El sótano de la edición 2014 del Festival de Sitges.

El sótano de la edición 2014 del Festival de Sitges.

Ulrich Seidl en su película En el sótano (2014) recientemente presentada en el Festival de Cine de Venecia hace una incursión documental en los sótanos de sus compatriotas con el fin de encontrar lo más bizarro y abyecto que los austriacos guardan en ellos. De manera similar, en este artículo encontrará el lector una guía de las películas más raras, enfermizas y bizarras que se podrán de ver del 3 al 12 de octubre en el Auditorio del Meliá y los cines Prado y Retiro del por otro lado encantador pueblecito del Garraf.

Para empezar una película producida por el propio Seidl y dirigida por su guionista habitual Veronika Franz conjuntamente con Severin Fiala. Goodnight mommy cuenta la historia de dos gemelos que dudan de que su madre sea realmente su madre cuando ésta regresa de una operación de cirugía estética.

Tampoco se trata precisamente de una “feel good movie” para recomendar a las abuelas, The Tribe de Myroslav Slaboshpytskiy, una cinta ucrania de 132 minutos “hablada” íntegramente en lenguaje de signos que narra la llegada de Sergei a un internado de sordomudos donde los varones se dedican a prostituir y vejar a sus compañeras.

The Tribe

Escena de la película The Tribe

Aquellas féminas enemigas de la depilación y vegetarianas en la ejecución de su autoplacer disfrutarán con Wetlands donde su director David F. Wnendt hace una pervertida versión del mundo de la cineasta Miranda July. Las carnívoras, por su parte, preferirán sin duda Eat de Jimmy Weber donde una actriz, harta de no conseguir un papel, decide comenzar a comerse a sí misma. También merecedoras de haber sido presentadas en la sección Culinary cinema de la reciente Zinemaldia son Gravy de James Roday (donde tres caníbales irrumpen en un restaurante mexicano justo en el momento en que iban a cerrar) y American Burger de Johan Bromander y Bonita Drake, producción sueca en la que un grupo de adolescentes estadounidenses ven realizado el viejo sueño americano de convertirse en la carne de una hamburguesa. Finalmente, el iraní Shahram Mokri filma en Fish & Cat un único plano de dos horas un slasher sobre los dos cocineros de un restaurante en el que nadie querría probar sus manjares.

La reclusión de Jafar Panahi por parte de las autoridades iraníes ha servido al menos para que los cineastas de aquel país vayan considerando hacer películas en las que pase algo. A la citada Fish & cat hay que sumar A Girl Walks Home Alone at Night donde la directora persa afincada en USA Ana Lily Amirpour mezcla en blanco y negro western y cine de vampiros.

Trabajar en el cine va a ser algo muy peligroso en el próximo festival de Sitges. A la protagonista de Eat se sumarán la actriz central de Starry eyes de Kevin Kölsch y Dennis Widmyer (quien descubrirá que para triunfar en Hollywood antes hay que ser poseída por un ente sobrenatural) y el montador de The editor de Adam Brooks y Matthew Kennedy que es acusado de asesinato cuando comienza a montar películas de terror y pierde los dedos de su mano derecha tras un accidente.

show-pieces-moore

Escena de Show pieces

Tampoco habrá que perderse (sobre todo si uno es fan de sus trabajos como guionista de comics) Show Pieces, peli de episodios escrita por Alan Moore y dirigida por Mitch Jenkins que, como muchas de estas películas se proyectarán en maratones triples a partir de la una de la madrugada por lo que el consumo de bebidas energéticas y café se hará imprescindible.

Aunque, sin duda, El Maratón de la edición de este año será sin duda el protagonizado por México Bárbaro (de Isaac Ezban, Laurette Flores, Jorge Michel Grau, Ulises Guzmán, Edgar Nito, Lex Ortega, Gigi Saul Guerrero, Aarón Soto) The ABC´s of death (de Larry Fessenden, Todd Rohal, Marvin Kren,, Jim Hosking, Julien Maury, Alexandre Bustillo, Julian Gilbey, Soichi Umezawa, Lancelot Imasuen, Jerome Sable, Robert Boocheck, Aarón Keshales, Navot Papushado, Bill Plympton, Rodney Ascher, Erick Matti, Steven Kostanski, E.L. Katz, Julian Barratt, Hajime Ohata, Vincenzo Natali, Chris Nash, Jen Soska, Sylvia Soska, Robert Morgan, Kristina Buozyte, Bruno Samper, Alejandro Brugués, Dennison Ramalho y Juan Martínez Moreno) y V/H/S 3 Viral (de Marcel Sarmiento, Nacho Vigalondo, Justin Benson, Aaron Moorhead y Gregg Bishop) en total 39 cortos de horror que, sin duda, nos dejarán con ganas de más.

Les voy contando.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *