El Legado Casa de Alba

El Legado Casa de Alba

Últimos días para visitar una exposición única que muestra el tesoro artístico de la casa ducal más importante de España.

 

La Virgen de la granada de Fray Angélico

Quizá sea una leyenda pensar que el ducado de Alba de Tormes sea el más aristocrático del mundo, que rivalice en títulos con los reyes de Gran Bretaña y que en un ascensor fuera la propia reina Isabel II quien debiera de ceder el paso a la duquesa Cayetana, actual propietaria del título más sonoro de la nobleza española. Quizá sea una exageración la leyenda urbana según la cual a los niños de los Países Bajos se los amenace con llamar al Duque de Alba cuando no se portan bien; porque el viejo Duque sigue manteniendo su fama de justiciero aterrador para los holandeses.

Pero más allá de leyendas urbanas y creencias populares, lo que está claro es que La Casa de Alba ha sido y sigue siendo un título de los Grandes de España que más riquezas y patrimonio artístico ha acumulado desde su fundación en el siglo XV. Una riqueza que ha crecido paralela a los acontecimientos de la historia de España, a la corona y a los círculos de poder tanto de Europa como del continente americano.

Duque de Alba de Tiziano

Hasta el momento actual el patrimonio histórico y artístico delos Alba había estado custodiado en su cuartel general, el viejo palacio de Liria de Madrid, lugar donde, en reducidos pases, podiamos contemplar todo este legado de la historia de España. Ahora toda esta colección sale de casa y se exhibe en el Centrocentro del Palacio de Cibeles, nueva sede del Ayuntamiento de Madrid.

La exposición El Legado Casa de Alba muestra al público más de 150 piezas patrimoniales de la casa ducal, la mayoría de ellas nunca exhibidas al público. Una de las colecciones privadas de arte más completas y representativas del poder político y función de mecenazgo de los portadores de dicho titulo ducal.

La exposición está articulada sobre tres ejes fundamentales: la historia y hazañas de la Casa de Alba y su vinculación con la corona; su función como mecenas; y su acopio de objetos artísticos fruto de sus relaciones sociales, íntimas y familiares con las personalidades más influyentes del continente.

Camino del Mercado de Rubens

Entre sus salas podemos ver por primera vez parte de su riqueza documental, como una Biblia del siglo XV magníficamente iluminada, varios incunables del siglo XV de Cicerón o Plinio el Joven; una relación de cartas de Cristóbal Colón y una primera edición del Quijote.

La arqueología también está representada en esta muestra con parte de una colección con cráteras griegas y varios ejemplares de escultura helenística y romana, fruto del interés del duque Carlos Miguel por la antigüedad latina y de sus numerosos viajes por Italia.

Florero delante de la ventana de Marc Chagall

Pero quizá sea la pintura el apartado más destacable de esta valiosa colección, entre otros cuadros encontraremos La Virgen de la Granada, de Fray Angelico (nunca antes expuesta); obras de Goya (la emblemática Duquesa de Alba de blanco y que actúa como principal reclamo de la muestra), de Tiziano, Rubens, Murillo, Ingres y una importante colección de pintura impresionista francesa.


El Legado Casa de Alba
es también una oportunidad única para poder contemplar las delicados piezas de joyería de Fabergé y Cartier; retratos y otros enseres de la emperatriz Eugenia de Montijo o una pequeña colección de los trajes militares de los últimos reyes de España. Una oportunidad única para admirar la historia y el arte de los últimos cinco siglos de España. Una espléndida colección que vuelve a casa el próximo 21 de abril.

 

Lugar: Centrocentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía. 5CS, Plaza de Cibeles 1.

Fecha: hasta el 31 de marzo (prorrogado hasta el 21 de abril)

Horario: Todos los días de 10 a 20 horas.

Precio: Tarifa normal 10€;  tarifa reducida 6€ (para menores de 12 años, mayores de 65, carné joven, familia numerosa, discapacitados y personas en situación de desempleo).

Autor

Nací en Madrid, pertenezco a un ámbito en el que la cultura ha colmado por sí misma muchos de nuestros anhelos y nuestra forma de sentir la vida. La literatura, la pintura, el teatro, la arquitectura, el cine, la música… el ARTE en general, son términos muy ligados a mí. Estudié filología hispánica en la Universidad Complutense aunque los avatares de la vida me empujaron por el mundo de la comunicación. He tenido la suerte de trabajar en algunos de los medios más importantes de España y, aunque no soy experto en nada, me complace ser aprendiz de todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *