Drácula: un monstruo sin reflejo

Drácula: un monstruo sin reflejo

Una apasionante exposición que recoge los secretos más ocultos del personaje.

Vlad III Tepes (el Empalador), Vlad Draculea o, más mundialmente conocido como el Conde Drácula fue un noble e inteligente príncipe. Un hombre comprometido con su pueblo, arduo defensor de la justicia, enemigo de la mentira, del adulterio y de los robos. Fue entregado a los turcos por su padre a la edad de 13 años y cuando en 1447 volvió del exilio, se encontró con que su progenitor había muerto apaleado y a su hermano le habían quemado los ojos con un hierro candente antes de enterrarle con vida. Ambos sucesos fueron ordenados por el conde Juan Hunyadi y apoyados por los boyardos, a los cuales declaró desde entonces un odio eterno. En la actualidad, Vlad Tepes es considerado como un héroe nacional en Rumanía.

Cuenta la leyenda que entre 40.000 y 100.000 personas murieron en el siglo XV torturadas a manos de los esbirros del Empalador, pero las hazañas de Vlad Tepes van mucho más allá de la muerte y el horror. Hizo y deshizo alianzas tanto con turcos como con húngaros siempre en beneficio de los intereses de su patria, Valaquia. Luchó y descargó toda su brutalidad contra musulmanes y cristianos, ambos le tenían por un ser maldito, quedándose él en una posición media. El Conde obligaba a musulmanes de su país a luchar contra musulmanes turcos y a los católicos a matar ortodoxos.

Fue el escritor irlandés Bram Stoker quien dio vida a este oscuro personaje en su mítica y brillante novela, Drácula (1897). Un tratado sobre la locura, la ambición y el poder, sobre la historia y la cultura, sobre la superstición y la ciencia. Una novela de terror que cuenta una historia de amor, amistad, valentía y solidaridad. Es Johnathan, un joven agente inmobiliario inglés, quien viaja a Rumanía para contactar con un nuevo cliente, un rico conde que vive en un imponente castillo alejado de la civilización y al borde de un precipicio; sólo rodeado de lobos y desolación… es el Conde Drácula.

Casa del Lector -un espacio cultural perteneciente al Matadero de Madrid- ofrece, en homenaje a Bram Stoker y tras un siglo de su muerte, Drácula: un monstruo sin reflejo. La muestra recoge parte de la tradición vampírica en la que se inspiró Stoker y repasa su biografía: su amistad con Walt Whitman o Mark Twain y su relación con otros contemporáneos victorianos como Oscar Wilde, H.G. Wells o Arthur Conan Doyle.

La exposición ofrece una antología gráfica de los cineastas e ilustradores que se han acercado a la figura del conde-vampiro, desde que en 1922 Murnau pusiera cara al monstruo en su película Nosferatu, como Ana Juan, Fernando Vicente, Miguel Ángel Martín o Toño Benavides.

Lugar: Casa del Lector (Matadero de Madrid). Paseo de la Chopera, 14

Fecha: del 22 de marzo al 8 de septiembre

Autor

Alegre, transparente (quizá demasiado), sencilla y complicada al mismo tiempo, con carácter y muchos, muchos defectos. Mi filosofía de vida se basa en tener serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar las cosas que puedo y sabiduría para poder diferenciarlas...

1 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *