El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar. Josep Maria Miró / Xavier Albertí

El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar. Josep Maria Miró / Xavier Albertí

En la imagen el actor Pere Arquillué en «El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar», de Josep Maria Miró Foto ©Felipe Mena

 

 

Por Luis Muñoz Díez

 

El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar escrita por Josep Maria Miró, se alzó con el Premio Nacional de Literatura Dramática 2022. Ahora llega al Teatro de La Abadía, dirigida por Xavier Albertí, cuando Miró ha estrenado otras piezas posteriores, por lo que su valoración en más precisa, dejando claro que el dramaturgo está dotado para empeños teatrales muy diferentes, aunque siempre con una preocupación por la falsa moral, que mata, sin piedra ni palo.

El detonante de esta historia es la aparición en un campo de forraje, del cuerpo muerto y mutilado de un joven de 17 años. Como se nos anuncia en el programa de mano se trata de «una obra coral interpretada por un solo actor», a través de él, conoceremos en diferentes voces, la forma de exculparse de un crimen tan atroz, del que nadie les ha culpado, pero como tal lo sienten, echando balones fueras sin pudor de nombrar a otros en vano. Hablará su madre, una mujer mitómano que ha pesar de vivir en un pueblo pequeño del interior, su capacidad de escape, le permite convivir con las rutilantes estrellas de Hollywood en sus mansiones, y su única apreciación real es, que el pueblo se está llenando de moros y forasteros.

El relato de la madre con su capacidad de evasión, no será el que aporte más información sobre el hechos. Un hecho que quedan impune, en la mera especulación, pero a través del silencio del alcalde, la voz de la directora del instituto, del dueño de la serrería, y de un amigo del padre del chico muerto, y del propio muerto, conoceremos a Ramis un hombre amordazado voluntariamente por miedo-pánico a esa «comunidad» que poco a poco van asfixiando al diferente, con derecho para hacer y decir, por el mero hecho de serlo.

El mismo día que se encontró a Albert muerto, desapareció el amigo de su padre desde niños, dejó como rastro su peluca rosa y los shorts ajustados con los que ejercía la prostitución en la rotonda.  Todos nombran esa rotonda, pero quien más detalles aporta de lo que pasa en ella  es el anciano que tiene el aserradora de madera, que lo describe como una Sodoma & Gomorra, con detalles sórdidos, haciendo la salvedad de el él, nunca a ido. Para el travestido un parnaso de gozo para las sirenas como ella. Por la rotonda también pasaba el chico muerto, y allí forjó su prestigio de atleta sexual. Una noche que acudió con una amiga, y metidos en faena. Ella cortada dijo que todos los miraban, él orgulloso de su belleza y de su potencia sexual incansable dijo, que mejor, y así les rodearon las sirenas, y los clientes, que quedaron admirados.

En la imagen el actor Pere Arquillué un acierto par "El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar", de Josep Maria Miró Foto ©Felipe Mena. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

El actor Pere Arquillué un acierto par «El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar», de Josep Maria Miró Foto ©Felipe Mena. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Miró con esta pieza demuestra estar dotado de una pericia pasmosa, para poner a hablar a los personajes, cada una con un discurso propio en  forma y fondo. Un acierto sin trampa, dado que son interpretados por un solo actor, en la elección de este, también está el acierto de la pieza, pero si bien al que vemos en escena es al actor Pere Arquillué, y la obra la firma Josep María Miró, el trabajo de Xavier Albertí, como director, responsable del diseño de iluminación, escenografía y la composición musical, es preciso que sea impecable, y lo es, para que la pieza llegue al público, con su mensaje integró.

No es mi costumbre desvelar lo que ha de contar el texto en su lectura o sobre las tablas, porque en este caso lo escrito no tiene otra intención que la de animarles para que acudan a una representación de la pieza, y descubran como una persona extraordinariamente bella, y con una sensualidad abierta, puede arrasar con lo establecido, y ante esta estrechez de miras y sumidos en el desconcierto, se convierta en un enemigo a abatir.

El cuerpo glorioso del muchacho muerto, de algún modo quiso redimir la muerte voluntaria de Ramis, su padre, pero su intento le costó su propia vida, y como en la iconografía que representa a los mártires, en que portan las partes de su martirio, junto a él, dejaron sus genitales, que el «mártir» había compartido sin usura.

Enhorabuena a Josep María Miró a Xavier Alberti y al camaleónico actor Pere Arquillué

 

 

El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar, está programada en la Sala José Luis Alonso el Teatro de La Abadía del 1 al 18 de febrero de 2024, más información AQUÍ

 

Texto: Josep Maria Miró Dirección, diseño de iluminación, escenografía y composición musical: Xavier Albertí Actor Pere Arquillué.

Ayudante de dirección: Roger Vila Producción ejecutiva y regidoría: Marta Colell Dirección de producción: Josep Domènech
Músicos: Quirze Egea y Sergi Llopart

Una producción de Temporada Alta. en coproducción con Teatre Romea

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *