En el aire, de William Mastrosimone, dirigida por Antonio Hortelano

En el aire, de William Mastrosimone, dirigida por Antonio Hortelano

En la imagen los actores Eva Higueras y Jimmy Barnatán En el aire de William Mastrosimone con versión de Miguel del Arco, dirigida por Antonio Hortelano Foto A. Hortelano

 

Por Luis Muñoz Díez

 

En el aire, es una obra del dramaturgo americano William Mastrosimone, escrita a finales de los 70 del siglo pasado. La adaptación de la pieza y la dramaturgia de la obra en castellano la firma Miguel del Arco, y se presenta bajo la director de Antonio Hortelano.

Rose y Cliff, son dos personajes con unas connotaciones de desarraigo y soledad, que en principio tenemos asociado a los habitantes del norte del continente americano. Ni adaptador, ni director han querido dar otro rumbo a la historia, y los nombres de los personajes no se han traducido.

La obra narra un encuentro de Rose, una chica que trabaja en una tienda de caramelos, y Cliff, un camionero que ha de quedarse en la ciudad, porque su camión se ha averiado y lo están reparando.

A la pareja la conoceremos directamente en el apartamento de Rose, si bien hay algo en el ambiente que indica que no será en un encuentro “festivo erótico” sin un antes, ni un después, como confía Cliff, que será.

Rose, no le permite ni depositar las bolsas en el suelo, y le increpa al menor ruido porque está segura de que la vecina la espía. Atribuyéndola un control imposible de llevar a cabo. Mientras Cliff quiere tomarse unas cervezas, comer algo y ponerse al lio, que cree que es la fin de la invitación a su casa de la chica rubia. Rose se escabulle y cuenta una suerte de historias siniestras que incluyen el suicidio de la inquilina anterior en el minúsculo cuarto donde están, narrado con todo lujo de detalles, incluido el que la habitación tiene tapiada la ventana por evitar otro suicidio.

En la imagen los actores Jimmy Barnatán y Eva Higueras, Cliff y Rose En el aire de William Mastrosimone dirigida por Antonio Hortelano Foto de A. Hortelano

En la imagen los actores Jimmy Barnatán y Eva Higueras, Cliff y Rose En el aire de William Mastrosimone dirigida por Antonio Hortelano Foto de A. Hortelano

La pieza es hermética e insinúa más de lo que dice, recuerda otros tiempos en que no se podía hablar mas claro, por miedo a la censura. En este caso también tiene un perfume cinematográfico, en el que la historia se sostiene en un desencuentro, con una fuerte tensión sexual no resuelta.

Rose manifiesta un carácter neurótico que le obliga a no dejar nada al azar, y aún así, vive con miedo. Un miedo que no puede compartir con Cliff, que no se permite más, que contemplar el aquí y ahora, y lo consigue, sin plan alguno para más allá de diez minutos.

Eva HiguerasJimmy Barnatán, son dos actores solventes de entrada, y componen a Rose y Cliff, con la credibilidad que precisan. A poco que habla Rose, por lo siniestro de su conversación se descubre que la chica es muy peculiar, que no busca un encuentro sexual fortuito y festivo, lo que nos puede hacer pensar en cuál es el verdadero interés de que Cliff esté en su casa.

Por un momento la pareja se sorprende contándose la parte más árida de su vida, siendo dos perfectos desconocidos. Rose le contará un episodio oscuro que la dejó tan impresionada que tuvo que ser atendida. Lo narra de forma confusa, y a trompicones, sabemos que unos niños muy mal hablados mataron. Por el único placer de hacerlo, a unas grullas en el parque. Cliff por minimizar, fabula los riesgos que corren los camioneros por la agresividad de unos pájaros gigantes que les atacan con el fin de arrancarles los ojos, él mismo cuentan con un gancho para librase de ellos, con similar violencia.

Ambas historias sugieren posibles simbolismos y significados, que no acaban de estar claros, pero que sirven para enturbiar la atmósfera de la pieza.

En la imagen los actores Eva Higueras y Jimmy Barnatán Rose y Cliff En el aire de William Mastrosimone dirigida por Antonio Hortelano Foto de A. Hortelano

En la imagen los actores Eva Higueras y Jimmy Barnatán Rose y Cliff En el aire de William Mastrosimone dirigida por Antonio Hortelano Foto de A. Hortelano

Cliff, intuye que se ha equivocado con la intención de la cita, y dado la hostilidad que le demuestra Rose, y el insulto desmedido cuando pronuncia una palabra malsonante, decide irse, y después de la acalorada discusión, la reacción de Rose vuelve a sorprendernos. Le pide a Cliff que le deje su jersey, él duda, pero se lo deja.

Sabremos que Rose, se maquilla y se perfuma cada noche para dormir con el jersey de Cliff, y parece que espera su regreso, pero no es exactamente así. Una noche Cliff volverá, y ella nos volverá a sorprender porque se niega a abrir la puerta. Ante la asistencia del hombre cede y Cliff, irrumpe de forma violenta en el apartamento, acusando a la chica, que la razón de no querer abrirle es porque esconde a un hombre.

En la búsqueda de ese hombre, que lleva a cabo Cliff, sin derecho alguno descubriremos la particular manera de mantener relaciones sentimentales que tiene Rose.

El final es tan simbólico como la propia historia, y por supuesto no se lo voy a contar, ni lo que sucede después del descubrimiento de Cliff. Únicamente volver a apuntar el buen trabajo de Eva Higueras, que encarna a la chica rubia neurótica en sus altibajos con acierto, y a Jimmy Barnatán, un actor con peso en sobre las tablas, que le pone físico, voz y gesto al camionero, hasta poder intuir su aliento, que prefiere vivir a juzgar.

La pieza al ser a dos con un solo decorado, tiene su intríngulis para que no se convierta en una partida de pin pon, y Antonio Hortelano crea pasillos y recovecos para evitarlo, superando el reto, con la iluminación complice de Carlos Azueta, y preserva el enigma del autor, de sugerir más de lo que se dice.

En la imagen la actriz Eva Higueras o "Rose" En el aire de William Mastrosimone dirigida por Antonio Hortelano Foto de A. Hortelano

En la imagen la actriz Eva Higueras o «Rose» En el aire de William Mastrosimone dirigida por Antonio Hortelano Foto de A. Hortelano

En el Aire se estrenó el 12 de octubre de 2021, en el Teatro Lara Madrid, más información AQUÍ.

Autoría William Mastrosimone Dramaturgia Miguel del Arco Dirección Antonio Hortelano Interpretación Eva Higueras y Jimmy Barnatán Diseño de Escenografía Antonio Hortelano Diseño de Iluminación Carlos Alzueta Prensa María Diaz Diseño Gráfico Daniel Sánchez Paso

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *