Paseando por el campo encontró un lugar donde descansar, junto a un arroyo.
Decidió leer a Garcilaso debajo de un árbol y detenerse en la lengua muerta y fría de la boca. Los pájaros no dejaban de cantar y el sol se filtraba entre las ramas y acariciaba su rostro. En cierto momento un pájaro agitó las alas, abandonó la seguridad de su refugio y voló hacia él. Se situó sobre su hombro y le dijo que dejara de leer y fuera con ellos. Él lo miró con sorpresa e ingenuidad mientras el agua del arroyo cada vez iba más deprisa. No era posible que aquello le estuviera ocurriendo, se dijo, acostumbrado a vivir la vida de los demás a través de los libros. Seguro que se había quedado dormido y soñaba con alguno de los personajes con los que se había acostumbrado a hablar desde pequeño. Serás más feliz, hazme caso, no lo pienses más, continuó locuaz el pájaro. Y siguió hablando: Mírame bien y no te asustes. Tenemos que encontrar el espejo donde nos veamos de frente. Quizá no lo sepas, pero yo sé todo lo que pone el libro que estás leyendo.
Y los dos se echaron a volar en busca de la voz «a ti debida».
http://sotelojusto.blogspot.com.es/
Encabeza el relato con uno de los versos de la segunda estrofa de la Égloga III de Garcilaso y a continuación, el siguiente verso da título a la obra amorosa “La voz a ti debida” de Pedro Salinas. Un espíritu renovador de la propia Generación del 27 donde se entiende el proceso del amor como autoconocimiento del yo a partir del “tú”. El pájaro del relato de Justo Sotelo simboliza el amor, su vuelo es semejante a un viaje a través de realidad y la ficción por medio de la literatura.
¿Hacia dónde va la literatura? El símbolo del espejo se refiere al principio de Stendhal de la novela-espejo, es decir, la transcripción de la realidad tal y lo vemos en la novela; sin embargo, más tarde esa idea será modificada por Proust en donde el espejo se considera una creación artística similar a la estética. El genio literario como espejo reflectante cambia a la concepción de “prisma”. Es decir una visión prismática de la realidad. Se debe transformar la realidad en otra diferente, en un mundo paralelo al nuestro en donde el sujeto lo corrige e interpreta, lo explica y comenta, lo cambia y lo explora. La alternativa espejo-prisma deja a la realidad induce a pensar en otros mundos diferentes en cuanto a estructura que se plasmarán en la literatura y más concretamente en la novela.
Similar a los relatos de Cortázar en los abundan los sueños y los protagonistas nmo saben si es sueño o realidad uno se pregunta: ¿qué es la realidad? Al igual que Cortázar, Sotelo se vale del ámbito de la imaginación en donder existen otras realidades de acuerdo a la elección de cada quien. La obra de Cortázar constituye un mensaje: nos dice que nada es lo que parece y que, bajo cierta luz, lo impensable es realmente posible. Una de las grandes enseñanzas de la obra de Cortázar al igual que de la de Sotelo, es introducir y atisbar los cambios a los que se dirige nuestra realidad, a veces una realidad sin juego y sin imaginación. De esta manera, a pesar de que las nuevas tecnologías de la información han contribuido a transformar la realidad de manera positiva en muchos casos, el gusto por descubrir y explorar las posibilidades creativas que nos aguardan en las “cosas pequeñas e inútiles”, así como el placer de la sorpresa.
El pájaro induce al traspaso en el tiempo y en el espacio de una realidad dada a la pura ficción, al vuelo de la imaginación y de la fantasía por nuevos mundos repletos de símbolos, imágenes y metáforas.
Enhorabuena al autor por la sensibilidad y belleza de sus palabras en este delicioso relato.
Magnífico análisis, por su agudeza y profundidad (y brevedad). Enhorabuena, Almudena.
Muchas gracias Ignacio. Un abrazo
Tu comentario, Almudena, es excelente. Garcilaso, Salinas, l amor, el espejo, Cortázar…, creo que no has dejado ningún aspecto sin analizar. Un abrazo.
Creo sinceramente que el relato merece un exhaustivo y minucioso análisis. Enhorabuena Justo por este texto lleno de simbología y magia en donde la ficción encuentra su hueco y se despliega una vez más. Un abrazo grande
Excelente justo! te voy hacer la pregunta de rigor, que a todo escritor hace feliz y llena de orgullo, eso sucedio?? de verdad???