«El monstruo de los jardines» de Calderón de la Barca, por Iñaki Rikarte, para CNTC

«El monstruo de los jardines» de Calderón de la Barca, por Iñaki Rikarte, para CNTC

En la imagen Ania Hernández -Deidamia- y Pascual Laborda -Aquiles- en «El monstruo de los jardines», de Calderón de la Barca, con versión y dirección de Iñaki Rikarte, para CNTC @SergioParra

 

Por Luis Muñoz Díez

 

Iñaki Rikarte pone en escena por primera vez la pieza de Calderón de la Barca El monstruo de los jardines, para la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. Se trata de una obra de madurez para ser representada en la corte. Ambientada en la Isla de Esciros, con aire de héroes laureados helenos, donde va a naufragar un barco en el que viaja Lidoro, prometido de la Deidamia, hija del rey de la isla de Licomedes. La joven no siente ninguna inclinación, ni por Lidorio, ni por cualquier otro hombre, espera impaciente la llegada de una prima, por la que siente una pasión que despierta cierta ambigüedad.

El prometido Lidoro y su criado Libio sobreviven, no corre la misma fortuna la esperada prima de la bella Deidamia, que muere en el naufragio. El prometido no quiere presentarse ante su amada como un náufrago desarrapado, y prefiere dar aviso a su padre, a través de Danteo, responsable de materializar el compromiso, para que le envié trajes y prebendas con el fin de impresionar a una amada que no conoce.

Iñigo Arricibita como rey, Ania Hernández, como Deidamia y Marc Servera como Ulisesen "El monstruo de los jardines de Calderón, en versión de Iñaki Rikarte@Serguio Parra Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Maria rasco -Soldado- Iñigo Arricibita -El rey-, Ania Hernández -Deidamia-,Marc Servera -Ulises- y Cristina García -soldado- «El monstruo de los jardines de Calderón, en versión de Iñaki Rikarte @Sergio Parra Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

En la isla se celebran romerías al templo de Marte, a las que acude la milicia, el mismo Rey, y Ulises, cargando retratos de su deidad, para asegurarse de la conveniencia de apoyar en la guerra a Grecia. El Oráculo se pronuncia de manera rotunda, sin la participación de Aquiles, Grecia no podrá conquistar Troya.

La ninfa Tetis, madre de Aquiles, conoce otra profecía en la que se asegura que en esa contienda vencerá Grecia, pero hallará la muerte su hijo Aquiles, por lo que lo tiene encerrado en una gruta. El joven se escapa y conoce a Deidamia, y se enamora a la velocidad que sucede en los textos clásicas. La ninfa, ante el chantaje de su hijo de quitarse la vida si no le redime de la prisión de la cueva, ve la oportunidad de ocultarlo en la corte del rey Licomedes, bajo el disfraz de la prima fallecida en la travesía.

Tesis -Miriam Queba- trama esconder a Aquiles -Pascual Laborda- en la corte disfrazado de mujer.Iñigo Arricibita como rey, Ania Hernández, como Deidamia y Marc Servera como Ulisesen "El monstruo de los jardines de Calderón, en versión de Iñaki Rikarte @Serguio Parra Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Tesis -Miriam Queba- trama esconder a Aquiles -Pascual Laborda- en la corte disfrazado de mujer en «El monstruo de los jardines de Calderón, en versión de Iñaki Rikarte @Sergio Parra Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

La milicia, el rey y Ulises, la prometida, el aspirante a su mano, su criado, el hacedor de compromisos, y el mismo Aquiles bajo las faldas de la prima, están reunidos en la corte, recreada como una especie de jardín francés.

Ulises y el rey, están dedicados a jornada completa a encontrar a Aquiles. Aquiles emboscado bajo las faldas de la prima de Deidamia, y cerca de ella, para consumar su ambiguo coqueteo, y el prometido con su criado, fingiendo ser quien no son, hasta que puedan presentarse engalanados cómo deben.

El enredo está servido, e Iñigo Arricibita lo administra y recrea, en forma de comedia musical cinematográfica de los cincuenta, con chicas con sus faldas de vuelos, cardados, que mueven en sus encantadores números musicales.

en "El monstruo de los jardines de Calderón, en versión de Iñaki Rikarte@Serguio Parra Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

«El monstruo de los jardines de Calderón, en versión de Iñaki Rikarte @Sergio Parra. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Don Pedro Calderón de la Barca no pierde ocasión, y por boca de Aquiles, cuando aparece como ser extraño por haber permanecido hasta ese día en una cueva. Encuentra a Deidamia dormida, y así les sorprende una soldado que, ante el asilvestrado aspecto de Aquiles, pierde el conocimiento, al tiempo que se despierta la bella Deidamia. En esa alternancia de la vigilia Aquiles ve un problema insalvable incompatibilidades, pero al ver despiertas a ambas mujeres, bendice al creador por su capacidad infinita, de otorgar una vida propia, a tantos seres como crea.

El único personaje que escapa de la comedia es Tetis, porque conoce el inexorable destino que aguarda a su hijo Aquiles, a la que pone dignidad la actriz  Miriam Queba.

Ania Hernández -Deidamia- y Pascual Laborda -Aquiles-, bajo las faldas de la prima en "El monstruo de los jardines de Calderón, en versión de Iñaki Rikarte@Serguio Parra Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Ania Hernández -Deidamia- y Pascual Laborda -Aquiles-, bajo las faldas de la prima en «El monstruo de los jardines de Calderón, en versión de Iñaki Rikarte @Sergio Parra. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Iñigo Arricibita como rey, y Marc Servera como Ulises, ponen su enjundia militar en su punto, aunque juegan a favor de la comedia. Al enamorado Lidoro , naufrago y despreciado le aporta bis cómica el actor Felipe Muñoz , como a su criado Libio lo hace Xavi Caudevilla, y el encargado de materializar el compromiso Danteo Antonio Hernández Fimia.

A los enamorados les dan aliento la actriz Ania Hernández, como Deidamia, y el actor Pascual Laborda que, compone un inocente Aquiles, y una prima, con don aire para mover las tablas de su falda.

Xavi Caudevilla -Libio El criado- Felipe Muñoz- El pretendiente y Antonio Hernández Fimia -Danteo-. en "El monstruo de los jardines de Calderón, en versión de Iñaki Rikarte @Sergio Parra. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Xavi Caudevilla -Libio El criado- Felipe Muñoz- El pretendiente y Antonio Hernández Fimia -Danteo-. en «El monstruo de los jardines de Calderón, en versión de Iñaki Rikarte @Sergio Parra. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

El resto del reparto lo completan las actrices; Cristina García  como Sirene, Ninfa y Músico. Nora Hernández como Cintia, Ninfa, Músico, Cristina Marín-Miró como Fileo, Músico, y Ninfa y María Rasco como Celia, Ninfa y Músico, todas ellas piezas imprescindibles para contribuir al buen ritmo de la comedia

Iñaki Rikarte, otorga el aire fresco de comedia, a un Calderón en estado puro, con sus valores, su filosofía y su vocación de clásico heleno,  propiciando gags, y situaciones que hacen que la obra pase sin sentir. En Aquiles se encenderá la pasión por Deidamia, en la vocación eterna de los amantes de hacer el amor y no la guerra. La contienda de la duda será difícil ambientada una por la música militar y otra por el hiperbólico amor al que cantal las rancheras. Al final la virilidad  guerrera de Aquiles, se impondrá al amor, en su afán de gloria laureada, es Calderón autor áureo de grandes empeños, y Aquiles asumirá su destino inexorable.

Aquiles -Pascual Laborda- dispuesto de asumir su destino con -Ulises-Marc Servera en "El monstruo de los jardines de Calderón, en versión de Iñaki Rikarte@Serguio Parra Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Aquiles -Pascual Laborda- dispuesto de asumir su destino con -Ulises-Marc Servera en «El monstruo de los jardines de Calderón, en versión de Iñaki Rikarte@Serguio Parra Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

 

El monstruo de los jardines de Calderón de la Barca, está programada en la Sala Principal del Teatro de la Comedia sede de CNTC, más información AQUÍ

 

Dirección y versión Iñaki Rikarte

Reparto (por orden alfabético) Iñigo Arricibita Rey Xavi Caudevilla Libio Cristina García Sirene / Ninfa / Músico Ania Hernández Deidamia Nora Hernández Cintia / Ninfa / Músico Antonio Hernández Fimia Danteo Pascual Laborda Aquiles Cristina Marín-Miró Fileo / Músico / Ninfa Felipe Muñoz Lidoro Miriam Queba Tetis María Rasco Celia/ Ninfa /Músico Marc Servera Ulises

Escenografía Mónica Boromello Iluminación Felipe Ramos Vestuario Ikerne Giménez Asesor de verso Vicente Fuentes Composición musical y espacio sonoro Luis Miguel Cobo

 Ayudante de dirección Rolando San Martín Ayudante de escenografía María Abad Ayudante de iluminación Edgar Calot Ayudante de vestuario Tania Tajadura

Producción Compañía Nacional de Teatro Clásico

 

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *