En la imagen Juana Acosta y Chevi Muraday en un momento de “El Perdón” dirección y coreografía de Chevi Muraday, con textos de Juan Carlos Rubio Foto: Félix Valiente
Un sabio dijo que el rencor es un veneno que tomamos para matar a otro, una paradoja absurda e incuestionable.
Por Luis Muñoz Díez
Juana Acosta y Chevi Muraday se reúnen para un proyecto con vocación sanadora, en que la dramaturgia se conforma tanto con la coreografía de Muraday, como con textos de Juan Carlos Rubio, en que se barajan los caminos para seguir viviendo cuando han asesinado a la persona que más quieres. En principio se podría decir que hay dos caminos: el del rencor, únicamente saciado con la venganza, o con el perdón, que sería la forma de reconciliarse con la vida.
El camino del rencor y la venganza está mejor claro para seguirlo sin desvío alguno, pero el del perdón precisa de una particular travesía por el desierto, que te lleve a asumir el dolor que te han infringido, renuncies a la justicia, y redimir al culpable, con lo que quedarás redimido de la obligación de ejecutar la venganza, y lo que es indispensable es tener memoria, para recordar con claridad que es lo que te llevó a tomar la decisión de perdonar.
En el caso de la función El Perdón, es el de una chica de dieciséis años, que han asesinado a su padre a sangre fría disparándole estando indefenso. Un padre bello, deseado y adorado por todo el que le conoce e idealizado por su propia hija, que hasta que sucede el hecho vive segura, ajena a las sombras de la vida y entregada a su vocación de bailarina.
La pieza es teatro dentro del teatro, en este caso danzar lo sucedido para redimirse del dolor por medio del arte, recreándolo la historia en su antes y su después. Lo que no deja avanzar el trabajo es la imposibilidad de la bailarina para pasar de la parte feliz y adentrase en el drama.
Chevi Muraday marca la coreografía de forma estelar para Juana, como la princesa de Disney que fue antes de conocer la tragedia, y encantadoramente sobria para él. Contando que cada movimiento del creador es danza en estado puro. La princesa le querrá imponer el ritmo de trabajo en la representación de lo real, y en la ficción, lo torturará, incluso le apremiará a que manifieste más dolor ante sus golpes y sus disparos. Unas trama que en manos de Muraday se solucionan con una eficaz ironía cómica, sin restar un ápice de peso al drama, porque Chevi Muraday exhala vida.
Ver sobre un escenario a Juana Acosta y Chevi Muraday, es un espectáculo en su disparidad en forma y su complementariedad de fondo, y el espectáculo nos reserva una sorpresa en forma de balancín, que girará a diferentes alturas, y hace volar al danzante permitiéndole unos movimientos espectaculares, abriendo posibilidades para la danza.
Juana Acosta realizará una parte de su coreografía sobre el balancín, pero marcando siempre la diferencia entre la realidad mágica de Chevi Muraday, con la princesa Disney que se vio de pronto inmersa en una novela negra, y quiere encontrar el camino de vuelta a confort de la seguridad.
El perdón estará en cartel en Madrid, en una temporada muy corta, si tenéis oportunidad de asistir a una función, no lo dudéis. Juana Acosta, os fascinara, y cada vez que uno deja de asistir a una función de Chevi Muraday, es perderse mucho.
El perdón esta en cartel de Del 12 al 23 de enero de 2022 el Teatro Bellas Artes de Madrid, más información y compra de entradas AQUÍ
Elenco Juana Acosta y Chevi Muraday Dirección y coreografía: Chevi Muraday Dirección de escena: David Picazo y Chevi Muraday Textos: Juan Carlos Rubio Ayudante de dirección y repetidora: Paloma Sáinz-Aja Dirección musical y música original: Mariano Marín Diseño de iluminación: Nicolás Fischtel (AAI) Espacio escénico: Chevi Muraday Vestuario: Losdedae Fotografías: Félix Valiente Dirección de producción: Gachi Pisani- GP Management y Distribución de Espectáculos S.L.