«El camino de vuelta», algo más que una simple comedia

«El camino de vuelta», algo más que una simple comedia

El Camino de Vuelta nos cuenta la historia de Duncan, un joven al que le cuesta realmente sentirse integrado. Ésta ya de por sí difícil situación se agrava cuando se ve obligado a pasar las vacaciones en una casa en la playa junto a su madre, recientemente divorciada, su insoportable novio y la repelente hija de éste. Sin embargo, todo parece mejorar cuando el solitario Duncan encuentra un inesperado amigo en Owen, un extrovertido monitor de un parque acuático local, y tras conocer a la inesperada y atractiva hija de la vecina de la casa de al lado, que podría convertirse en su primer amor. Gracias a la amistad de estos dos personajes, Duncan irá poco a poco rompiendo las barreras que le limitan (que según el novio de su madre lo califican como un humillante tres sobre diez) y empezará a encontrar por fin su lugar en el mundo.

foto-el-camino-de-vuelta-2-151[1]

“El camino de vuelta”, algo más que una simple comedia

Tras ganar el Óscar al mejor guión adaptado por “Los descendientes”, los actores Nat Faxon y Jim Rash debutan como directores con esta entretenida tragicomedia que se centra en el proceso de maduración personal experimentado por un adolescente introvertido durante sus forzadas vacaciones en una zona costera de Estados Unidos. A pesar de que la premisa de la que parte la película nos es de sobra conocida, probablemente nos encontramos ante una de las agradables sorpresas cinematográficas del año. ¿Y a qué es debido esto? Pues sobre todo al acertado tratamiento de su guión (algunos diálogos son realmente brillantes) y a las más que logradas interpretaciones de todo su reparto en general, donde cabe destacar a un gran Steve Carrell (que se aleja considerablemente de los papeles cómicos a los que nos tiene acostumbrados), al siempre genial Sam Rockwell y al joven Liam James, en su primer papel protagonista.

el_camino_de_vuelta-cartel-5133[1] - copia - copia

“El camino de vuelta” es una propuesta muy recomendable gracias a su reparto coral

Es cierto que el punto de partida de ésta película no es especialmente novedoso, siendo fácilmente encuadrable dentro de las clásicas historias de autodescubrimiento personal, bastante explotadas anteriormente. Sin embargo, lo que convierte a ésta película en un acierto notable es la sencillez con que se tratan tanto los apartados cómicos como los dramáticos de la trama, consiguiendo en todo momento que te identifiques con lo que nos cuentan. A través de unos personajes muy bien trazados e interpretados, y sin pretender una forzada trascendencia mayor de la justamente necesaria, los directores plantean cuestiones como la infidelidad, la soledad, la desmotivación personal, las diferencias generacionales, la necesidad de evasión, el primer amor, aprender a valorarse a uno mismo, la amistad, esa búsqueda vital de nuestro camino en la vida o incluso sobre la ruindad que pueden mostrar algunas personas. Aunque algunas de estas situaciones son resueltas con los típicos giros argumentales del género y pueden ser funcionales, están rodadas con bastante honestidad.

En conclusión, la película consigue funcionar tanto en su parte dramática como en el apartado de comedia, una combinación que no es siempre sencilla. Y aunque la temática de “El camino de vuelta” pueda sonar repetitiva, resulta una propuesta muy recomendable e interesante gracias sobre todo a su más que acertado reparto coral y al ingenioso desarrollo de los personajes con los que consigues empatizar en todo momento.

El camino de vuelta de Nat Faxon y Jim Rash, se estrena en España el 25 de octubre de 2013

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *