.

Avelino Piedad, Alejandro Vera y Diana Navarro "En tierra extraña" de Juan Carlos Rubio con Libreto y dirección de Juan Carlos Rubio Foto Javier Naval

Avelino Piedad, Alejandro Vera y Diana Navarro «En tierra extraña» de Juan Carlos Rubio con Libreto y dirección de Juan Carlos Rubio Foto Javier Naval

    

En tierra extraña estará en cartel hasta el 2 de enero de 2022 en Teatro Español -Sala principal- Madrid, más información AQUÍ.

Idea original: José María Cámara y Juan Carlos Rubio Libreto y dirección: Juan Carlos Rubio Dirección musical: Julio Awad Con: Diana Navarro, Alejandro Vera y Avelino Piedad Diseño de iluminación: Paloma Parra Diseño de escenografía: Estudiodedos Curt Allen Wilmer (AAPEE) y Leticia Gañán Diseño de vestuario: Ana Llena Diseño de caracterización: Chema Noci Diseño de sonido: Javier Isequilla Coreografía: José Antonio Torres  Foto Javier Naval Ayudante de dirección: Marisa Pino Una coproducción de SOM Produce y Teatro Español

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *