«El triunfo de la mediocridad» un Atanes en estado puro.

«El triunfo de la mediocridad» un Atanes en estado puro.

cartel-el-triunfoPara hablar de «El triunfo de la mediocridad«, es preceptivo saber que su autor Carlos Atanes es un cineasta de guerrilla, pertenece a una raza de los resistentes, que viven extramuros de la industria, y su creatividad, que ni reprime ni sujeta, le hace un autor teatral tan prolífero como indómitamente independiente, y en sus funciones está el plano medio y el primer plano del Cine. Su obra en Cine es valorada y aparecida fuera de nuestras fronteras, y es opaca para nuestra más que chata estructura de distribución.

Hoy nos ocupamos del Atanes «teatral», y reitero que en los escenarios sigue siendo cineasta. Y con enumerar los títulos se puede tener una idea clara del teatro que hace. Por una lado, están sus piezas cortas: “La Depredadora” (2012), “La lluvia” (2012), “Romance Bizarro” (2013), “Necrofilia fina” (2013), “Los ciclos atánicos” (2013) o “Vello Público” (2014). Y su obras: “La cobra en la cesta de mimbre”, “El hombre de la pistola de nata«, “Secretitos”, y la que nos ocupa: “El triunfo de la mediocridad”.

Atanes maneja en su obra un surrealismo tan caliente y lacerante que se puede rasar con el cotidiano, porque no hay nada mas hiperbólico y surrealista como la vida misma, no hay más que echar un vistazo a las estrellas que catapultan los medios catódicos e idolatran el gran público, para darnos cuenta de que la realidad supera con creces la ficción.

«El triunfo de la mediocridad«, narra la historia de un mago al que sería fácil tildar de mediocre, porque el «mediocrenómetro» en la mayoría de los casos sólo mide el éxito y este no es garante de sublimidad alguna, sino que va parejo con la capacidad de amasar dinero y popularidad.

El mago Uriel necesita una nueva ayudante y para el puesto se presenta Lorena, la necesidad de arrancarle un diente para poder realizar el espectáculo da pie a que la inteligente asistente le proponga realizar un flash-back y después un flash-forward. Lorena, con estos viajes temporales quiere evitar el dolor y la convalecencia que suponer arrancarse un diente, en principio al espectador le puede chocar la petición de que para obtener el trabajo se tenga que arrancar un diente, pero en pos de una promesa de fama se han realizado mayores sacrificios.

Con el flash-back y el flash-forward, la situación de comedia está servida. Uriel, pagado de sí mismo es un personaje redondo y obstinado hasta la vehemencia por salirse con la suya, y una máquina de razonar disparates, como cuando argumenta a Lorena que «es imprescindible arrancar el diente porque no le vamos a permitir que sea el diente el que tome la iniciativa»

Triunfo_Mediocridad02

Eva García Vacas y José Troncoso están perfectos

La relación de la pareja es explosiva, y si Uriel es un a manipulador nato,  da con una Lorena que quiere conseguir su sueño y el de su madre: ser ayudante de un mago, porque desde pequeña soñaba con ser tragadora de sables y para ello ha abandonado su carrera de astrofísica, pero no se deja arrendar con facilidad ante el apabullante discurso de Uriel.

El texto de Atanes es trepidante, un prodigio de agilidad que brota como un caudal aportando leña al disparate y sin dar tregua al espectador, que en un principio se sorprende pero después se entrega al juego.

Sin restar un ápice de mérito al autor, después de disfrutar la función, es imposible imaginar a otro Uriel que no fuera José Troncoso, ni a otra Lorena que no fuera Eva García Vacas.

José Troncoso hace un papel redondo que crece y crece sin parar, porque el personaje es una máquina de la lucubración y el actor se apodera del personaje, lo hace suyo y deja de ser Troncoso para ser el mago Uriel. Eva García Vacas, hace un papel de largo recorrido: tímida aspirante, docta astrofísica, sexi ayudante, mujer despechada, dominante y reencarnación de la mujer erizo con transformaciones a lo niña del exorcista.

Eva García Vacas y José Troncoso están perfectos, en unos papeles hiperbólicos y no pierden jamás el pie en un trajín de idas y vueltas en el tiempo.

Sin riesgo de reclamación, os recomiendo que acudáis a ver esta función, por la calidad de la obra y porque os vais a reír con ganas, con un humor inteligente que a poco que te fijes no te va a sonar tan extraño, y ver interpretar a José TroncosoEva García Vacas es un acto simplemente gozoso.

10676128_1531821963720218_483591849567052885_n

Eva García-Vacas, José Troncoso Carlos Atanes, retratados por Waldo Rosales

 

Título: “El triunfo de la Mediocridad” / Texto y Dirección: Carlos Atanes / Intérpretes: José Troncoso y Eva García-Vacas / Prensa: Waldo Rosales Moviendo Teatro / Fotos: Jacobo Medarno
 

Sala El Umbral de Primavera. Calle Primavera nº 11 Lavapiés  Madrid

Funciones: estreno el día  5 y en cartel todos los viernes y sábados de septiembre de 2014  las  22:30h  

Ahora en cartel en  Off de la Latina    Calle Mancebos, 4, 28005 Madrid

Los todos los miércoles y  Jueves 27 noviembre de 2014  a las 21h

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *