Emilia, de Claudio Tolcachir, o el miedo a la soledad

Emilia, de Claudio Tolcachir, o el miedo a la soledad

En el Teatro del Canal se representa la obra Emilia, de Claudio Tolcachir, reconocido por el público español desde que estrenó en 2005 La omisiñon de la familia Coleman, con su compañía Timbre4.

El personaje de Emilia, que da título a la obra, podría ser el símbolo de quien entrega amor a cambio de nada, y ese amor en este caso se lo ha entregado a Walter, un niño al que amamantó y al que sin saber muy bien el porqué visita.  En la visita descubrirá que el niño miedoso y torpe al que crió tiene una mujer un hijo y estrena casa. Parece haber superado los problemas de integración que tenía en la infancia, y que Emilia se empeña en recordar ante la incomodidad de Walter, pero como en toda función de teatro que se precie, la verdad poco tiene que ver con la apariencia, y es precisamente el descubrimiento de esa verdad, la manera de suscitar curiosidad y la atención del espectador en toda función.  

foto

Cartel de «Emilia» de Claudio Tolcachir

Para mí, el montaje de entrada está condicionado por el exceso de escenario, quizá en una sala más pequeña hubiera conseguido un clima más propicio, y la primera impresión es que parece quedarle pequeño el decorado a un escenario tan grande como es el del Teatro de Canal, tampoco sé donde acaba la responsabilidad de Claudio Tolcachir, como dramaturgo o como director de la puesta en escena. El dramaturgo en la obra hace un retrato de un momento concreto recordado por Emilia de la  forzada situación familiar en que encuentra el núcleo familiar creado por Walter, pero sin incidir en una idea clara o consecuencia alguna. Igual Tolcachir no ha querido lanzar mayor mensaje que la dificultad que nos lastra para navegar en lo afectivo y la tremenda dicotomía que puede haber entre como creemos ser y como nos ven  y perciben nuestros actos los demás.

emilia_6_ptcteatro

Alfonso Lara, Malena Alteiro, Gloria Muñoz David Castillo en «Emilia» de Claudio Tolcachir

A Emilia la interpreta Gloria Muñoz, una actriz con reconocido talento,  que en esta función lo revalidada. Walter es Alfonso Lara, otro sólido actor.  El personaje de Walter es el autentico antagonista de Emilia, porque si ella representa la serenidad y la capacidad de amar sin esfuerzo, Walter es el hombre que busca el afecto de una manera forzada, quizá entregando más de lo que se le pide, por miedo a quedarse solo consigo mismo, mirar en su interior y ver todo lo que no le gusta, por lo que se aferra a mantener una relación que le obliga a vivir en una situación siempre a punto de estallar.  Gloria Muñoz y Alfonso Lara son siempre una apuesta sobre seguro y brillan con luz propia con este texto que permite especular con mil ideas, pero ninguna se materializa, como ocurre con la inseguridad de los propios afectos, que a veces dibujamos en nuestro deseo y al intentar concretarlos vemos que siempre andan de paso, e insisto que igual es eso lo que ha querido reflejar Claudio Tolcachir.

teatro_emilia_daniel_grado_malena_alterio_david_castillo_claudio_tolcachir

Alfonso Lara, David Castillo y Daniel Grao en «Emilia» de Claudio Tolcachir

Si los actores Muñoz y Lara son niñera y niño criado, Malena Alteiro es Carolina, la mujer de Walter. Carorlina es un personaje que el autor nos presenta tan abstraído en el noventa por ciento de la función que hasta el final no conocemos prácticamente nada de él, y si tiene un valor es demostrar que la pasividad también puede confundir y acabar generando violencia, porque el que calla necesariamente no otorga y el día que habla puede herir de muerte. Con la pareja vive su hijo Leo, del que el autor no aclara la edad que tiene, el director lo ha marcado como un ser hiperactivo y al estar representado por un adulto no queda claro hasta qué punto habla un niño o un adulto con problemas; y la hiperactividad marcada le obliga a sobreactuar, irritando a veces al espectador de una manera innecesaria, lo que no es ninguna crítica para el actor David Castillo, que para mí cumple con lo que se le ha dicho que haga.

Mención aparte merece el personaje corto, pero muy bien dibujado de Gabriel, que es el pasado de Carolina, que vuelve no se sabe si a despertarla o a rescatarla del presente. A Gabriel lo interpreta Daniel Grao, da al personaje un punto exacto es un actor a tener muy en cuenta.  

El autor pone en el programa de mano que «Esta obra nace, como todas mis obras de mis mejores pesadillas De mis miedos más íntimos. Y de las preguntas que me asaltan a cada paso»

Quedémonos con eso.

Emilia

Escrita y dirigida por  Claudio Tolcachir

Intérpretes: Gloria Muñoz Malena Alteiro Alfonso Lara Daniel Grao y David Castillo

Teatros del Canal

Del 9 de enero al 9 de febrero de 2014

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *