El 52 Festival de Cine de Gijón echa el telón

El 52 Festival de Cine de Gijón echa el telón

Terminó la 52 edición del Festival de Gijón que durante 9 días consecutivos, del 21 al 29 de noviembre inclusive, ha proyectado más de cien películas, 17 en la sección oficial de las que 15 entraron en la competición. El jurado integrado por el director de cine Santiago Zannou, la actriz Natalia Verbeke, el actor Alberto Ammann y Cristóbal Arteaga emitió su veredicto premiando a la película Titli, una estimable ópera prima del hindú Kanu Behl rodada en 16 mm, que se lleva el galardón a la mejor película, la Butaca de Oro; Shivani Raghuvanshi, la protagonista femenina de esta dura historia, ha recibido también el premio a la mejor interpretación femenina. El premio al mejor director ha ido para el iraní Nima Javidi por Melbourne, y la película también ha ganado el premio al mejor guión y el del jurado joven. La polaca Life Fels Good se ha llevado el premio Gil Parrondo a la mejor dirección artística, y Dawid Ogrodnik el de mejor actor por su trabajo de tetrapléjico  aquejado de parálisis cerebral.

gijón-2

El 52 Festival de Cine de Gijón echa el telón

El premio especial del jurado ha ido a la griega Xenia de Panos Koutras. El público, con su voto popular, ha destacado a la española Fuego, el thriller dirigido por Luis Marías que gira alrededor de una venganza aplazada en el tiempo de un policía víctima de la violencia de ETA que interpreta Jose Coronado. La mejor película de animación ha sido Song of the Sea de Tomm Moore. El premio al mejor documental ha ido a otro iraní, Ayat Najafi, por No Land’s Song, sobre la dificultad que tiene la mujer en Irán para expresarse mediante la canción. La crítica especializada del Jurado Firepresci ha premiado a Party Girl, película francesa que es casi un documental. El premio especial del festival fue a Terry Gilliam, de quien se pudo ver The Zero Teorem, su última película. El premio Nacional de Cinematografía Nacho Martínez fue a parar a Imanol Arias por toda su trayectoria actoral. El premio Mujeres de Cine fue para Yvonne Blake, diseñadora de vestuario en infinidad de producciones.

gijón-3

El 52 Festival de Cine de Gijón echa el telón

Pero la 52 edición del Festival de Gijón ha deparado más sorpresas a los cinéfilos que se han movido por sus salas de proyección, como la completa retrospectiva del director filipino Brillante Mendoza, que se ha desplazado a la ciudad para comentar y debatir ante el público sus controvertidas películas, sobre todo Serbis y Kinatay; el preestreno de Mr. Turner del director británico Mike Leigh, un biopic sobre el pintor británico que se paseó anteriormente por el Festival de Cannes y obtuvo el premio a la mejor interpretación; la extrañísima película Under the Skin protagonizada por Scarlett Johansson, que llegó precedida por el escándalo de los fotogramas de la actriz desnuda colgados en Internet. Y también estuvo el norteamericano Richard Lester, que lleva años retirado del cine, y del que se proyectó Robin y Marian.

gijon 5

El 52 Festival de Cine de Gijón echa el telón

Ha terminado un certamen que ha llevado a buen fin con acierto su joven director Nacho Carballo y en el que los amantes del cine han podido disfrutar de buenas películas, algunas de las cuales, los de las cinematografías emergentes del sur y de algunos países del este de Europa, difícilmente podrán acceder a los circuitos comerciales. Gijón ha vivido, una vez más, su fiesta del Séptimo Arte con entusiasmo y ya se prepara para que la próxima edición sea también un éxito.

Autor

Es uno de los más prolíficos, premiados y consolidados cultivadores de la literatura negrocriminal española y uno de sus miembros fundacionales por su vinculación a la Semana Negra de Gijón desde su primera edición. Treinta y siete novelas publicadas, de géneros tan diversos como el fantástico, erótico, histórico y policial, cinco libros de relatos y un buen número de galardones (Tigre Juan, Azorín, Café Gijón, La Sonrisa Vertical, Camilo José Cela, Ángel Guerra…) le avalan. Es el autor de "Barcelona negra", "El mal absoluto", "La caraqueña del Maní", "La Frontera Sur", "La pérdida del Paraíso", "Ciudad en llamas" y "El secreto del náufrago" entre otras. Su últimas novelas publicadas son "Te arrastrarás sobre tu vientre" (El Humo del Escritor, 2014), "Marero" (Ediciones Contrabando, 2015), "Ascenso y caída de Humberto da Silva" (Editorial Carena, 2016), "El hijo del diablo" (Editorial Serbal, 2016) y "Cazadores en la nieve" (Editorial Versátil, 2016).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *