El Buscón, de Quevedo, por Teatro del Temple

El Buscón, de Quevedo, por Teatro del Temple

En la imagen el actor José Luis Esteban en un momento de la representación de El Buscón, de Francisco de Quevedo, adaptado el texto literario a teatral por él mismo, junto a Ramón Barea que firma la dirección de la obra, para Teatro del Temple

 

Por Luis Muñoz Díez

 

El Buscón de Quevedo, puesto en escena por el Teatro del Temple, vuelve a representarse en Madrid. Se trata de un clásico por pertenecer a un autor imprescindible del siglo de Oro, y por la permanencia en cartel de la adaptación del texto literario por José Luis Esteban y Ramón Barea, interpretada por el primero, y dirigida por el segundo.

Por lo anterior, y aun creyendo que los derechos de autor son inalienables, y mostrando un respeto reverencial por la obra literaria de don Francisco de Quevedo y Villegas, noble, señor de Torre de Juan Abad, y caballero de Santiago. El trabajo de las compañías que lo representan, y en este caso con la asiduidad que permanece en el repertorio de Teatro del Temple, obran el milagro de que la genial obra literaria, pase de ser un libro que acumula polvo en una estantería, a ser una función vigente.

Quevedo con vocación de poeta, quizá por sus condicionamientos físicas le sale una vena canalla, que plasma en su obra como si se hubiera criado a extramuros de una ciudad como el Madrid de los Austrias, Sevilla o Salamanca, con un linaje similar al que otorga al buscón don Pablo, que atesora blasones de pillaje por parte de padre, ejercicio del oficio más viejo del mundo por parte de madre, con “grandeza” de reparar virgos, y profanación de tumbas con el fin de hacerse con alguna pieza valiosa sepultada en la boca, o con el finado, o una simple saya, con un tío verdugo, que cena con sus colegas deliciosos pastelillos, cocinados con la carne de los ajusticiado.

Con este linaje, el buscón don Pablo no sale con un estómago muy delicado, decepcionado ante la respuesta de su madre, después de formularle la pregunta «soy hijo de un solo padre, o me hicieron a escote, entre varios»

El actor José Luis Esteban recrea a Buscón don Pablos, escrito por Quevedo. El Buscón Teatro del Temple.

El actor José Luis Esteban recrea a Buscón don Pablos, escrito por Quevedo. El Buscón Teatro del Temple.

Aunque el autor expone la particular «normalidad» en que vive el buscón don Pablo desde niño, lo redime del estigma de una maldad de nacimiento, y su torticera forma de actuar se va desahogando de escrúpulos, según va tratando con un personal del que espera ejemplar responsabilidad, que no escatiman momento para avasallar, y propinarle una patada en el culo.

El Buscón de Teatro del Temple, se puede ver varias veces porque no deja de sorprender, y su único intérprete, el actor José Luis Esteban, comienza la función interactuando con el público, al que con una capacidad de encantador de serpientes, o de trilero, que mientras te mira fijamente a los ojos cambia lo que esconde el cubilete, hipnotiza al público, con lo que no logra su atención durante toda la representación, administrando los tiempos de tal forma, que sin salirse del texto clásico, reconoces lo que cuenta como vigente, olvidando en que siglo lo escribió don Francisco de Quevedo y Villegas.

En el programa de mano avisan de la teoría del Teatro del Temple, sobre los clásicos, que afirma “No es que pensemos que lo clásicos son divertidos. Es que, en muchas ocasiones, si no son divertidos, es que no son clásicos”

La vida del Buscón llamado don Pablos, de Francisco de Quevedo, en manos del Teatro del Temple, adaptado por José Luis Esteban y Ramón Barea, interpretado una forma extraordinaria por Esteban, y puesto en escena de manera imparable por Barea, es muy divertido y reconfortante, ofreciendo tantas lecturas como público acuda, sin importar ni edad, ni condición.

El Buscón don Pablos, escrito por Quevedo, no ha podido tener mejor acomodo que en el actor José Luis Esteban. El Buscón Teatro del Temple

El Buscón don Pablos, escrito por Quevedo, no ha podido tener mejor acomodo que en el actor José Luis Esteban. El Buscón Teatro del Temple

 

El Buscón, de Quevedo, puesto en escena por el Teatro del Temple, estará del 21 de junio al 9 de julio de 2021, en el Corral de Cervantes -Madrid-, más información sobre la ubicación, fechas, horarios y compra de entradas AQUÍ.

 

El Buscón está basada en La vida del Buscón llamado don Pablos, de Francisco de Quevedo Adaptación y dramatúrgica: José Luis Esteban y Ramón Barea Dirección y espacio escénico: Ramón Barea Intérprete José Luis Esteban Producción: María López Insausti Iluminación: Bucho Cariñena Vestuario: Beatriz Fernández Barahona Teatro del Temple.

 

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *