El séptimo hijo (Seventh son), de Sergei Bodrov

El séptimo hijo (Seventh son), de Sergei Bodrov

Ben Barnes es ayudante de un espectro y Jeff Bridges su particular jefe en El séptimo hijo

El éxito de las adaptaciones cinematográficas de El señor de los anillos, El Hobbit o Las crónicas de Narnia y, más recientemente,  la serie de televisión Juego de tronos ha animado a muchos productores a financiar filmes del subgénero de Espada y Brujería. No obstante, la mayoría suelen estar por debajo de las versiones para la gran y pequeña pantalla de los libros escritos por J.R.R. Tolkien, C. S. Lewis y George R. R. Martin.

El séptimo hijo se alinea perfectamente dentro de la segunda división de este boom de las adaptaciones de fantasías heróicas, a medio camino de la fallida Eragon, versión de la primera novela de una saga literaria ideada por Christopher Paolini y En el nombre del rey, bodrio de Uwe Boll basado en el vídeojuego creado por Chris Taylor. Al igual que la primera nos encontramos ante la adaptación del inicio de una franquicia juvenil, en este caso de El aprendiz de espectro de Joseph Delaney, mientras que se parece a la segundo por su deseo de parecer más cara y grande de lo que realmente es .

Julianne Moore es una bruja malísima en 'El séptimo hijo'

Julianne Moore es una bruja malísima en ‘El séptimo hijo’

Nada en la película de Sergei Bodrov es realmente épico u original. El filme sigue los pasos de un hombre que elige al séptimo hijo de un séptimo hijo como sustituto de su antiguo aprendiz, asesinado por una bruja a la que quiere dar caza. La gesta, más simple que sencilla, está adornada con una historia de amor imposible y los reproches existentes entre la malvada hechicera y el tipo maduro que quiere darle caza.

El realizador ruso, autor de El prisionero de las montañas y  Mongol, dirige sin ápice de personalidad una trama que suena a ya vista. Por si fuera poco, abusa de unos efectos visuales que evidencian en exceso su carácter digital y utiliza las tres dimensiones para lanzar objetos al espectador. El resultado se parece más a una mala producción para televisión o un producto pensado para estrenarse directamente en vídeo que un filme pensado para la pequeña pantalla. Es cierto que la película parece no tomarse en serio a sí misma y está exenta de grandilocuencia, pero eso no la redime de su mediocridad.

Alicia Vikander y Ben Barnes en 'El séptimo hijo'

Alicia Vikander y Ben Barnes en ‘El séptimo hijo’

Ni siquiera su reparto logra volar a mucha altura. Jeff Bridges, como el particular cazabrujas, vuelve a ofrecernos una de sus histriónicas actuaciones en la línea de la nefasta R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal, mientras que Ben Barnes deja patente su inexpresividad como su aprendiz y Alicia Vikander se limita a lucir su bello rostro en el rol de hechicera buena. Solamente Julianne Moore, consciente de encontrarse en un producto de usar y tirar, parece divertirse en el papel de bruja piruja.

En definitiva, El séptimo hijo es uno de esos productos que intenta darnos gato (un rutinario film de género de presupuesto medio) por liebre (un blockbuster épico en la línea de las franquicias de El señor de los anillos y Las crónicas de Narnia) .

Autor

Julio Vallejo Herán creció queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, se fijó como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Licenciado en Periodismo y Experto en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su labor como comunicador y crítico en medios como Televisión Española, Europa Press Televisión, Lainformacion.com, Cine para leer, Tendencias Magazine, AB Magazine, Coveritmedia, Pasionporelcine.es, Freek Magazine, Verano Complutense, Supernovapop.com, Macguffin, Muchoruido.com, Basecine.net, Muzikalia.com, Cine 5 Estrellas (www.cine5x.com), Avant Press, Cinema Ad Hoc y Notasdecine.es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *