«El saber prohibido», de Coral Igualador

«El saber prohibido», de Coral Igualador

untitled. 2. pngEl amor es una promesa que a veces no se cumple, y quien no ha experimentado ese temblor que se asienta en pecho, estómago y nubla la razón, lo puede confundir con otros afectos, pero quien ha amado lo sabe: el amor arrasa.

Coral Igualador, nos presenta en «El saber prohibido» a Amparo, una mujer en el último momento de su vida, cuando la memoria ya no hace distingos, ni falta que hace, entre lo vivido y lo soñado.

Amparo cumplió con un destino estrictamente marcado de lo que debía ser una mujer en el tiempo que le tocó vivir. Una mujer debía procurarse un varón honrado que llevase el pan a la mesa, para ser el alimento de los hijos que ella misma parirá para él. A cambio ella sería su sombra, su hembra silenciosa en la cama, su madre, su enfermera, su administradora, su alegría y su descanso.

El destino de Amparo estaba dibujado con trazo firme, y ella ponía en práctica sin fisura la lección bien aprendida.  Pero en este ritmo lento y bien marcado, se obra el prodigio y aparece «el amor».  La originalidad que propone Igualador en su obra, es que quien se instala en el corazón de esta mujer sencilla de pueblo, no es un mozallón moreno de verde luna y prietas carnes, que le haga gozar como hembra, bajo las estrellas junto a los juncos del río, como una heroína lorquiana.

Amparo, se enamora con pasión incluida, de un hombre que posee «El saber prohibido«, le aborda para interesarse por lo que lee y él le presta el libro,  después vendrán más, con el saber vendrá el amor y la pasión, pero ella sabe que ese amor ha llegado tarde y le debe lealtad a su marido y a los hijos que ha parido para él. Le debe lealtad, aunque solo sea en la forma y eso es suficiente. Su boda, como tantas, no era más que acatar una norma para que no se alterase el curso de la buenas formas, por lo que no hay traición alguna, dado que nunca hubo amor.  

untitled. 9 png

La función se conforma con el  texto original de Igualador, que hace de Amparo una mujer bien anclada en el suelo  y muy sensata, para el lirismo y la ensoñación  juega con una acertada selección de poemas que se tornan diálogo, y van de Cortázar a Rilke, Juan de la Encina, Quevedo, Lorca, o Shakespeare. El texto de Igualador está bien ensamblado con los  de los clásicos y contribuye a crear esa atmósfera de irrealidad y magia en la que vive nuestra protagonista, que se deleita con la palabra y consiente llorar a su dolido corazón.

El enamorado u objeto del amor en la ensoñación de la dama contribuye al lirismo de la función cantando un selecto y amplio repertorio: Vedendo amor de Haendel, D’improvviso de Antonio CaldaraFlow my Tears  de John Dowland,  Oh Che Felice Giorno de Giulio CacciniSe L`aura Spira Tutta Vezzosa  de G.Frescobaldi  y  hace su particular versión de De flow my tears, canción muy conocida del siglo XVI por la versión que hizo Sting. Citar el repertorio me parece imprescindible para que el espectador conozca el amplio recorrido que hace el contratenor José Mena, por el barroco, acompañado con una viola de gamba por Alba Fresno.

untitled 3Funciona perfectamente la unión sobre el escenario de tres excelentes profesionales como son la actriz Mara Ballestero, el contratenor, José Mena y Alba Fresno, tocando la viola. El espacio escénico es otoñal como la acción requiere, maletas que nos recuerdan que siempre estamos de paso, los libros a los que tuvo acceso Amparo, poco más y suficiente, porque el protagonismo lo tienen, y así lo marca la dirección de Coral Igualador, la palabra en la boca de Mara Ballesteros, la música que interpreta Alba Fresno, las canciones y la voz de José Mena, todo y todos iluminado de una forma impecable por Toni García.

La sala TÚ acoge un espectáculo muy sugerente y si empleo la palabra sugerente, es porque  El saber prohibido, sugiere muchas cosas: Como que las cartas nos vienen dadas; que la vida nos sorprende sin aviso, y sin fijarse mucho en la edad que tengamos. Sugiere como elegimos y moldeamos el recuerdo para no sufrir, o nos ensañamos con él sin darnos tregua para herirnos sin clemencia. Y sobre todo que la vida no se escribe jamás en borrador, y eso a veces da algo de pena.

¡Enhorabuena!

 

Título: El saber prohibido / Autora y directora: Coral Igualador / Asistente de Dirección: Toni García / Intérprete: Mara Ballestero /  Contratenor: José Mena / Viola de Gamba: Alba Fresno / Diseño de luces: Toni García.

Sala Tú Calle Valverde 15-17 Madrid

Fechas: Jueves, 8, 15, 22, 29 de mayo a las 23:00

 

 

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *