En la imagen un momento de «El hermoso misterio que nos une». Creación, danza y textos de Jesús Rubio Gamo Imagen Cosimo Trimboli
Por Luis Muñoz Díez
El hermoso misterio que nos une, según las palabras de Jesús Rubio Gamo, es una puesta en orden de hechos, recuerdos y aprendizajes, en ese largo fin de semana libre, que nos impuso la pandemia.
En la puesta en escena de este balance coreagrafiado y bailado por Jesús Rubio Gamo, ha elegido encarar al publico, de entrada sin ningún artificio. Iluminado con una luz que no esconde ni trampa, ni cartón. El creador baila las palabras que oímos en off, y que son la reflexión de su propio recuerdo. Su presentación sin artificios casa muy bien con su labor de limpieza, y puesta al día de lo que realmente es un saldo valioso. Una labor difícil de llevar a cabo con adornos y luces que tuneen el recuerdo.
La danza de Rubio Gamo es limpia, con unos movimientos enérgicos ejecutados con seguridad, en una coreografía que lo devuelve siempre a si mismo. Baila su propio recuerdo con una destreza de movimiento que parece sencilla, y se contrapone con el sudor que va empapando su ropa.
En la imagen un momento de «El hermoso misterio que nos une». Creación, danza y textos de Jesús Rubio Gamo Imagen Cosimo Trimboli
En la enumeración de sus recuerdos, nos propone el símil de ir borrando las imágenes que guardamos en el móvil, aunque queda muy claro que la evolución de su trabajo, y la academia libre a tiempo completo por la que ha llegado hasta aquí, es la brújula que le guía sus afanes. También comparte lo que conforma su cotidiano en donde caben las imágenes de familia, y otras que se guardan con un protagonismo, que lo tienen aunque fugaz, de plantas, mascotas y tartas.
Una vez planteado el propósito, y empapado en sudor, el artista permite la entrada de la música de Johan Sebastián Bach, en un espacio sonoro impecable de Luz Prado y Pablo Contreras, y un cierto claroscuro diseñado, y bien medido por la iluminación de Irene Cantero.
Si me viera obligado a resumir en dos palabras como espectáculo El hermoso misterio que nos une, diría que es rigurosamente honesto, y si tuviera que decir otras dos para señalar lo que, en visto en la danza de Jesús Rubio Gamo, me sobraría una, y me quedaría con valentía, por cruzar el alambre que significa toda representación, desnudo de artificio porque puede. La academia la atesora en él, y el talento le acompaña, por lo que se puede permitir hacer limpieza. La recreación en lo ya conocido, de alguna manera lastra el futuro de un creador, un futuro que el artista lo conserva integro, y que nos dará grandes alegrías.

«El hermoso misterio que nos une» Creación, danza y textos de Jesús Rubio Gamo Imagen Cosimo Trimboli
El hermoso misterio que nos une, está programada los días 25 y 26 de noviembre de 2021 en la Sala Cuarta Pared -Madrid-, dentro del Festival de Otoño de Madrid
Creación, danza y textos: Jesús Rubio Gamo Música: Johan Sebastian Bach Diseño de iluminación: Irene Cantero Espacio sonoro: Luz Prado y Pablo Contreras Asesoría de vestuario: Naldi Fernandes Acompañamiento artístico: Elena Córdoba Miradas externas: Lipi Hernández, Alicia Rodríguez Campi y Salva Sanchís En coproducción con el Festival de Otoño de Madrid, el Festival Romaeuropa y el Mercat de les Flors de Barcelona Con el apoyo del Mediterranean Dance Centre de Croacia, Instituto Británico de Arequipa y Los Barros Centro de Creación
Jesús Rubio Gamo (Madrid, 1982) es un bailarín y coreógrafo independiente que lleva produciendo sus propias creaciones desde 2008. Ha estudiado ballet clásico, danza contemporánea, teatro y literatura en instituciones como la Real Escuela Superior de Arte Dramático, el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma o la Universidad Complutense de Madrid. Recibió una beca MAE-AECID (2005-2007) para desarrollar un Máster en Coreografía en la London Contemporary Dance School (The Place), que concluyó con el grado de Distinción, y ha cursado estudios de Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la UAH en colaboración con el Museo Nacional de Arte Reina Sofía. Durante 2017 y 2018 fue seleccionado por la Red de Danza Aerowaves como uno de los veinte coreógrafos jóvenes más destacados del panorama europeo actual. En 2020, Radio Nacional de España le otorgó el Premio El Ojo Crítico en la modalidad de danza. El jurado valoró “su enfoque artesanal de la composición coreográfica que se evidencia tanto en proyectos íntimos, a la hora de hacer bailar la palabra, como en la orquestación de grandes grupos en los que consigue aunar la estructura con la individualidad de sus intérpretes”. Entre sus piezas, destaca Gran bolero, una coreografía para doce bailarines, coproducida por Teatros del Canal y el Mercat de les Flors, ganadora del Premio Max al Mejor Espectáculo de Danza en la edición de 2020.
Pingback: Cuarta Pared, inaugura el V edición del Ciclo de Danza Mover Madrid, con una retrospectiva de Jesús Rubio Gamo - Tarántula CulturaTarántula Cultura