“Es abuso, cualquier comportamiento encaminado a controlar y subyugar a otro ser humano mediante el recurso al miedo y la humillación”
Susan Forward
Un titulo así no puede más que encerrar un texto curioso, y este es el caso del libreto que firma Laura Núñez. Cabalgando entre la comedia, la tragedia, el absurdo y el surrealismo, nos presenta a dos mujeres, dos amigas, que mantienen una historia de amor con dos cucarachas. Cada una de ellas, amigas y cucarachas con personalidades muy marcadas. Una historia de amor con todas sus fases: encuentro, noviazgo, ruptura…
Pero ¿Y si no es una historia tan solo de amor? ¿Si las cucarachas son otra cosa? ¿Si todo es una metáfora absurda de lo absurdo del mundo?
En imaginario de Núñez estas cucarachas son parásitos que se instalan en tu vida y que son difíciles de exterminar. Lo importante para la autora es de que se nutren: de la miseria humana, de lo desequilibrado que tiene nuestra existencia, de la dependencia enferma, de los miedos más profundos.
Todo ello esta en el texto, con un juego escénico dirigido por Helena Lara que va desde la extrañeza hasta el creo que lo entiendo…¡Ya sé! Estas cucarachas son…representan… Un texto que te presenta preguntas y dudas. Una dirección plagada de estímulos, recursos y cambios para que el espectador vaya entendiendo lo que sucede.
Decía Peter Drucker que: “A los elefantes les cuesta mucho adaptarse, las cucarachas sobreviven a todo”
Los insectos representados por Laura Núñez y por Silvia Mitsuko, que en otras ocasiones serán las amigas hablando de su historia de amor, sobreviven porque les alimentan con los nuevos valores de la vida moderna.
En algunas escenas las actrices confieren un punto clown a sus personajes que se adapta a esas personalidades diferentes, símbolo de varias patas del sistema.
Planteado en ocasiones como una comedia, en sí mismo tiene más de gags absurdos y cotidianos que te provocan sonrisas por lo grotesco que lo normativo para una comedia, pero creo que eso es lo que se quiere conseguir, la risa de lo surrealista de la situación exagerada de los personajes que conviven con estos seres tan poco entrañables.
Las amigas con sus amores “cucarachiles” viven cada una en un entorno muy definido. Ese entorno original de salón de casa o de cuarto de baño ha sido diseñado de forma integral con lo que quiere transmitir la obra, el diseñador del cuarto de baño dorado de órgano de iglesia y el sillón-cubo de basura ha sabido dar el toque justo a lo que la acción necesita. Él es Pedro Carchenilla, autor también del vestuario y del cartel que acompaña a esta obra de La Compañía Nisiquiera.
Es una obra interesante para leer entrelineas y para ver más allá de lo que hay en escena. Den una oportunidad a la chica de rojo y a la de verde, y cuando vean la función, exterminen las cucarachas de sus vidas.
Titulo: El amor en tiempos de cucarachas / Texto: Laura Núñez / Dirección: Helena Lara / Escenografía: Pedro Carchenilla / Actuación: Laura Núñez y Silvia Mitsuko / Compañía: Nisiquiera
Sala La Usina C/Palos de la Frontera, 4
Viernes 20:00 h